Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Alfrombra roja
Los Premios Goya se resisten -una vez más- a la grandiosidad
La industria española se reunía en Sevilla para celebrar la noche más especial del cine español, pero abrazando tímidamente el espectáculo de una alfombra "azul"

Aunque siempre he defendido que las personas que acuden a una gran gala de premios como la de esta noche deben sentirse ellos mismos a la hora de vestir, que deben rehuir el disfraz (a no ser que quieran ir disfrazados, que, oye, es una opción), también es verdad que los aficionados a las alfombras rojas queremos vistosidad, no solo belleza. De esta última ha habido mucho (aunque un poco uniforme), de lo otro, ya si eso. ¿Es mucho pedir un poco de drama a gente que se dedica precisamente a esto?
Quizá una de las razones sea la casi inexistente alta costura en este país, entregada exclusivamente a la moda nupcial. La Academia manda a los periodistas, previo a la gala, un email con los diseñadores que van a vestir a las caras conocidas que desfilarán por su alfombra (¿azul?), con el título de “La alfombra de los Goya 2023 se viste de moda española”, y es un esfuerzo que les honra a todos, marcas, estilistas, invitados e institución. Son dos sectores el del cine y el de la moda que deben ir de la mano en este tipo de eventos para darse visibilidad mutuamente, y debería verse como una colaboración, al igual que en otros países del mundo, para evitar que los Dior, Chanel, Vuitton, etc. sean omnipresentes. Porque al igual que en el cine español hay riesgo y diversidad, en la moda también se puede encontrar.
Dicho esto, vimos muy buenos diseños en muy buenas presencias, con una preponderancia casi abrumadora del negro, poco estampado, mucho brillo de diferente pedigrí (pedrería, lentejuelas, rasos…), mucha transparencia y troquelados, inspiración lencera (ballenas de corsés muy visibles) y volantes y flecos, todas ellas tendencias que hemos visto en los premios de cine anteriores. Mucha moda española: Cortana (Ariadna Gil), The 2ndSkin Co. (Paula Ortiz), Pedro del Hierro (Belén Cuesta), Teresa Helbig (Alauda Ruiz de Azúa y Pilar Palomero), Valenzuela Atelier (Belén Rueda), y un sinfín de hombres y mujeres que lucieron etiqueta patria; y también hubo desfile de muchas casas extranjeras, como Carolina Herrera (Laia Costa y Aitana Sánchez Gijón), Dolce&Gabbana (Penélope Cruz), Louis Vuitton (Marina Foïs), Zuhair Mourad (Amaia Salamanca y Silvia Abascal), Stéphane Rolland (Nieves Álvarez), Maison Margiela (Guitarricadelafuente), Armani (Sara Sálamo), Gucci (Anna Castillo), Alexandre Vauthier (María Pedraza), Giambattista Valli (Juana Acosta)...
Nuestros favoritos de esta noche son:
Milena Smit - La actriz murciana abandonó sus habituales looks góticos pero no su carácter transgresor, con un esmoquin de Saint Laurent de pantalón acampanado, con gran pajarita de terciopelo, chaleco de doble botonadura y camisa con chorreras, que completaba con un maquillaje de atrevido eyeliner y pendientes de pantera de Cartier.

Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Juliette Binoche recogiendo su Goya de honor en Sevilla
La Academia quiere afinar las nominaciones de los Goya dando más peso a las especialidades
La Academia española hizo públicas ayer las bases de los Goya 2024 que traen dos novedades importantes a la hora de elegir los nominados en general y los documentales y cortometrajes en particular....
Rodrigo Sorogoyen se corona con los 9 premios Goya por 'As bestas'
Los Goya 2024 presentan cambios en la elección de sus películas nominadas
La temporada de los Goya 2024 ha echado a andar con la publicación de las bases de 38ª edición, que recogen algunos cambios significativos en la manera de elegir a las nominadas [puedes consultar a...
José Pastor, director del área de Cine y Ficción de RTVE, en el Festiva de Málaga
José Pastor: "En RTVE hemos puesto el foco en hacer también películas comerciales que compitan con Hollywood"
La pasada edición del Festival de Málaga fue la primera que contó con RTVE como patrocinador oficial. Una nueva vía la abierta por el Ente Público que casa con su estrategia para la promoción y vis...