Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Series
‘Cadáveres’ es un satisfactorio misterio de viajes en el tiempo
La serie de ciencia ficción de Netflix logra llevar a buen puerto un punto de partida impactante que se mueve en cuatro líneas temporales diferentes

Un hombre desnudo aparece muerto en un callejón de Londres. Un policía se encarga de investigar su asesinato. Hasta ahí, todo normal. Podría ser el arranque del 70% de las series británicas que llegan a las pantallas españolas. Sin embargo, ‘Cadáveres’ se reserva una sorpresa ya para empezar. Ese hombre, a quien alguien ha pegado un tiro en el ojo, aparece de la nada en el mismo sitio, pero en cuatro épocas distintas: 1890, 1941, 2023 y 2053. En cada momento, un detective diferente se hace cargo del caso, cada uno con sus propios problemas a cuestas y con la misma pregunta de inicio: ¿quién es ese hombre y cómo ha llegado hasta Longharvest Lane?
‘Cadáveres’ es uno de esos estrenos de Netflix que llegan a la plataforma con poca fanfarria, cuando no ninguna, y tiene que valerse por sí mismo a la hora de llamar la atención de los espectadores. Además de su premisa, la serie cuenta con tres caras bastante conocidas que pueden inclinar la balanza a su favor (más la participación de una vieja conocida como Greta Scacchi): Stephen Graham, Kyle Soller (‘Andor’) y Shira Haas, que forma parte del star system propio de la plataforma tras el éxito sorpresa que fue ‘Unorthodox’ y que aparece aquí antes de que Marvel la convierta en Sabra, una superheroína agente del Mossad en la nueva película de Capitán América.

El primero tiene un papel envuelto en el misterio, alguien que, quizá, podría estar detrás de todo. La segunda es la agente Maplewood, quien encuentra el cadáver en 2053, en un Londres futurista que, aparentemente, vive en una sociedad utópica donde no se abandona a nadie a su suerte. O, al menos, eso es lo que repiten los mensajes gubernamentales por la calle junto con una frase recurrente durante toda la serie: sepa que le quieren. Soller, por su parte, es el inspector Hillinghead que trabaja en Whitechapel dos años después de los brutales asesinatos de Jack el Destripador.
También te puede interesar
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Charlie Cox en una imagen de las serie 'Daredevil: Born again'
'Daredevil: Born again' no es nostalgia, es respeto al pasado y esperanza en el futuro de Marvel
Casi una década después del estreno de la primera temporada de ‘Daredevil’ en Netflix (ahora en el catálogo de Disney+ tras vencer los derechos de su casa anterior) y siete años después de la terce...
Fotograma de la cuarta temporada de 'The Umbrella Academy', con Elliot Page, Emmy Raver-Lampman, Aidan Gallagher, Robert Sheehan, David Castañeda, Justin H. Min y Ritu Arya
'The Umbrella Academy' se va como vino: fresca, divertida y queriendo a sus personajes
Ha llegado la hora de decir adiós (ojalá solo fuese un ‘hasta la vista’) a una de las familias más disfuncionales, entrañables y apocalípticas del panorama seriéfilo reciente. Los hermanos Hargreev...