Industria

Atresmedia Cine repasa sus 25 años de historia y anuncia un acuerdo con Bowfinger en el Festival de San Sebastián

La productora ha pasado revista a su primer cuarto de siglo de historia sacando a relucir su músculo en la taquilla y destacando nueve de sus próximos estrenos

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Foto de familia de la presentación de Atresmedia Cine en el Festival de San Sebastián 2025
Foto de familia de la presentación de Atresmedia Cine en el Festival de San Sebastián 2025 · Fotografía: ATRESMEDIA

En el marco del Festival de San Sebastián y en un acto moderado por David Martos en el que ha estado presente el director general de Atresmedia Cine, Jaime Ortiz de Artiñano, la compañía ha hecho balance sus 25 años de historia, haciendo hincapié tanto en los éxitos de taquilla como en los premios cosechados y el trabajo generado. Además, en el transcurso del encuentro se ha anunciado un acuerdo de colaboración de cuatro años con Bowfinger International Pictures; y puesto el foco en siete películas con fecha en el calendario de estrenos y dos rodajes. En lo numérico, desde Atresmedia Cine han destacado su participación en más de 180 películas, invertido más de 500M€ y generado más de 30.000 puestos de trabajo directos o indirectos.

Entre esos éxitos de taquilla han salido a colación los pertenecientes a las saga ‘Padre no hay más que uno’ –que el pasado viernes se anunciaba que tendría serie– y ‘Torrente’. Más allá de las franquicias, títulos como ‘Palmeras en la nieve’, que recaudó más de 17M€, ‘Tengo ganas de ti’, ‘Planet 51’, ‘Perdiendo el norte’ o ‘Villaviciosa de al lado’, todas por encima de los 10M€. Atresmedia Cine lleva seis años de idilio con el público. En 2024 alcanzó su mejor cifra en ocho años recaudando más de 40M€ y sumando más de seis millones de espectadores. De hecho, las tres películas españolas más taquilleras del pasado año, ‘Padre no hay más que uno 4’, ‘La infiltrada’ y ‘Buffalo Kids’, cuentan con su participación.

En cuanto a los premios, las películas de Atresmedia Cine, han detallado en el acto, acumulan 50 premios Goya, con ‘La isla mínima’ y ‘La infiltrada’ como ejemplos. A eso hay que sumar otros galardones cosechados en el camino como los Feroz, Gaudí, Forqué o el Círculo de Escritores Cinematográficos. A nivel internacional, han destacado que Penélope Cruz ganó un Oscar por su interpretación en ‘Vicky Cristina Barcelona’, producida bajo su sello, y que ‘Klaus’ estuvo nominada a Mejor Película de animación.

Jaime Ortiz de Artiñano y David Martos durante la presentación de Atresmedia Cine en el Festival de San Sebastián 2025
Jaime Ortiz de Artiñano y David Martos durante la presentación de Atresmedia Cine en el Festival de San Sebastián 2025 · Fotografía: ATRESMEDIA

Mirando al futuro

Atresmedia Cine nació en noviembre del año 2000 con el objetivo de “apoyar y dinamizar la industria cinematográfica española”. En este tiempo, aseguran desde la compañía, se han convertido en “el principal dinamizador" y "motor" del sector apostando por el "cine plural” y manteniendo un compromiso con las salas. Y, tras el repaso por estos primeros 25 años, llega la hora de mirar al futuro. Lo más inmediato, ese acuerdo con Bowfinger International Pictures, la productora de María Luisa Gutiérrez y Santiago Segura, con la que ya llevan trabajando estrechamente seis años. El acuerdo incluye la colaboración para ‘Torrente, Presidente’, que se estrenará el 13 de marzo; y ‘La familia Benetón +2’, que lo hará el 17 de abril. Además, juntos producirán la adaptación de la comedia que en Francia llevó al cine a 10 millones de espectadores, ‘A little something extra’; y lo nuevo de Daniel Calparsoro, el thriller ‘El confidente’.

Más allá de los títulos bajo el paraguas de la colaboración con Bowfinger, este año ha rodado 10 títulos y para 2026 tienen 12 estrenos. Algunos de ellos han sido protagonistas del acto de este martes en el Festival de San Sebastián: ‘Siempre es invierno’, de David Trueba (7 de noviembre); ‘Coartadas’, de Martín Cuervo (28 de noviembre); ‘Abuela tremenda’, de Ana Vázquez (1 de enero); ‘La familia Benetón +2’, de Joaquín Mazón (17 de abril); ‘Cada día nace un listo’, de Arantxa Echevarría (22 de mayo); ‘Tres días de más’, de Mar Olid (verano de 2026); ‘Viaje al país de los blancos’, de Dani Sancho (en 2026); 'Todos los colores', de Beatriz de Silva (2026); y ‘Karateka’, de Aritz Moreno (30 de octubre de 2026). Dos fueron los rodajes futuros que se mencionaron, el de ‘El profesor’, con guion y dirección de Daniel Castro; y ‘La Roja’, con dirección de Marcel Barrera y guion de él junto a Alberto Marini.

También te puede interesar