¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Reportaje

'Cuenca es cine', la iniciativa de una productora local para atraer rodajes y que funciona como "film commission provincial"

El proyecto, lanzado hace unas semanas, está impulsado por la productora local Sorenfilms, de Leticia Moreno y Alex Sorian Brown, y apoyada por las instituciones

Madrid·Actualizado: 02.04.2025 - 04:18
Imagen de las Casas Colgadas de Cuenca
Imagen de las Casas Colgadas de Cuenca · Fotografía: Kinótico

Colocar a Cuenca, capital y provincia, en el mapa de los rodajes nacionales e internacionales, atraer un turismo “sostenible” y crear industria. Esos son, a grandes rasgos, los tres objetivos con los que nace ‘Cuenca es cine’, una iniciativa puesta en marcha por Leticia Moreno y Alex Sorian Brown, de Sorenfilms, y que cuenta con el apoyo tanto de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha como de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cuenca, así como la Film Commission de Castilla La-Mancha, y otras productoras como Mono Con Pistolas, Estudio V, Gessa Producciones, Hackeo Productions, Spencer Productions (EEUU), Gosua Films, Amca Producciones y Sissi Films. Para entender en qué consiste este proyecto presentado hace unas semanas y conocer de primera mano su funcionamiento, en Kinótico hemos hablado con el actor y productor Alex Sorian Brown y con Yolanda Rozalén, coordinadora de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca.

La idea, según rememora Alex Sorian Brown, de Sorenfilms, surgió hace unos meses y, como tantas otras iniciativas, lo hizo como respuesta a un problema: “Estábamos intentando levantar un proyecto de largometraje mi socia [Leticia Moreno] y yo aquí en Cuenca y nos encontramos con bastantes trabas a la hora de encontrar un poco todo, desde equipo humano hasta localizaciones, alojamientos… Desde ahí empezamos a desarrollar la idea y a trabajar con las instituciones para intentar facilitar todo lo que es la producción en Cuenca, provincia y capital”. Y así, de buscar solución a un problema sufrido en carne propia, pero que puede trasladarse a otras producciones y experiencias, surgió ‘Cuenca es cine’. Su labor, explica Sorian Brown, “es trabajar un poco como una film commission local y provincial (…) con dos ramas: la de producciones que ya vienen con presupuesto y solo necesitan algo de ayuda para encontrar alojamientos, catering, permisos, etcétera; y luego una parte más creativa que son proyectos que nos envían que quieren desarrollar y rodar en Cuenca, a los que ayudamos con un seguimiento y también con la búsqueda de financiación a través de instituciones locales y regionales”. El coste para esas producciones es cero y actualmente, en esta primera convocatoria, ya tienen el cupo cerrado con tres. Para junio, avanza Sorian Brown, “estamos trabajando con Diputación para hacer una mesa redonda con directores, con los de estos proyectos y otros que han rodado en Cuenca antes, y anunciaremos cuándo sale el siguiente llamamiento para proyectos”.

A día de hoy, con lo que cuenta ‘Cuenca es cine’ es con una “una red de colaboradores” que han estado tejiendo durante los últimos meses antes de anunciar la iniciativa y que incluye contactos con “alojamientos, empresas de catering, restaurantes, etcétera”. Después, cada proyecto, dependiendo de sus dimensiones y necesidades, requerirá de una ayuda u otra. Y ahí, en tejer esa red de contactos, han encontrado la ayuda de las instituciones conquenses. “Les hemos facilitado mucho la labor de teléfono, de 'habla con no se quien para esto, con tal para lo otro…' porque al final, cuando uno empieza en un mundo así, ayuda una cosa tan sencilla como tener el teléfono de alguien, abrir las puertas y hacer un poco de intermediarios. Además de las líneas a proyectos que tenemos en la Junta de Comunidades, que es una subvención que sale anualmente tanto para largos como para cortos… Llevamos tiempo trabajando, pero este mundo es muy complejo y es a largo plazo hasta que uno monta todo”, como relata Yolanda Rozalén.

También te puede interesar