Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
La asistencia al cine y el consumo de televisión cayeron en 2024, según datos del Anuario SGAE
La Fundación SGAE presenta su Anuario, en el que repasa los datos de las artes escénicas, musicales y audiovisuales. La cifra de abonados a plataformas creció
Actualizado:

En la Sala Valle-Inclán de la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid se ha presentado, este viernes, el Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, un informe que, como explica el comunicado de la entidad, es “un análisis de los principales indicadores del comportamiento del sector cultural, los hábitos de consumo en 2024 y su evolución respecto a los años previos”. Un anuario que este año cumple su edición 25. Según los datos, mientras la música, especialmente la popular, obtiene los mejores resultados, el cine se sitúa en el extremo contrario y sigue sin conseguir alcanzar los resultados de taquilla de 2019, previos a la pandemia.
Según el Anuario SGAE, el sector del cine ha vuelto a “caer en la mayoría de sus indicadores en 2024, pronosticando una situación complicada para las salas de exhibición”. Por el contrario, se consolidan las cifras de “consumo de productos audiovisuales en plataformas de streaming”. En el transcurso del acto de representación, Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, ha asegurado que "debemos ser conscientes de que el pico de actividad tuvo lugar en 2008. Tras la crisis económica, empezamos a notar un repunte en 2019 que se frenó en seco por la pandemia. Aunque la actividad se va recuperando poco a poco, este año nos hemos encontrado con algunas realidades desagradables”. Por su parte, Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE, ha comentado en referencia a las crifras generales de todos los sectores que “pese a los buenos datos, persiste la precariedad. Necesitamos una mirada que ponga el foco en las personas que hacen posible la cultura: autoras, intérpretes, técnicas, gestores. Sin ellas, la industria perdería su sentido".
En el caso concreto del cine, la evolución se vio frenada en 2024, pese a que en 2023 el sector parecía encaminado a datos positivos con respecto a la pandemia. El Anuario destaca que, aunque el número de sesiones se ha incrementado en un 2,4% en comparación con 2023, los espectadores y la recaudación han caído un 5,4 % y un 2,2 %, respectivamente. Si se comparan los datos con 2019, se registran descensos en los tres indicadores: el 11,7 % en la oferta, el 29,8 % en la asistencia y el 20,7 % en los ingresos de la taquilla. En cuanto al promedio de entradas por habitante, el pasado año cayó al 1,5 anual. Madrid es la región con mayor promedio anual (2,13), seguida de Navarra (1,67) y Cataluña (1,65). Con un precio medio por entrada de 6,63€ y un gasto medio por habitante de 9,95€, Madrid y Cataluña son las Comunidades con mayor gasto medio y mayor promedio de precio por entrada: 15,81€ y 11,77€ y 7,42€ y 7,15€, respectivamente.
Lo más leído
También te puede interesar
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
Es la hora de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y de sus padres primerizos, puntos de apoyo y, si acaso, salvar el mundo a tortas
La Primera Familia ha vuelto y lo ha hecho, esta vez sí y tras tres películas fallidas, por el camino adecuando. Ese que apuesta por un reparto bien elegido (la química y el carisma importan), un g...
Imagen de una sesión del Serielizados PRO 2024 celebrada en la sede de SGAE
Mind the Gap, el pitch para la coproducción internacional de series de Serielizados Fest, abre su primera convocatoria
Serielizados ha anunciado esta semana la apertura del plazo para presentar proyectos de la primera edición de Mind the Gap, un pitch internacional enfocado a coproducciones de series. Dice la organ...
Gal Gadot, Marc Webb y Rachel Zegler en la presentación de 'Blancanieves' (2025)
Marc Webb en la taquilla, entre el éxito de '(500) días juntos' y la gran incógnita de 'Blancanieves'
Los designios del audiovisual son caprichosos e inescrutables. El realizador y guionista Marc Webb es una perfecta prueba de ello. Con un largo currículum de videoclips a sus espaldas y con sus pri...
- Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine, durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga
Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine, sobre el futuro: “Creo que debemos reforzar el cine autoral"
La vida de Atresmedia Cine como productora está ligada la celebración del Festival de Málaga, como recordaba su director general, Jaime Ortiz de Artiñano, a su paso por el set audiovisual desplegad...