¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Mireia Vilanova: "Financiar un drama en EEUU ahora mismo es dificilísimo. Hay que ser un poco estratégico con los proyectos"

Charlamos con la productora catalana, afincada en Los Ángeles, sobre sus recientes selecciones en Locarno y Toronto y la situación del audiovisual en EEUU

Madrid·
Publicado:
Fotografía de la productora independiente Mireia Vilanova
Fotografía de la productora independiente Mireia Vilanova · Fotografía: Carmen Carrázquez

Cada semana atendemos esperanzados a los anuncios de festivales, certámenes y premios ante la posible elección de proyectos españoles. Muy a menudo los celebramos y, más de lo que nos gustaría, lamentamos la falta de peso de nuestra cinematografía en las grandes citas del año. Pero el talento español no desaparece sin la inclusión de títulos con nuestra bandera, el talento español se encuentra muchas veces detrás de las películas, cortometrajes y series que llenan los titulares diariamente. Es el caso de Mireia Vilanova, productora independiente y directora de desarrollo en Cartuna, nacida en Barcelona y afincada actualmente en Los Ángeles. Sundance, Toronto, Locarno, Tribeca, Santa Barbara o Palm Springs son algunas de las citas que han acogido películas producidas por la catalana. Hablamos con Vilanova sobre su participación en la reciente edición de Locarno, sus próximos proyectos o la inestable situación de la industria en EEUU en los últimos años.

Mireia Vilanova nos atiende desde Los Ángeles, aunque la compañía para la que trabaja, Cartuna, se encuentra en Nueva York. Su horario es el de la costa este y eso le permite conciliar el trabajar por cuenta ajena, desde bien temprano, con sus proyectos propios como productora independiente, por las tardes. Una vida ya asentada tras llegar a Los Ángeles en 2018 para estudiar un Máster avalado por la Fundación La Caixa, "de otra forma hubiera sido imposible", y que en lo profesional se ha movido en el cine independiente, dirigido por mujeres y orientado al de género. "En España creo que hay un patrón muy establecido. Los productores saben en cierta manera los proyectos que ganan las ayudas, el tipo de perfil que busca el ICAA... Aquí no existe nada de eso, es convencer a gente de que te dé su dinero", reconoce Vilanova, que entre los proyectos que recibe busca los que tienen un elemento de género, algo que los diferencie, "historias que no se hayan contado, lo cual es muy difícil", o al menos "un punto de vista original".

Desde 2022, combina su trabajo en Cartuna, dedicada a la animación, con sus proyectos independientes. Esta situación ha desembocado en cosechas como la de este magnífico 2025 para la productora. "Tengo la suerte de que en ambos ámbitos produzco básicamente lo mismo. En uno son quizá más heredados o responden a una filosofía editorial que puede ser ligeramente diferente a la mía; y los proyectos de imagen real son aquellos que puedo elegir y en los que tengo cierta flexibilidad", describe. La combinación de ambas ramas la ha llevado a producir 'Una vez en un cuerpo', cortometraje animado dirigido por María Cristina Pérez, que recibió una Mención Especial en el recién finalizado Festival de Locarno y participará en el Festival de Toronto; 'I live here now', la ópera prima de Julie Pacino -hija de Al Pacino-, que tras Locarno viajará a la sección Midnight Madness del Festival de Edinburgo o la competición oficial de Deauville; o 'By desing', que participó en la última edición del Festival de Sundance, protagonizada por Juliette Lewis y Melanie Griffith.

También te puede interesar