Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
SERIES ESPAÑOLAS
De "comerse el mundo” a buscar "resolver conflictos y encontrar la paz”: las dos etapas de la vida del cantante captadas por 'Bosé'
SkyShowtime estrena hoy una de las grandes apuestas de su catálogo en España. Sus protagonistas nos cuentan cómo ha sido el viaje de interpretar a Miguel Bosé

Los biopics de estrellas de la música se han convertido en tendencia en las plataformas. Desde ‘Selena’ y ‘Luis Miguel, la serie’ en Netflix a la temporada de ‘Genius’, de National Geographic, centrada en Aretha Franklin, la búsqueda de historias que puedan interesar al gran público ha hecho que streamers y guionistas se fijen en personajes muchas veces más grandes que la vida y con unas vivencias que sostienen fácilmente una temporada de televisión.
Ahí, y en la otra tendencia actual en España de apostar por ficciones biográficas de iconos de las últimas décadas (ahí están las muy recientes ‘Cristo y Rey’ y ‘Nacho’ en ATRESplayer Premium), se sitúa ‘Bosé', serie que llega hoy a SkyShowtime como una de las grandes apuestas de su lanzamiento en nuestro país. Durante seis episodios asistiremos al ascenso de Miguel Bosé como cantante desde sus inicios en Italia en los 70, al principio, como actor, hasta la gira de ‘Papito’, disco de 2007 que celebraba los treinta años de su primer single, ‘Linda’.

“En ‘Papito’, [Miguel] está está entrando en otra etapa de su vida. Yo lo que veo que hay en mi etapa es mucho color, mucha brillantina y mucha energía fresca, como relampagueante, no sé cómo definirla, de comerse el mundo”, señala José Pastor, que da vida al Bosé joven de los 70 y los 80: “En tu parte sí que veo un peso, un acabar de resolver muchos conflictos y encontrar la paz”. Ese “tu parte” hace referencia al trabajo de Iván Sánchez, que es el cantante en los 90 y los 2000. Ambos actores reconocen que sí pusieron en común pequeños detalles que Miguel mantiene de una época a otra, pero se centraron en las diferentes emociones y situaciones en las que se encontraba en cada momento.
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
La productora Marta Baldó durante la presentación de la serie 'Esto no es Suecia' en Iberseries & Platino Industria 2023
Marta Baldó, cofundadora de la productora Funicular Films: “La coproducción aporta más, es mejor y creces más rápido”
‘Esto no es Suecia’ no se ha estrenado aún, pero eso no impide que la serie creada por Aina Clotet, Valentina Viso y Dani González no deje de sumar reconocimientos. En los últimos días ha recibido ...
David Verdaguer y David Trueba en el rodaje de 'Saben aquell', la película sobre la vida de Eugenio
Eugenio, según David Verdaguer y David Trueba: "No queríamos hacer una imitación ni un biopic que contara toda su vida"
Hace poco más de 20 años, Denzel Washington anunciaba la identidad del Oscar a la Mejor Actriz: “La ganadora, por una nariz, es Nicole Kidman”. El afroamericano hacía un juego de palabras sobre la ...
Cosimo Fusco se Angelo en la serie '30 monedas'
Cosimo Fusco: "Soy italiano, pero artísticamente me siento un poco huérfano, me hice actor fuera"
Cosimo Fusco (Italia, 1962) llegó tarde al mundo de la actuación. Lo llevaba dentro, pero, hijo y nieto de académicos, se vio antes abocado a probar otros caminos. Fue jugador de waterpolo profesio...