¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

Chloé Zhao y Jessie Buckley engrandecen la leyenda de 'Hamnet', trascendental retrato del duelo y la catarsis del arte

La modélica adaptación de la novela de Maggie O'Farrell deslumbra en Valladolid con una historia que reimagina la tragedia que inspiró la creación de 'Hamlet'

Valladolid·
Publicado:
Jessie Buckley, en un fotograma de 'Hamnet', de Chloe Zhao
Jessie Buckley, en un fotograma de 'Hamnet', de Chloe Zhao · Fotografía: Focus Features

Hay un motivo por el que no existe ninguna palabra específica, ni en inglés ni en español, para definir la pérdida de un hijo. Que el lenguaje se quede corto para encapsular o normalizar el dolor indescriptible que acompaña a esa tragedia no quiere decir que el arte no sea capaz de retratarlo y darle forma. Es el caso de ‘Hamnet’, la modélica adaptación que ha dirigido Chloé Zhao a partir de un fenómeno literario de Maggie O’Farrell que llevaba el arte del ‘fan fiction’ hasta cumbres inéditas.

La sinopsis oficial de la gran apuesta de Universal Pictures y Focus Features para la carrera al Oscar de este año habla de “la poderosa historia de amor que inspiró la creación de ‘Hamlet’, la intemporal obra maestra de Shakespeare”. La película es mucho más que esa descripción sucinta e imprecisa. Gracias a la quirúrgica y sentida reinterpretación de la directora de ‘Nomadland’ detrás de las cámaras y la desgarradora presencia de Jessie Buckley y Paul Mescal frente a ellas, ‘Hamnet’ es una devastadora y extraordinaria exploración del duelo y de por qué el ser humano cuenta historias para explicar lo que le pasa y no lo que pasa, como decía Federico García Lorca en una de sus historias sobre amor y muerte. Esos son dos de los grandes temas recurrentes en la trayectoria del autor de ‘Romeo y Julieta’ y también ahora de la obra que, cuatro siglos después de la desaparición del genio, se atreve a reimaginarlo en este ejercicio de empatía y falta absoluta de complejos.

Ella es una mujer conectada con la naturaleza y los animales, traumatizada por la muerte de su madre biológica cuando era una niña y con una capacidad casi chamánica de ver imágenes del futuro a través del tacto. Él es un joven aspirante a escritor que trabaja como profesor de latín para hacerse cargo de las deudas de un padre que siempre se ha mostrado abusivo con él. Tras una conexión instantánea en el bosque y a pesar de la negativa de sus respectivas familias a su relación, el amor y la vida, en forma de tres hijos, se abren camino. También la muerte y el destino. Cuando la familia sufre una pérdida inimaginable, cada uno de ellos gestionará como pueda, o como la sociedad les permita (la mujer sacando adelante a la familia, el hombre refugiándose en su trabajo).

También te puede interesar