Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
SERIES ESPAÑOLAS
De "comerse el mundo” a buscar "resolver conflictos y encontrar la paz”: las dos etapas de la vida del cantante captadas por 'Bosé'
SkyShowtime estrena hoy una de las grandes apuestas de su catálogo en España. Sus protagonistas nos cuentan cómo ha sido el viaje de interpretar a Miguel Bosé

Los biopics de estrellas de la música se han convertido en tendencia en las plataformas. Desde ‘Selena’ y ‘Luis Miguel, la serie’ en Netflix a la temporada de ‘Genius’, de National Geographic, centrada en Aretha Franklin, la búsqueda de historias que puedan interesar al gran público ha hecho que streamers y guionistas se fijen en personajes muchas veces más grandes que la vida y con unas vivencias que sostienen fácilmente una temporada de televisión.
Ahí, y en la otra tendencia actual en España de apostar por ficciones biográficas de iconos de las últimas décadas (ahí están las muy recientes ‘Cristo y Rey’ y ‘Nacho’ en ATRESplayer Premium), se sitúa ‘Bosé', serie que llega hoy a SkyShowtime como una de las grandes apuestas de su lanzamiento en nuestro país. Durante seis episodios asistiremos al ascenso de Miguel Bosé como cantante desde sus inicios en Italia en los 70, al principio, como actor, hasta la gira de ‘Papito’, disco de 2007 que celebraba los treinta años de su primer single, ‘Linda’.

“En ‘Papito’, [Miguel] está está entrando en otra etapa de su vida. Yo lo que veo que hay en mi etapa es mucho color, mucha brillantina y mucha energía fresca, como relampagueante, no sé cómo definirla, de comerse el mundo”, señala José Pastor, que da vida al Bosé joven de los 70 y los 80: “En tu parte sí que veo un peso, un acabar de resolver muchos conflictos y encontrar la paz”. Ese “tu parte” hace referencia al trabajo de Iván Sánchez, que es el cantante en los 90 y los 2000. Ambos actores reconocen que sí pusieron en común pequeños detalles que Miguel mantiene de una época a otra, pero se centraron en las diferentes emociones y situaciones en las que se encontraba en cada momento.
Lo más leído
También te puede interesar
María León y Rafael Cobos en el estreno en Sevilla de la serie 'El hijo zurdo'
Rafael Cobos: “No me imagino dirigiendo un thriller o una historia con una trama enrevesada de fuegos artificiales”
Tras casi dos décadas como guionista y dos Goya en su haber por ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’, ambos compartidos con Alberto Rodríguez -como sus otras cuatro nominaciones–, Rafael...
Jaume Banacolocha, CEO de Diagonal (Banijay Iberia)
Jaume Banacolocha: “La serie diaria es algo que va a volver a ser muy importante para las cadenas en abierto”
De Diagonal (Banijay Iberia) han salido series como ‘La catedral del mar’, ‘La novia gitana’, ‘Amar es para siempre’ y su spin-off #Luimelia, entre otras muchas. El pasado miércoles llegó a RTVE ‘L...
Dexter Fletcher, en el rodaje de 'Ghosting' junto a Ana de Armas y Chris Evans
Dexter Fletcher se estrena en el blockbuster con ‘Ghosting’: “No quería limitarme a hacer otro musical o una biografía"
En 2023 se cumplirán cinco años desde que Dexter Fletcher (Londres, 1966) se convirtió en un héroe anónimo para los millones de fans de Freddie Mercury y el puñado de ejecutivos de 20th Century Fox...
Detrás de las cámaras de 'Romancero', la nueva apuesta de Prime Video
Rodando ‘Romancero’, la serie más cañí y arriesgada de Prime Video: "Es un viaje frenético por una España fantástica y factible"
“El 2023 va a ser el año de la explosión de los originales de Prime Video en España”, aventura María José Rodríguez, máxima responsable de la producción original de Amazon en nuestro país. Tras el ...