Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Series
'Cristóbal Balenciaga' hace historia colocando la moda y la pulsión creativa como elemento central de una serie española
La serie recién estrenada en Disney+ capta la pulsión creativa del diseñador vasco y destaca en la recreación de sus trajes y en la figuración de su día a día

Los biopics ofrecen la oportunidad de contar las historias de figuras destacadas, ayudan a preservar la memoria cultural y transmitir a las generaciones futuras la importancia de ciertos eventos. Y, a menudo, abordan cuestiones sociales y éticas que pueden generar un diálogo muy fructífero sobre temas de relevancia. Y este estímulo del diálogo social tiene una palestra privilegiada en las redes sociales donde ahora se está hablando mucho sobre 'Cristóbal Balenciaga'. Y no solamente los muy cafeteros y entendidos: la serie ha captado la atención tanto de la crítica como del público general. Por ello no podía dejar pasar la oportunidad de escribir sobre tan aplaudible serie, recién estrenada en Disney+.
El mundo de la moda ha sido el tema central de algunas producciones audiovisuales a lo largo de la historia, aunque de un tiempo a esta parte, parece que haya crecido el interés por el críptico y misterioso universo de la costura y el diseño. Pienso en títulos con la moda como asunto colateral como ‘El diablo viste de Prada’, ‘Personal shopper’, ‘Una cara con ángel’, ‘The neon demon’, la reciente ‘La casa Gucci’ o incluso ‘Zoolander’. Pero en 'Cristóbal Balenciaga' la moda es una cuestión central, lo que la emparenta más con los biopics de Yves Saint Laurent, el de Chanel protagonizado por Audrey Tautou, la chocante ‘La modista’ y, por supuesto, 'El hilo invisible'.
El proceso creativo es un pilar fundamental en la serie sobre el diseñador vasco: la creación indumentaria, aquí constituye la esencia misma de la narrativa y del desarrollo del protagonista. Y nos permite dar con un punto crucial para entender la personalidad de su protagonista. Balenciaga es el diseñador español más internacional de la historia, junto con Mariano Fortuny y Paco Rabanne -fíjense que la tríada capitolina de la moda patria desarrolló su carrera fuera de España, aunque ese es un melón del que no vamos a comer hoy-. Pero era prácticamente un monje, así que su alergia a la exposición pública se ha convertido, precisamente, en el punto de partida de la serie. Es cierto que fue una persona tremendamente discreta pero, como decíamos, la fortaleza de esta serie radica en colocar la moda, la pulsión creativa, en la lupa de aumento. Algo que nos recuerda a 'El hilo invisible', probablemente la mejor película de la historia sobre el impulso creador en el mundo del diseño. De hecho, el personaje interpretado por Daniel Day-Lewis es un trasunto heterosexualizado del propio Balenciaga: años 50, hombre soltero, creador absolutamente metódico y perfeccionista, muy reservado; Barbara Hutton y el 'playboy' dominicano, el traje de boda de la futura reina de los belgas; etcétera.
También te puede interesar
Iria del Río y Francesco Carril en un fotograma de 'Los años nuevos'
Lista de los y las 80 periodistas votantes del Top Kinótico 2024
Como cada diciembre, Kinótico ha convocado a periodistas especializados en cine y series de España y del mundo y les ha pedido que voten las mejores producciones del año que termina. Como cada año,...
- Julianne Moore, Pedro Almodóvar y Tilda Swinton un ensayo de 'La habitación de al lado' en la sede de El Deseo en Madrid
Kinótico Gala. Goya 2025. Análisis de las categorías de Dirección, Guion original y Guion adaptado
En Kinótico continuamos repasando las principales categorías de los Premios Goya 2025 y lo hacemos con las candidatas y candidatos a Mejor Dirección [Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), A...
Fotografía promocional de la serie 'El caso Asunta', con Candela Peña como Rosario y Tristán Ulloa como Alfonso
'El caso Asunta', 'Entrevías', 'La Mesías' y 'Reina Roja' lideran las nominaciones a los Premios Iris
La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha hecho públicos hoy, 12 de noviembre, las nominaciones a los Premios Iris 2024. Los ganadores se darán a conocer el próximo...
Fotograma de 'Marco', de Jon Garaño y Aitor Arregi, con Eduard Fernández
Un imperial Eduard Fernández se adueña de 'Marco', thriller para desmontar a un farsante
Era cuestión de tiempo que Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga probaran suerte lejos del Festival de San Sebastián, la casilla de salida de todas sus películas desde el estreno del documen...