Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | Festival de San Sebastián
Paolo Sorrentino: "Sigo mi instinto, no me importa la mirada masculina o la femenina"
Entrevistamos al director de 'Parthenope', que participa en el Festival de San Sebastián dentro de la sección Perlas, donde ya estrenó 'Fue la mano de Dios'

Pasan de largo las seis de la tarde en el Kursaal donostiarra. Entre estrictas medidas de seguridad y algunas, siempre estatales, de mala educación, el gentío se agolpa a las puertas del imponente edificio cúbico para mostrar su cariño a Pedro Almodóvar, que está terminando de agradecer el Premio Donostia a un palco en el que está sentado el Presidente del Gobierno. En la puerta principal, eso sí, espera a Kinótico una autoridad mucho mayor, al menos en lo cinematográfico. Paolo Sorrentino, sin perder un ápice de clase, es retenido por la seguridad a la espera de una acreditación urgente: el director se cita con Kinótico para hablar de 'Parthenope', su última película y un viaje sensorial hacia la Nápoles de los setenta y hacia el deseo melancólico, un filme en perspectiva femenina que es triste cuando quiere ser triste y es arrebatador cuando quiere emocionar. Una microgestión del festival después, el último esteta puede por fin pasar, acomodarse y sentar cátedra.
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con el director italiano, que en 'Parthenope' y de la mano de la actriz Celeste Dalla Porta firma una incursión en el concepto del privilegio de la belleza, sus duelos y consecuencias. Así, Sorrentino da cuenta del largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta el día de hoy, construyendo una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles -a la que todavía no sabe si odia o ama- y los rostros del amor. "El color de la ciudad es el azul, así que...", bromea el director italiano sobre la elección de la actriz, talento prácticamente desconocido que aquí se revela como todo un acierto para cargar sobre sus hombros la intensidad que demanda el filme.
Lo más leído
También te puede interesar
La actriz Celeste Dalla Porta en un fotograma de 'Parthenope', de Paolo Sorrentino
Celeste Dalla Porta: "La película habla de la mala educación de los hombres a la hora de observar a las mujeres y a sus cuerpos"
Cuenta Paolo Sorrentino, que no es mucho de mentir ni siquiera para quedar bien, que tardó meses en encontrar a una actriz para su primera película protagonizada por una mujer. Casualidad o no, par...
El director catalán Albert Serra estrena 'Tardes de soledad' en cines el 7 de marzo
Albert Serra estrena 'Tardes de soledad': "Si no la hacía yo, no la iba a hacer nadie. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio aquí"
Llega al ruedo con calma y finura, como un diestro dispuesto a pelear la faena incluso cuando se le discuta en fondo, forma o discurso ético. Albert Serra, quizá el único director español que hace ...
- Posado de la cineasta, guionista, dramaturga y directora argentina Lola Arias
Lola Arias ('Reas'): "La música es una estrategia de supervivencia en la cárcel, arte de la resistencia"
Tras pasar por varios festivales, como el de Berlín (en la edición de 2024) y el de San Sebastián, el documental ‘Reas’ llega este viernes a las salas de cine en España de la mano de Atera Films. F...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...