¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

El empleo en la industria audiovisual navarra se triplica desde 2014 y sube la facturación

La Asociación de Productoras Audiovisuales de Navarra publica el informe 'Diagnóstico, retos y proyección', que refleja el crecimiento de profesionales

Madrid·
Publicado:
Fotografía promocional del rodaje de 'Irati', de Paul Urkijo Alijo, en Navarra
Fotografía promocional del rodaje de 'Irati', de Paul Urkijo Alijo, en Navarra · Fotografía: Filmax

El empleo medio por empresa o profesional se ha triplicado en los últimos diez años en la industria de Navarra, al pasar de 1,76 personas en 2014 a 5,27 en 2024, tal y como revela el informe 'Diagnóstico, retos y proyección desde NAPAR 2025', que ha presentado esta semana la Asociación de Productoras Audiovisuales de Navarra (NAPAR). Se constata, de esta forma, el crecimiento y la profesionalización del tejido industrial audiovisual del territorio, al pasar en la última década de "estructuras pequeñas y frágiles a un ecosistema más robusto, diverso y con mayor proyección", tal y como señalan en sus conclusiones.

Este estudio, una radiografía actualizada del tejido audiovisual navarro que ha sido realizada a partir de la información aportada por las empresas y profesionales asociados y asociadas, muestra asimismo la evolución del volumen de negocio, que refleja una activación del sector audiovisual navarro. En concreto, muestra que las microempresas o profesionales tienen un peso importante (hasta 16 entidades con un volumen inferior a 100.000 euros en la actualidad), si bien se observa un crecimiento en los tramos intermedios, entre 100.000 y 499.999 euros de facturación, que en 2024 reúne a 11 entidades, lo según este informe refleja una "transición hacia modelos más estables, con mayor capacidad de producción y facturación". No obstante, aún se observa el reto de conseguir empresas con volúmenes superiores al millón de euros, cuya presencia es aún minoritaria.

Además, este informe pone el foco en el grado de diversificación territorial y de clientes, que refleja la proyección de la industria navarra. Así, la media de facturación exterior alcanza el 34%. Según las 21 empresas analizadas, un total de siete no facturan fuera de navarra; un grupo minoritario factura porcentajes reducidos, de entre el 1% y el 5%; varias alcanzan niveles entre el 20% y el 50% y solo cuatro entidades facturan el 80% fuera. En el extremo superior, solo una alcanza el 90% y una llega al 100%.

También te puede interesar