Entrevista | Festival de Málaga
Carolina Yuste es Massiel en 'La canción': "Eurovisión es una excusa para contar lo que sucedía a nivel social en España"
Pepe Coira y Fran Araújo cuentan la historia oculta de la victoria de España en Eurovisión en 1968, de la mano de Patrick Criado, Carlos Santos o Álex Brendemühl

Es una de las series más esperadas del año. Desde que se conoció que Pepe Coira y Fran Araújo se habían decidido a contar la victoria de Massiel en Eurovisión en formato episódico, cada nuevo titular solo ha servido para ponernos los dientes más largos. Estamos en 1968, Carolina Yuste es Massiel, Álex Brendemühl es Artur Kaps y Patrick Criado es Esteban Guerra, el ejecutivo de RTVE al que desde el Ministerio de Información de Fraga se le encarga la mayor: España, a juicio del Caudillo, tiene que ganar Eurovisión para hacer fehaciente su aperturismo y homologarse en Europa como destino vacacional válido. Así arranca 'La canción', nueva serie de tres episodios que Movistar+ Plus estrenará el próximo 8 de mayo -en plena pretemporada eurovisiva y con medio país atento a Melody- y cuyo equipo pasó por el set de Kinótico en el 28 Festival de Málaga.
"Vamos a ver una parte de la historia de nuestro país. El eje vertebral es Eurovisión, pero es casi una excusa de lo que estaba sucediendo a nivel social en España. Todo es muy reconocible en Massiel, pero no hemos hecho un biopic, no es su historia", aclara Yuste, flamante ganadora del Goya a la Mejor Actriz por 'La infiltrada', sobre un papel en el que vuelve a sacar a relucir sus dotes de canto. Y sigue: "Yo recuerdo que mi padre y gente que vio ese festival de Eurovisión lo recuerdan casi como un partido de fútbol. Creo que hay todo un contexto debajo de eso que se ha retratado muy bien, también por parte de Alejandro Marín, el director, y que habla de un deseo de ir más allá del hecho histórico", apunta. "El germen, como en casi todo lo bueno, es Pepe [Coira]. Me dijo que viéramos si podía haber algo ahí. Iniciamos una investigación y cuanto más nos metíamos, más nos interesaba el tema. Además de tener una historia real, que tenía todos los elementos para hacer una estructura muy entretenida, con giros, sorpresas y momentos icónicos, había que darle capas", explica a su lado Araújo, productor de contenidos de Movistar+ y creador de la serie junto a Coira.
La diferenciación esencialista del equipo, al contrario que en casos más timoratos como el de 'Celeste', está justificada por la esencia misma de la serie: no se trata de contar quién era Massiel hasta la victoria o por qué Serrat insistió en censurarse para Europa cantando en catalán, si no de hacer una foto fija de la España del tardofranquismo y narrar una historia de pasiones, pillos y políticos. "Franco ya estaba muy mayor y había un deseo de vender la dictadura fuera. Eso, más el pop, más Eurovisión, más el vestido... hay una reflexión sobre la libertad que era muy entretenida y que tenía una estructura muy clara", aclara Araújo, antes de que Coira intervenga para aclarar el punto de vista de la serie. "[El protagonista] es un tipo que busca prosperar. Lo que nos seducía de la historia es cómo confluyen ahí la política, la estética, la creación, los conflictos del país... Nos parecía que todo era muy adecuado porque todo tiene un aire de comedia, de aventura y un punto absurdo que, siendo respetuosos, debe estar ahí. Ya conocíamos a Massiel o a Serrat, pero investigando descubrimos a personajes como [Artur] Kaps, como Laso de la Vega, como Morris... toda serie de personajes que eran un regalo de la realidad", apunta.

Preguntada acerca del tótem, de una Massiel que irradia iconicidad en la vida real y también en 'La canción', Yuste es franca: "¡He ganado Eurovisión! ¡Es fantástico!", ríe la actriz, antes de seguir. "Cuando me llamó mi representante, y me dijo que me querían ver para el papel me pareció fantástico. Massiel siempre me ha parecido fantástica, me ha parecido un ser humano... Nuestra generación ha crecido con ella más grande, pero yo que la había visto en alguna cosa [más antigua] siempre la admiraba como una artista que, en esa época y con todo lo que podía implicarle a nivel de censura, se mojaba, era valiente. Y además era Leo, como yo, así que me dije que ya está, lo tenemos", apunta la intérprete, que como una de las grandes atracciones de la serie, demora paciente su aparición en los 150 minutos de metraje. "Al principio, pensé que físicamente no dábamos mucho, pero luego me explicaron que tampoco era un biopic. Lo que querían era la esencia del personaje de Massiel, y a partir de ahí hemos construido", aclara la actriz, que todavía guarda entre algodones sus próximos pasos profesionales tras hacerse con su segundo 'cabezón' y que bien podría alargar su idilio con los premios gracias a la serie, que se estrena el 8 de mayo en Movistar+ Plus.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
Fran Araújo y Pepe Coira, creadores de 'Rapa', en el Festival de Vitoria presentando la tercera y última temporada
Pepe Coira y Fran Araújo dicen adiós a 'Rapa': "Sabíamos que nos metíamos en algunos charcos, pero es lo que nos apetecía"
Ya está. Maite, Tomás, Tacho y quienes pueblan ese mundo creado por Pepe Coira y Fran Araújo en ‘Rapa’ han dicho adiós, cada uno en sus propios términos y de la mejor de las formas posibles, dejand...
Fotograma de la tercera temporada de ‘Rapa’, con Mónica López, Javier Cámara y Darío Loureiro
'Rapa' se despide con una última temporada cargada de emoción, sensibilidad y buen thriller
“Yo lo que quiero es morir bien”. Esta frase, dicha por Tomás (Javier Cámara) en la tercera y última temporada de ‘Rapa’, recoge, con solo siete palabras, todo el sentimiento y sensibilidad que aba...
Fotograma de la serie 'Querer', protagonizada por Nagore Aranburu y Pedro Casablanc
La vuelta al cole de las series: un repaso a todos los títulos que llegarán de aquí a final de año
Esta semana que acaba de arrancar es la de la vuelta al cole para millones de personas. En Kinotico, en realidad, el regreso fue mucho antes porque el calendario que manda es el festivalero y no el...