Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ANÁLISIS HISTÓRICO
El vestuario y la ambientación histórica de 'Los crímenes de la academia': menos es más...
El historiador y asesor de producciones audiovisuales Roger Bastida analiza uno de los últimos estrenos de Netflix, protagonizado por Christian Bale
Actualizado:

Me ha gustado el vestuario de ‘Los crímenes de la academia’. Y tiene mérito, porque vemos a Christian Bale vestido con el mismo conjunto a lo largo de todo el metraje. Y a decenas de cadetes con el mismo modelo de uniforme. El argumento de esta película describe las peripecias de un detective jubilado que intenta resolver un truculento asesinato cometido en la academia militar de West Point... ayudado por un joven Edgar Allan Poe. El diseño de vestuario corre a cargo de Kasia Walicka-Maimone, que recientemente se ha encargado del ropero de ‘La edad dorada’: un trabajo que pintaba espectacular y acabó por resultar decepcionante.

Rigor vs. pirotecnia
Con el azucarado precedente de ‘La edad dorada’ poco podía imaginar el buen sabor de boca que me ha dejado ‘Los crímenes de la academia’. ¡Qué fácil es hacerme feliz! No es necesario un sinfín de cambios de vestuario para firmar un trabajo más que notable: en vestuario, muchas veces, menos es más. La película transcurre en 1830, cuando el traje masculino burgués, es decir, el clásico traje de tres piezas (tu jefe cuando tiene una reunión, tu hermano invitado a una boda), ya está perfectamente codificado. Y de esta guisa vemos al detective que encarna Bale: pantalones, chaleco y levita. Casi siempre los mismos, como decía.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Luis Zahera durante el rodaje de la serie de Netflix 'Animal'
Detrás de las cámaras de 'Animal': un veterinario presente siempre y "el equipo mínimo posible" como en las escenas de intimidad
Hace solo unos días, el viernes 3 de octubre, desembarcaba en el catálogo de Netflix la comedia ‘Animal’, una de esas series que ‘se ven solas’ (capítulos cortos, entretenida y con un reparto que c...
Érica Sánchez Su (VP de producción y socia de Lemon Studios) entre Daniel Birman (director general de Alameda Films) y Gerardo Morán (director general de Zamora Films) durante la conferencia en torno a la industria mexicana en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria
México en Iberseries & Platino Industria: entre las "lagunas" por cuestiones políticas y ser la "punta de lanza a donde se mira"
México e Iberseries & Platino Industria mantienen una estrecha relación desde que este evento por y para la industria naciese. En la quinta edición, celebrada la pasada semana, el país fue Focus y ...
Imagen aérea de la recreación de Macondo para el rodaje de la serie 'Cien años de soledad'
Recrear Macondo en 'Cien años de soledad': cuatro pueblos, un árbol y una casa en la que "poder entrar en todas las habitaciones"
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Así arrancaba ‘Cien años d...
Oriol Pla en un fotograma de la serie 'Yo, adicto', creada por Javier Giner y Aitor Gabilondo
Oriol Pla ('Yo, adicto') y las diarias 'Valle salvaje y 'Regreso a Las Sabinas', entre los nominados a los Emmy Internacionales 2025
Los Emmy Internacionales, que anunciaron este jueves las nominaciones de su edición 53, han vuelto a poner el foco en la calidad y solvencia de las series diarias que se hacen en España con las inc...