Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Sorrentino encuentra 'La grazia' en un precioso y comprometido ejercicio de contención de Toni Servillo como estadista
El director de 'La gran belleza' se vuelve a aliar con su actor fetiche para contar los últimos seis meses en el cargo de un Presidente de la República lleno de dudas
Actualizado:

Fue en la primavera de 2008. Ocurrió antes de la caída de Lehman Brothers, antes de la furibunda crisis económica que nos sobrevino y justo antes de que el mismo prisma con el que el cine político brota de nuestras películas, nuestros guiones y nuestros protagonistas se llenara de cinismo y rabia. Un entonces recién llegado a las grandes ligas como Paolo Sorrentino -había debutado en competición con la sobresaliente 'Las consecuencias del amor' (2004) unos años antes- presentaba 'Il divo' en el Festival de Cannes. La ominosa figura de Giulio Andreotti, presidente del Consejo de Ministros italiano que sobrevivió a siete gobiernos con una rienda en la mafia y otra en la cámara baja, le servía al director de 'La gran belleza' (2013) para buscarle las cosquillas a la débil democracia de su país y evidenciar su fragilidad. Casi dos décadas después, como en díptico de la experiencia aprehendida, Sorrentino vuelve a la política con 'La grazia', en la que de nuevo se inspira en la plasticidad de Toni Servillo como musa para retratar los últimos seis meses en el cargo de un Presidente de la República senil, quebrado de duelo y lleno de dudas.
La película inaugura la competición de la 82 edición del Festival de Venecia y, en cierto modo, es una enmienda directa de Sorrentino a sus propias pasiones. 'La grazia', ejercicio de contención frugal del director napolitano tras bailar con el nihilismo en 'Parthenope' (2024), es una respuesta a su último trabajo a modo de diálogo: donde su joven protagonista femenina buscaba el sentido de la vida mientras la estética la hacía consumirse sobre sí misma, el Servillo de su trabajo presentado en el Lido está hecho de pura ética, de sentido del deber, como si fuera una materialización humana de la burocracia y lo taimado. El título del filme, inteligente y polivalente, hace referencia a la polisemia en italiano -y en español, si remamos con ganas- de la 'grazia' (gracia) como virtud (política), pero también como perdón (cristiano), puesto que conocemos al Presidente en mitad de una bifurcación moral: mientras decide si firma o no una ley de eutanasia y muerte digna, se enfrenta a dos peticiones de indulto que sí o sí marcarán su legado como estadista.

Lo más leído
También te puede interesar
El director Paolo Sorrentino y el actor Toni Servillo presentando 'La grazia' en el Festival de Venecia 2025
Paolo Sorrentino y 'La grazia' inauguran Venecia: "Los rituales del poder son un dispositivo cinematográfico formidable"
El Festival de Venecia ha extendido la alfombra roja para recibir a uno de los directores más queridos en su propia tierra. Paolo Sorrentino y ‘La grazia’ han inaugurado la edición 82 de la Mostra ...
Fotografía promocional de la película 'La Grazia', de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo en primer plano
'La Grazia', de Paolo Sorrentino, película inaugural de la Biennale
Después de Cannes, toca el turno de Venecia. El primer gran festival de cine del otoño, la Biennale de Venecia, calienta motores para su 82 edición. Esta mañana, desde el certamen han anunciado que...
Un grupo de operarios instala el logo de la Mostra de Venecia 2025 a pocas horas del arranque del festival
El 82 Festival de Venecia echa a andar con Palestina, la carrera al Oscar y Netflix en los titulares
El final del verano en la industria del cine es una realidad. En tan solo unas horas, el Festival de Venecia abrirá las puertas de su 82 edición con la primera proyección de 'La grazia', el regreso...
Jacob Elordi y Oscar Isaac, en la primera imagen de 'Frankenstein', la adaptación de Guillermo del Toro del clásico de Mary Shelley
Lanthimos, Del Toro, Bigelow y Jarmusch competirán por el León de Oro en Venecia
Alberto Barbera, director del Festival de Venecia ha hecho los honores un año más y ha hecho público que directores como Yorgos Lanthimos, Guillermo del Toro, Kathryn Bigelow y Park Chan-wook forma...