Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'The Umbrella Academy' se va como vino: fresca, divertida y queriendo a sus personajes
La serie de Netflix se despide este jueves con una cuarta y última temporada de seis episodios que ha vuelto a contar con Paco Cabezas como director en tres de ellos

Ha llegado la hora de decir adiós (ojalá solo fuese un ‘hasta la vista’) a una de las familias más disfuncionales, entrañables y apocalípticas del panorama seriéfilo reciente. Los hermanos Hargreeves se despiden –este jueves en Netflix– de sus seguidores (quizá no tantos a este lado del charco como se merecen) con una cuarta y última entrega de ‘The Umbrella Academy’ a la altura de una serie tan divertida, disparatada y querida como sus personajes. Creada por Steve Blackman –acusado recientemente de ‘comportamiento tóxico, acosador, manipulador y vengativo’ –y Jeremy Slater basándose en los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá, durante estos años ha llenado, de alguna manera, el hueco dejado en Netflix por ‘Sense 8’. Cuatro temporadas después, los ‘umbrella’ dejan un puñado de escenas de acción apabullantes, otro tanto de momentos musicales divertidísimos –léase la del duelo de baile o la de la furgoneta de esta temporada– y, sobre todo, un arco de crecimiento para sus ocho personajes principales impecable.
Luther (Tom Hopper), Diego (David Castañeda), Five (Aidan Gallagher), Klaus (Robert Sheehan), Viktor (Elliot Page), Allison (Emmy Raver-Lampman), Ben (Justin H. Min) y Lila (Ritu Arya), que se ganó ser considera miembro de pleno derecho de la familia en la tercera temporada, comenzaron su andadura en este mundo seriéfilo como una panda de inadaptados con poderes que no pidieron a los que un excéntrico millonario, Sir Reginald Hargreeves (Colm Feore), compró a sus madres para convertirlos en superhéroes. Ese fue el origen de la academia del título y el comienzo del accidentado y apocalíptico camino de todos ellos. Creían, porque se lo habían dicho así, que salvar el mundo del fin era la razón de su existencia. Sin embargo, cada una de sus acciones lo empeoraba todo. Evitaban un apocalipsis y provocaban otro. Así una y otra vez. Como para no desesperarse.

También te puede interesar
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Charlie Cox en una imagen de las serie 'Daredevil: Born again'
'Daredevil: Born again' no es nostalgia, es respeto al pasado y esperanza en el futuro de Marvel
Casi una década después del estreno de la primera temporada de ‘Daredevil’ en Netflix (ahora en el catálogo de Disney+ tras vencer los derechos de su casa anterior) y siete años después de la terce...
Fotograma de la serie 'Eric', con Benedict Cumberbatch
'Eric', un thriller intrincado con un Benedict Cumberbatch que huele (siempre) a nominación
Son los ochenta, en Nueva York, una ciudad donde el crimen, la pobreza, la homofobia, el racismo y la corrupción son el pan de cada día de unos ciudadanos de a pie que luchan por salir a flote y as...