Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Yannick Kergoat, director del documental 'Cóbrame si puedes': “Burlarse de los poderosos es también una forma de combate”
Filmin estrena ‘Cóbrame si puedes’, un divertido, didáctico y combativo documental sobre el fenómeno global de los paraísos fiscales y la evasión de impuestos
Actualizado:

Dice el director y montador francés Yannick Kergoat que una democracia es como un pescado: se empieza a pudrir por la cabeza. El símil conecta con las conclusiones a las que llega la audiencia tras ver su último documental, ‘Cóbrame si puedes’, sobre la evasión fiscal como una podredumbre global, que tiene su origen en la corrupción de las élites y va descendiendo a la sociedad en su conjunto. A lo largo del metraje se destapan los secretos de los peces gordos para amasar fortunas, que pasan por encontrar cómplices, saber esconder sus ingresos y aprovecharse de todos los vacíos legales del sistema sin contribuir al estado del bienestar de sus compatriotas.
"Nuestro objetivo ha sido mostrar –desde el humor, pero sin faltar a la verdad– cómo la evasión fiscal ha sido un mecanismo esencial para la globalización neoliberal desde principios de los 2000. Su papel ha sido minimizado en el discurso oficial, hablando de él como un fenómeno marginal. Sin embargo, ha sido la herramienta que ha hecho posible el crecimiento de las mayores fortunas y multinacionales del mundo, con grandes consecuencias en nuestras vidas cotidianas y, por supuesto, en el empobrecimiento de la población", argumenta Kergoat, que ha basado su documental en un exhaustivo trabajo de investigación junto al periodista Denis Robert.
El autor nos confiaba en el pasado Festival de San Sebastián que es consciente de la aridez del tema. De primeras, no resulta demasiado atractivo asomarse a una película sobre impuestos y el privilegio de unos pocos, así que la ha revestido de comedia y animaciones. “El humor es la cortesía de la desesperación, pero también es un arma, una forma de defenderse, de no sentirte siempre desesperado e impotente. Burlarse de la manera de comportarse de los poderosos también es una forma de combate”.
También te puede interesar
Samantha Hudson en la presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest de '¿No seré yo una obra de arte?'
Samantha Hudson: "Lo feliz, lo blanco, lo bonito, no tiene ningún misterio. Estamos en una deriva hacia la homogeneización"
Cuando nos encontramos con Samantha Hudson, todavía no se ha recuperado emocionalmente de su viral discurso en el Orgullo LGTBiQ+ de Madrid. "Estaba como en trance. Cuando terminé estuve tres horas...
La directora y documentalista austriaca Ruth Beckermann en una foto de archivo de 2022
Ruth Beckermann ('Nuestra querida profesora'): "Queríamos rodar a niños en clase y dimos con una película política"
Es una de las voces más respetadas del documental en Europa. Y elegimos bien las palabras, en lugar de refugiarnos en la socorrida 'no ficción', porque Ruth Beckermann es al canon del cine de lo re...
Fotograma de 'Els buits', cortometraje dirigido por Marina Freixa Roca, Sofia Esteve e Isa Luengo
'Els buits': los vacíos de una vida, las vergüenzas de un Estado
Una excavadora, de ruido ensordecedor, solo deja espacio para una pequeña fotografía que llena el plano. El blanco y negro nos habla del pasado, pero la destrucción, a medio camino entre la formali...
Fotograma de 'Expediente Netanyahu', documental de Alexis Bloom sobre el controvertido primer ministro de Israel
'Expediente Netanyahu': Alexis Bloom desnuda al primer ministro israelí, acusado de corrupción y crímenes de guerra
El pasado 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional ordenaba el arresto inmediato de Benjamin Netanyahu, actual Primer Ministro del Estado de Israel, por presuntos crímenes contra la Humanidad....