Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
De series y películas
A propósito de 'Manhunt: la caza del asesino': La fascinación de la ficción por Lincoln y su asesinato
Apple TV+ acaba de estrenar una nueva serie centrada en el asesinado de Abraham Lincoln a manos de John Wilkes Booth, esta vez centrándose en la persecución
Actualizado:

Existe un asesinato que ha sido contado más veces en el cine y las series que el del tío Ben o el de Martha y Thomas Wayne. Además, este, el de Abraham Lincoln, ocurrió en el mundo real, conmocionó a todo un país, marcó su historia y desde que tuvo lugar, en abril de 1865, ha dado lugar a numerosas historias tanto escritas como filmadas. La que acaba de aterrizar en Apple TV+, ‘Manhunt: la caza del asesino’, es una serie creada por Monica Beletsky basándose en el libro de no ficción de James L. Swanson y aborda la persecución a John Wilkes Booth después de que disparase al presidente. Una forma de aproximarse a la historia que contribuye a dibujar la complicada y enrevesada madeja que fue aquel convulso episodio de la historia no tan lejana de Estados Unidos.
Puestos en situación, lo que hace ‘Manhunt: la caza del asesino’ –estrenada ya en Apple TV+– es dividir el foco de atención en la narración entre el asesino y su principal perseguidor. A John Wilkes Booth lo interpreta Anthony Boyle (‘Los amos del aire’), en el papel de un actor del montón con ínfulas y con más ganas de alcanzar la fama que de cualquier otra cosa. El segundo es Edwin Stanton, abogado, político y Secretario de Guerra en la época de Lincoln, al que da vida el siempre certero Tobias Menzies. Tener al británico en el reparto es un plus y un aval que da garantías al espectador. Luego está, claro, Abraham Lincoln. En su caso el elegido es Hamish Linklater, que si bien muere como marca la historia, la serie se resiste a dejarle ir consciente del interés en su vida y obra. Así, el guion se afana en ir atrás y adelante en el tiempo para remarcar qué estaba haciendo antes de su muerte y lo que le impidieron hacer asesinándole aquella noche.
‘Manhunt: la caza del asesino’ funciona planteando un hecho sobradamente conocido desde un punto de vista un tanto distinto, alejándose del biopic (eso ya se ha hecho antes, y muy bien) y aproximándose a la historia en clave de thriller, para centrarse en la persecución a quien muy pronto supieron que era la mano ejecutora. El guion de Monica Beletsky, que sabe contar muy bien este tipo de historias envolventes y de múltiples capas ('I am the night'), luce en las expertas manos de Carl Franklin, tras la cámara en los dos primeros episodios. Una cámara que se convierte por momentos en un actor más ofreciendo al espectador una experiencia casi inmersiva como testigo directo de lo que ocurre en pantalla. A todo ello acompaña algo que es sello de Apple: un nivel de producción muy alto.
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'The Pitt', con Noah Wyle, Taylor Dearden y Patrick Marron Ball
'The pitt' vs. ‘Separación': las apuestas en las categorías de serie de drama de los Emmy 2025
Primero fueron las miniseries. Después vinieron las series de comedia. Y ahora, para cerrar las apuestas kinóticas de cara a las nominaciones de la edición 77 de los Emmy –cuyas votaciones se cierr...
Fotograma de la serie británica 'Adolescencia', con Stephen Graham y Owen Cooper
'Adolescencia' vs. 'El Pingüino': apuestas en la categoría de miniseries de los Emmy 2025
La categoría de miniseries en los Premios Emmy lleva un par de años dando sorpresas, no tanto en sus ganadores como en los títulos que entran como un vendaval en las nominaciones sin que ningún exp...
Seth Rogen y Ron Howard en un fotograma de 'The Studio'
'The Studio', una serie irregular nacida para ser de culto que se mofa de la industria del cine
‘The Studio’, la serie de Apple TV+ estrenada el ahora tan lejano 26 de marzo, completaba este miércoles, 21 de mayo, una temporada de 10 episodios que cierra un recorrido irregular –hay cierto val...
Alexander Skarsgård en un fotograma de la serie 'Matabot'
'Matabot', la versión en clave de comedia de la rebelión droide
En ocasiones no hace falta tener una idea tremendamente original para que una serie funcione. De cadáveres de títulos que partían con una buena premisa que no se desarrolló con acierto está el ceme...