Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
SERIES ESPAÑOLAS
De "comerse el mundo” a buscar "resolver conflictos y encontrar la paz”: las dos etapas de la vida del cantante captadas por 'Bosé'
SkyShowtime estrena hoy una de las grandes apuestas de su catálogo en España. Sus protagonistas nos cuentan cómo ha sido el viaje de interpretar a Miguel Bosé
Los biopics de estrellas de la música se han convertido en tendencia en las plataformas. Desde ‘Selena’ y ‘Luis Miguel, la serie’ en Netflix a la temporada de ‘Genius’, de National Geographic, centrada en Aretha Franklin, la búsqueda de historias que puedan interesar al gran público ha hecho que streamers y guionistas se fijen en personajes muchas veces más grandes que la vida y con unas vivencias que sostienen fácilmente una temporada de televisión.
Ahí, y en la otra tendencia actual en España de apostar por ficciones biográficas de iconos de las últimas décadas (ahí están las muy recientes ‘Cristo y Rey’ y ‘Nacho’ en ATRESplayer Premium), se sitúa ‘Bosé', serie que llega hoy a SkyShowtime como una de las grandes apuestas de su lanzamiento en nuestro país. Durante seis episodios asistiremos al ascenso de Miguel Bosé como cantante desde sus inicios en Italia en los 70, al principio, como actor, hasta la gira de ‘Papito’, disco de 2007 que celebraba los treinta años de su primer single, ‘Linda’.
“En ‘Papito’, [Miguel] está está entrando en otra etapa de su vida. Yo lo que veo que hay en mi etapa es mucho color, mucha brillantina y mucha energía fresca, como relampagueante, no sé cómo definirla, de comerse el mundo”, señala José Pastor, que da vida al Bosé joven de los 70 y los 80: “En tu parte sí que veo un peso, un acabar de resolver muchos conflictos y encontrar la paz”. Ese “tu parte” hace referencia al trabajo de Iván Sánchez, que es el cantante en los 90 y los 2000. Ambos actores reconocen que sí pusieron en común pequeños detalles que Miguel mantiene de una época a otra, pero se centraron en las diferentes emociones y situaciones en las que se encontraba en cada momento.
Lo más leído
También te puede interesar
- Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
- Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
- Úrsula Corberó y Eddie Redmayne, protagonistas de 'Chacal', serie de SkyShowtime
Eddie Redmayne ('Chacal'): "La serie se cuestiona quién tiene realmente el poder. ¿Los políticos o los poderes tecnológicos?"
La historia la conocemos. Bien sea por la novela original, un clásico de las bibliotecas de padre publicado en 1971 por Frederick Forsyth, o por sus dos adaptaciones, la de 1973 dirigida por Fred Z...
- Alauda Ruiz de Azúa visita el set de Kinotico en San Sebastián para hablar de su serie 'Querer'
Alauda Ruiz de Azúa: "'Querer' puede parecer polémica, pero lo que queríamos era entender, plantear preguntas y dilemas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Alauda Ruiz de Azúa y Nagore Aramburu, que presentan ‘Querer’ e...