Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Series
'Querer', un retrato incómodo y dialogante sobre todos los maltratos, también el invisible
Alauda Ruiz de Azúa tiene en Nagore Aranburu a su mejor aliada para abordar y plasmar en pantalla una historia con tantas aristas como personajes implicados

En ‘Querer’, miniserie de cuatro episodios escrita a seis manos por Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola y Júlia de Paz, y dirigida por la ganadora del Goya por ‘Cinco lobitos’ que estrena hoy (17 de octubre) Movistar Plus+, nada resulta sencillo. Eso sí, todo sabe enriquecedor, retador y, sobre todo, abre un diálogo tan intenso e interesante como necesario sobre el maltrato físico y psicológico a distintos niveles. La violencia que no se ve también es violencia. Que no deje marca física o que ocurra en la intimidad de un dormitorio conyugal, sin gritos ni golpes, no hace que sea menos real, dolorosa e, incluso, anuladora para quien la sufre. Ahí es donde el guion coloca a Miren, una mujer que, después de 30 años de matrimonio, abandona su casa y a su marido, tras interponer una denuncia contra él por violación continuada.
Con esa denuncia arranca la historia que se va a contar, pero la serie no empieza en ese momento. Antes de llevar al espectador a comisaria para acompañar a Miren (Nagore Aranburu) y su abogada (interpretada por Loreto Mauleón), la cámara dedica dos minutos (no necesita más) a plasmar en pantalla un ejemplo gráfico de lo que sí es consentimiento. A partir de ahí, comienza el viaje, de una familia, como avanzaba la sinopsis oficial. Por separado (y juntos a intervalos) deben afrontar una realidad oculta, a la vista de todos, durante años. Y esos dos hijos ya adultos deben tomar partido decidiendo si creer a su madre o a su padre en un relato con dos versiones diametralmente opuestas sin testigos ni pruebas más allá del testimonio de una y otro.
’Querer’ funciona como denuncia, como reflejo de una realidad silenciada durante mucho tiempo, casi vista como ‘normal’ y ‘justificable’ durante generaciones, en la que la mujer quedaba relegada a pertenencia y servidora de su marido, en lo cotidiano, lo casero, pero también en lo sexual. El primer episodio de esta miniserie –desde este jueves está disponible en Movistar Plus+– contiene una escena de terror psicológico magistralmente planteada y resuelta. Los ingredientes son sencillos: un marido que llega antes de un viaje de trabajo y una mujer que debe abortar su huida y, servicial, le hace un filete a la plancha para comer. Podría ser un cuadro costumbrista. Y lo es, sí, pero también es terror, el que refleja el rostro contraído de Miren. Tensión por la escapatoria frustrada y miedo por una llamada de comisaría que podría suceder en cualquier momento. Ambas.
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández agradece, en nombre del equipo de 'El 47', el premio al Mejor Largometraje de ficción en los Premios Forqué 2024
'El 47' y 'Querer' hacen pleno en los Forqué y dan el primer golpe de la temporada de premios
Los Forqué aúpan a ‘El 47’ y ‘Querer’ en la primera gran cita de la temporada de premios española. Tras una cosecha audiovisual española marcada por el eclecticismo, los productores españoles han d...
Alexander Skarsgård en un fotograma de la serie 'Matabot'
'Matabot', la versión en clave de comedia de la rebelión droide
En ocasiones no hace falta tener una idea tremendamente original para que una serie funcione. De cadáveres de títulos que partían con una buena premisa que no se desarrolló con acierto está el ceme...
Carolina Yuste como Massiel en 'La canción', serie de Movistar+ Plus
'La canción': Coira y Araújo encuentran la melodía perfecta (y disfrutona) de Massiel para evitar los charcos históricos
Corre vertiginoso el año 1968. España, entre pequeñas flores de democracia y fandanguillos fascistas sin alegría, se debate entre el aperturismo fingido al que obligan los tiempos y las nuevas form...
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...