Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ANÁLISIS HISTÓRICO
El vestuario y la ambientación histórica de 'Los crímenes de la academia': menos es más...
El historiador y asesor de producciones audiovisuales Roger Bastida analiza uno de los últimos estrenos de Netflix, protagonizado por Christian Bale

Me ha gustado el vestuario de ‘Los crímenes de la academia’. Y tiene mérito, porque vemos a Christian Bale vestido con el mismo conjunto a lo largo de todo el metraje. Y a decenas de cadetes con el mismo modelo de uniforme. El argumento de esta película describe las peripecias de un detective jubilado que intenta resolver un truculento asesinato cometido en la academia militar de West Point... ayudado por un joven Edgar Allan Poe. El diseño de vestuario corre a cargo de Kasia Walicka-Maimone, que recientemente se ha encargado del ropero de ‘La edad dorada’: un trabajo que pintaba espectacular y acabó por resultar decepcionante.

Rigor vs. pirotecnia
Con el azucarado precedente de ‘La edad dorada’ poco podía imaginar el buen sabor de boca que me ha dejado ‘Los crímenes de la academia’. ¡Qué fácil es hacerme feliz! No es necesario un sinfín de cambios de vestuario para firmar un trabajo más que notable: en vestuario, muchas veces, menos es más. La película transcurre en 1830, cuando el traje masculino burgués, es decir, el clásico traje de tres piezas (tu jefe cuando tiene una reunión, tu hermano invitado a una boda), ya está perfectamente codificado. Y de esta guisa vemos al detective que encarna Bale: pantalones, chaleco y levita. Casi siempre los mismos, como decía.
También te puede interesar
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
María Ángeles Molina y Juan Antonio Álvarez Litben en el documental 'Angi: crimen y mentira'
Netflix paraliza el estreno del documental 'Angi: Crimen y mentira' por una orden judicial
Era uno de los títulos más esperados del mes por los aficionados al 'true crime' y, finalmente, no verá la luz. Al menos, de momento. El Juzgado de Primera Instancia 8 de Tarragona ha paralizado el...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
Ricardo Darín, tras rodar 'El Eternauta': "Es difícil actuar en la ciencia ficción, ahora respeto y valoro más lo que vi en el pasado"
‘El Eternauta’, que desembarcará en Netflix el próximo miércoles 30 de abril, conforma junto a ’The last of us’ (HBO/Max) y ‘Andor’ (Disney+) la triple corona de estrenos seriéfilos más esperados d...