Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cocina en streaming
Netflix tiene ‘Hambre’: el violento espectáculo de la cocina de vanguardia y los chefs estrella
La película tailandesa presenta un menú con las diferencias de clases, la cultura de la veneración y la avidez de experiencias superlativas como platos principales
Actualizado:

Estamos ante una nueva versión del "eat the rich" con sabor tailandés y con la cocina en el centro, muy en la línea de 'El menú', pero con notas de 'Whiplash’ o 'Tàr', con la que Netflix se ha apuntado un nuevo tanto de película-que-nadie-esperaba-pero-que-todo-el-mundo-ha-visto. Un mes después de su estreno, la película tailandesa sigue en el top de la plataforma y me parece la razón perfecta para hacer un análisis gastronómico de lo que podemos ver en ella.
Al igual que ‘El menú’, ‘Hambre’ trata de las diferencias de clases a través de un restaurante: los one-percenters, esa porción de la sociedad con capacidad económica para comer sin parar y permitirse seguir teniendo hambre; y el resto, tú y yo, los que vamos a un restaurante a comer y saciarnos. Y más nos vale. Pero no somos los mundanos el objeto de crítica, obviamente.
Es a los primeros a los que quiere servir uno de los protagonistas, el chef Paul, quien podría ser la encarnación gastronómica de algunos personajes que ya hemos visto en otras áreas en el cine: Lydia Tàr o Terence Fletcher (‘Whiplash’) son ejemplos musicales perfectos para situarnos. Una figura altiva, soberbia, fría, capaz de llevarte al extremo de la humillación y que disfruta viendo a los ricos comer su comida, en apariencia poco apetecible, mientras saborea el triunfo de la veneración.

Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de ambiente de la sala de cine de los Cines Príncipe, en el Festival de San Sebastián 2025La asistencia al cine y el consumo de televisión cayeron en 2024, según datos del Anuario SGAE
En la Sala Valle-Inclán de la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid se ha presentado, este viernes, el Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisual...
Fotograma promocional de 'Las guerreras k-pop', dirigida por Chris Appelhans y Maggie KangAl habla el equipo de 'Las guerreras k-pop': poder femenino, genialidad musical y desafíos en la animación
Quién iba a decir que el gran éxito cinematográfico del verano vería la luz en junio en cada televisión con suscripción de Netflix, y que hasta ahora, en los brazos del otoño, seguiría tan fresco c...
El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
El actor Luis Zahera durante el rodaje de la serie de Netflix 'Animal'Detrás de las cámaras de 'Animal': un veterinario presente siempre y "el equipo mínimo posible" como en las escenas de intimidad
Hace solo unos días, el viernes 3 de octubre, desembarcaba en el catálogo de Netflix la comedia ‘Animal’, una de esas series que ‘se ven solas’ (capítulos cortos, entretenida y con un reparto que c...





