Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cocina en streaming
Netflix tiene ‘Hambre’: el violento espectáculo de la cocina de vanguardia y los chefs estrella
La película tailandesa presenta un menú con las diferencias de clases, la cultura de la veneración y la avidez de experiencias superlativas como platos principales

Estamos ante una nueva versión del "eat the rich" con sabor tailandés y con la cocina en el centro, muy en la línea de 'El menú', pero con notas de 'Whiplash’ o 'Tàr', con la que Netflix se ha apuntado un nuevo tanto de película-que-nadie-esperaba-pero-que-todo-el-mundo-ha-visto. Un mes después de su estreno, la película tailandesa sigue en el top de la plataforma y me parece la razón perfecta para hacer un análisis gastronómico de lo que podemos ver en ella.
Al igual que ‘El menú’, ‘Hambre’ trata de las diferencias de clases a través de un restaurante: los one-percenters, esa porción de la sociedad con capacidad económica para comer sin parar y permitirse seguir teniendo hambre; y el resto, tú y yo, los que vamos a un restaurante a comer y saciarnos. Y más nos vale. Pero no somos los mundanos el objeto de crítica, obviamente.
Es a los primeros a los que quiere servir uno de los protagonistas, el chef Paul, quien podría ser la encarnación gastronómica de algunos personajes que ya hemos visto en otras áreas en el cine: Lydia Tàr o Terence Fletcher (‘Whiplash’) son ejemplos musicales perfectos para situarnos. Una figura altiva, soberbia, fría, capaz de llevarte al extremo de la humillación y que disfruta viendo a los ricos comer su comida, en apariencia poco apetecible, mientras saborea el triunfo de la veneración.

También te puede interesar
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
María Ángeles Molina y Juan Antonio Álvarez Litben en el documental 'Angi: crimen y mentira'
Netflix paraliza el estreno del documental 'Angi: Crimen y mentira' por una orden judicial
Era uno de los títulos más esperados del mes por los aficionados al 'true crime' y, finalmente, no verá la luz. Al menos, de momento. El Juzgado de Primera Instancia 8 de Tarragona ha paralizado el...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
Ricardo Darín, tras rodar 'El Eternauta': "Es difícil actuar en la ciencia ficción, ahora respeto y valoro más lo que vi en el pasado"
‘El Eternauta’, que desembarcará en Netflix el próximo miércoles 30 de abril, conforma junto a ’The last of us’ (HBO/Max) y ‘Andor’ (Disney+) la triple corona de estrenos seriéfilos más esperados d...