Opinión
Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Opinión
El vestuario y la ambientación histórica de 'Los crímenes de la academia': menos es más...
El historiador y asesor de producciones audiovisuales Roger Bastida analiza uno de los últimos estrenos de Netflix, protagonizado por Christian Bale
Me ha gustado el vestuario de ‘Los crímenes de la academia’. Y tiene mérito, porque vemos a Christian Bale vestido con el mismo conjunto a lo largo de todo el metraje. Y a decenas de cadetes con el mismo modelo de uniforme. El argumento de esta película describe las peripecias de un detective jubilado que intenta resolver un truculento asesinato cometido en la academia militar de West Point... ayudado por un joven Edgar Allan Poe. El diseño de vestuario corre a cargo de Kasia Walicka-Maimone, que recientemente se ha encargado del ropero de ‘La edad dorada’: un trabajo que pintaba espectacular y acabó por resultar decepcionante.
Rigor vs. pirotecnia
Con el azucarado precedente de ‘La edad dorada’ poco podía imaginar el buen sabor de boca que me ha dejado ‘Los crímenes de la academia’. ¡Qué fácil es hacerme feliz! No es necesario un sinfín de cambios de vestuario para firmar un trabajo más que notable: en vestuario, muchas veces, menos es más. La película transcurre en 1830, cuando el traje masculino burgués, es decir, el clásico traje de tres piezas (tu jefe cuando tiene una reunión, tu hermano invitado a una boda), ya está perfectamente codificado. Y de esta guisa vemos al detective que encarna Bale: pantalones, chaleco y levita. Casi siempre los mismos, como decía.
Lo más leído
Para suscriptores

'Babylon' no contagia su locura a la taquilla española

Premios Oscar 2023: apuestas para las nominaciones en las categorías principales

Kiti Mánver: “Durante mucho tiempo parecía que las cosas importantes solo se podían contar con hombres”

Agustí Villaronga, el director "poco optimista" que llenó de pan el Teatro Real e inundó de mar el Teatro Cervantes
También te puede interesar
Apple TV+, Filmin y Mitele Plus, únicas plataformas que crecen en la recta final de 2022
Mariajo Arias·
Madrid
·24.01.2023 - 15:08
La consultora GECA ha publicado un nuevo Barómetro OTT sobre el comportamiento de los usuarios de plataformas de streaming y sus cifras s...
Netflix aprovecha su remontada final de 2022 para sustituir a Reed Hastings como CEO
Mariajo Arias·
Madrid
·20.01.2023 - 06:18
El 19 de enero de 2023 será una fecha clave en la historia de Netflix. A través de un comunicado publicado por la compañía, Reed Hastings...
De David Fincher a Juan Antonio Bayona: Netflix anuncia sus producciones de cine para 2023
Luis Fernández·
Madrid
·18.01.2023 - 11:45
Netflix sigue apostando por la ficción y por la producción propia. En el listado que acaba de anunciar con más de 60 películas que se est...
Milena Smit: "Llevo un año sin rodar, necesitaba parar, pero la espera ha merecido la pena"
David Martos·
Madrid
·17.01.2023 - 05:34
El cielo encapotado del invierno, que por fin ha llegado a Madrid, enmarca de forma perfecta la charla de Kinótico con Milena Smit. En lo...