Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘La ballena', un intenso retrato de la soledad con un Brendan Fraser en busca de la redención
Llega a España la adaptación de la obra teatral de Samuel D. Hunter sobre un hombre recluso y con obesidad que podría dar el Oscar a Brendan Fraser y Hong Chau

Había curiosidad por saber cómo continuaría su carrera Darren Aronosfksy (Nueva York, 1969) después de la polarizante ‘Madre!’, un despiporre grotesco y fascinante con el que el director echó un pulso a la crítica y a los inocentes que se acercaron a las salas a ver qué había hecho la estrella del momento, una Jennifer Lawrence que, casualmente o no, decidió tomarse un descanso después de rodar con el que era entonces su pareja. La respuesta es ‘The Whale (La ballena)’, un proyecto que Aronofsky ha estado intentando levantar desde poco después del estreno en 2012 de la obra de teatro homónima de Samuel D. Hunter.
La historia de su octava película es aparentemente sencilla. Charlie (Brendan Fraser, en su primer papel protagonista en más de una década) es un solitario profesor con obesidad mórbida que intenta reconectar con su hija adolescente, a la que abandonó cuando solo era una niña después de iniciar una relación sentimental con uno de sus alumnos, antes de que sea demasiado tarde.
Encerrado en un apartamento por el que solo pasan su mejor amiga y enfermera (una Hong Chau que, como siempre, aprovecha cada uno de sus minutos en pantalla con una mezcla de rabia y empatía); el repartidor del restaurante (Sathya Sridharan) al que Charlie siempre pide la cena; el joven voluntario de una ONG que ansía desesperadamente salvar a alguien (Ty Simpkins) y la hija a la que no ha visto en ocho años y a la que intenta sobornar para poder pasar más tiempo con ella (Sadie Sink, solvente en su primer gran papel después de ‘Stranger Things’, pero víctima por momentos de un personaje particularmente antipático), Charlie empieza una cuenta atrás con la esperanza de alcanzar la redención antes que sus problemas de salud lo impidan.

También te puede interesar
Carolina Yuste como Massiel en 'La canción', serie de Movistar+ Plus
'La canción': Coira y Araújo encuentran la melodía perfecta (y disfrutona) de Massiel para evitar los charcos históricos
Corre vertiginoso el año 1968. España, entre pequeñas flores de democracia y fandanguillos fascistas sin alegría, se debate entre el aperturismo fingido al que obligan los tiempos y las nuevas form...
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Wyatt Russell, David Harbour y Florence Pugh en un fotograma de 'Thunderbolts'
Marvel se pone seria abordando la depresión en 'Thunderbolts'... y le sale su mejor película en años
Si de algo han servido los últimos pinchazos de Marvel en el cine (la división seriéfila dejó el listón en buena posición hace solo dos semanas con el cierre de temporada de ‘Daredevil: Born again’...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...