Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'La canción': Coira y Araújo encuentran la melodía perfecta (y disfrutona) de Massiel para evitar los charcos históricos
Movistar Plus+ estrena el 8 de mayo, de la mano de los creadores Pepe Coira y Fran Araújo, la historia de cómo se gestó el triunfo de Massiel en Eurovisión en 1968

Corre vertiginoso el año 1968. España, entre pequeñas flores de democracia y fandanguillos fascistas sin alegría, se debate entre el aperturismo fingido al que obligan los tiempos y las nuevas formas de dominación del régimen de Franco. El caudillo, con una salud y una popularidad cada día más desmejoradas, entiende que la propaganda es su vía hacia lo perenne. Y así, en una conversación entre Franco y Manuel Fraga, encargado de la publicidad de la dictadura como Ministro de Información y Turismo, nace una idea que cambiará la historia de la cultura popular en nuestro país: España tiene que ganar Eurovisión. A tiro limpio, en una cacería propia de 'La escopeta nacional', es como arranca 'La canción', serie de tres capítulos que Movistar Plus+ estrena el próximo 8 de mayo y que, de la mano de Patrick Criado como chupatintas venido a más, Carolina Yuste, Carlos Santos o Álex Brendemühl, nos lleva por el complicado proceso de la creación del hito del 'La, la, la'.
La nueva miniserie del gigante de las telecomunicaciones, creada por Pepe Coira y Fran Araújo con guiones que firman a cuatro manos, se presenta ante el espectador disfrutona y desenfada. El personaje de Criado acaba encargado de ganar Eurovisión, y lo hará vía RTVE, vía Serrat y vía lo que haga falta. El núcleo central de la historia, el cómo España pudo llegar a lo más alto del festival continental de la canción, nunca es perdido de vista ni argumental ni formalmente por parte del director Alejandro Marín ('Te estoy amando locamente'), quien sí se concede algunas licencias políticas de lo más visuales. Es complicado, y tenemos cinco décadas de ficción para demostrarlo, ahondar en la ponzoña franquista sin condenarla al olvido -al fin y al cabo, una España al menos siguió existiendo- o bien, condonarla en favor de una peligrosa danza con los grises (más en los tiempos que corren). El peso de 'La canción', y su importancia, radica en que es capaz de presentar sus intenciones -la ficción histórica como artefacto de entretenimiento- sin olvidar el contexto en el que ve la luz, uno donde cada vez es más común el negacionismo de los horrores de la dictadura.
Más allá de lo discursivo que, anticipamos, dará que hablar por cómo evita conscientemente charcos para los que ya se han hecho y se harán otro tipo de producciones, el gran atractivo de 'La canción' pasa por el ritmo y el carisma de sus personajes. El montaje, que firman Aina Calleja Cortés y Carlos Hernández, discurre por la pantalla como el más canónico de los biopics pero no se olvida de detenerse en lo cañí: es como si Marín, pese a lo breve de su carrera detrás de las cámaras, supiera en todo momento cuál es su universo y en dónde le interesa recrearse. Una mirada, en un antro progre donde el travestismo tiene carta blanca; una mano cómplice, en una boutique parisina eligiendo zapatos para trascender cantando; un portazo, cuando nuestro protagonista intenta trepar por la escalera corporativa de RTVE sin demasiado éxito. Todo siempre juega en favor de una coherencia interna que ya querrían para sí muchos de nuestros maestros más anquilosados.
También te puede interesar
- Fran Araújo y Carolina Yuste, durante su visita al set Kinótico del Festival de Málaga 2025
Carolina Yuste es Massiel en 'La canción': "Eurovisión es una excusa para contar lo que sucedía a nivel social en España"
Es una de las series más esperadas del año. Desde que se conoció que Pepe Coira y Fran Araújo se habían decidido a contar la victoria de Massiel en Eurovisión en formato episódico, cada nuevo titul...
Karla Sofía Gascón agradece el premio de la Unión de Actores 2025 por su trabajo en 'Emilia Pérez'
Karla Sofía Gascón se redime en España con un premio en la 33 edición de la Unión de Actores
La redención llegó en casa. La Unión de Actores y Actrices ha sido el escenario del perdón a Karla Sofía Gascón, nombrada la Mejor Actriz en una producción internacional en su primera aparicion púb...
Imagen de la presentación de contenidos de Atresmedia en el 72 Festival de San Sebastián
De 'El gran salto' al reparto de 'Karateka', Atresmedia presenta sus novedades en San Sebastián
Desde la serie ‘El gran salto’, protagonizada por Óscar Casas en el papel del gimnasta Gervasio Deferr, a un puñado de películas encabezado por ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, y cerrado por...
Fotografía promocional de la serie 'Las noches de Tefía', con Patrick Criado
'Las noches de Tefía’, GLAAD a la Mejor Serie de habla hispana
En una categoría, la de Mejor Serie de habla hispana, donde el talento español dominaba, finalmente fue ‘Las noches de Tefía’ (Atresplayer) quien se llevó el GLAAD por delante de ‘Sagrada familia’ ...