¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica desde Cannes

'The apprentice', un sensacional Sebastian Stan eleva un buen biopic que deconstruye y al final sentencia los orígenes de Trump

Ali Abbasi (‘Border’, ‘Holy Spider’) se pasa a Hollywood con una película basada en hechos reales sobre la relación entre un joven Donald Trump y Roy Cohn

Cannes·Actualizado: 21.05.2024 - 04:12
Jeremy Strong y Sebastian Stan en un fotograma de 'The apprentice', de Ali Abbasi
Jeremy Strong y Sebastian Stan en un fotograma de 'The apprentice', de Ali Abbasi · Fotografía: Vértigo Films

Anuncio:CTA Newsletter CANNES 2024

Estrenar una película sobre los orígenes de Donald Trump en un año electoral en el que el controvertido político y magnate puede volver a la Casa Blanca es una apuesta tan arriesgada (la audiencia potencial de la cinta puede estar saturada ante la sobredosis informativa que llegará en los próximos meses) como oportunista (es cuestión de tiempo que el propio Trump ataque a ‘The apprentice’ y le de toda la publicidad que sus distribuidores jamás podrán comprar). Por increíble que parezca, ni siquiera en un país como Estados Unidos en el que la libertad de expresión está por encima del derecho al honor, el controvertido líder republicano había sido sujeto de un biopic hasta ahora. Sebastian Stan como Donald Trump, Jeremy Strong como su abogado y mentor Roy Cohn y Maria Bakalova como Ivanka Trump son los protagonistas del primer largometraje en inglés de Ali Abbasi, el director de dos propuestas tan diferentes como ‘Border’ y ‘Holy Spider’.

‘The apprentice’ es un juego de palabras que hace referencia al concurso en clave de reality que presentó entre 2004 y 2015 y a la relación de aprendiz y mentor que mantuvo durante 13 años con el infame abogado. Cohn fue una figura controvertida en Estados Unidos hasta su muerte después de ser la mano derecha del senador Joseph McCarthy durante la persecución de ciudadanos estadounidenses con supuestos vínculos comunistas. El personaje histórico formaba parte de las tramas de la miniserie ‘Fellow travelers’, estrenada el pasado año, y ya fue interpretado en 2004 por Al Pacino en la adaptación de la celebrada obra de teatro de Tony Kushnher.

El guion de Gabriel Sherman, un escritor que llegó a la industria audiovisual tras escribir el libro que inspiró la miniserie política ‘La voz más alta’, tira a dar desde su primera escena. En una imagen de archivo vemos la mítica comparecencia ante la prensa de Richard Nixon en que insistía en que él no era “ningún criminal”. El 8 de agosto de 1974, casi un año después, el republicano se convertía en el primer presidente en abandonar su cargo, por culpa de su vinculación con el caso Watergate. Hace cuarenta años, la sociedad estadounidense se plantó ante las evidencias que dejaban a su líder como un corrupto. Cuatro décadas después de ese momento histórico, la verdad y la mentira parecen ser conceptos abiertos a la interpretación.

También te puede interesar