Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Análisis
La visibilidad de la salud mental en las series: un mafioso, un presidente y hasta Lucifer
Repasamos algunos de los personajes con puestos de alto rango (o no) que acudieron a terapia en pantalla contribuyendo a una mayor visibilidad de la salud mental en la ficción seriéfila normalizando el hablar de ella sin estigmas
Actualizado:

En tiempos en los que el tabú de la salud mental comienza a serlo un poco menos, la presencia de personajes de ficción que piden ayuda profesional cuando su mente lo necesita y que eso se refleje en pantalla con toda la naturalidad del mundo ayuda a abrir la conversación, normalizar el tratamiento y mermar el estigma. Que buena parte del equipo de 'Ted Lasso', con Jason Sudeikis, Brett Goldstein y Hannah Waddingham a la cabeza, se plantase en la sala de prensa de la Casa Blanca para hablar de ello hace solo unos días es una muestra contundente de la trascendencia del asunto, presente en esta ficción de Apple TV+ ambientada en el mundo de fútbol que va mucho más allá de ello. Espoleados por el discurso de Sudeikis, nos hemos asomado a las series y recopilado algunos de esos personajes que han contribuido a normalizar el hecho de ir a terapia.
Si bien Tony Soprano no fue el primero en sentarse en el diván ni David Chase tiene la patente en este sentido, sí que hay que reconocer que aquella primera escena de James Gandolfini y Lorraine Bracco cara a cara supuso cierto antes y después. Corría el año 1999, la década y el siglo iban tocando a su fin, y ‘Los Soprano’ (HBO) entraba por la puerta grande en un mundo de la televisión. Fue el año también de ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ (NBC). La serie de Chase y la de Aaron Sorkin comparten más que año de estreno y el hecho de ser dos títulos recurrentes cuando se habla de las mejores series de la historia. Ambas sentaron a sus protagonistas principales, un mafioso y un presidente de los Estados Unidos, en la consulta de un psicólogo/a.
Escenas, más o menos largas o más o menos numerosas, las de Tony Soprano y Josiah Bartlet (Martin Sheen) acudiendo a terapia que, más allá de su poder dramático, mandan un mensaje (intencionado o no) muy claro a la audiencia: no hay nada malo en pedir ayuda cuando la mente dice ‘basta’. Las razones que llevaron a cada uno a ese punto eran distintas y diversas. Un ataque de pánico es lo que empujaba a todo un mafioso autoritario como Tony Soprano a acudir a la consulta de la doctora Melfi. Porque dirigir una organización criminal como la suya genera mucho estrés… amén de sus historias familiares.

Lo más leído
También te puede interesar
El guionista y productor Taylor Sheridan en la presentación de la serie '1883'El guionista y productor Taylor Sheridan firmará un acuerdo de cinco años con NBCUniversal tras años ligado a Paramount
Taylor Sheridan está listo para dejar Paramount. O, lo que es lo mismo, Paramount –ahora fusionada con Skydance– está lista para dejar marchar al que durante años ha sido su creador estrella y sobr...
Nagore Aranburu y Miguel Bernardeau en un fotograma de la serie 'Querer''Querer' suma cinco premios en unos PRODU 2025 que coronan a 'El Eternauta' y 'Mentiras, la serie'
Los Premios PRODU, que reconocen a talentos, programas, producciones y formatos de la industria audiovisual iberoamericana, han anunciado a los ganadores de una novena edición que ha agrupado sus n...
El actor y guionista Mark Gatiss en un fotograma de la serie 'Bookish'Mark Gatiss, librero detective en 'Bookish': "Lo que puedes hacer con un libro es mágico, es como si fuera un arma no violenta"
Mark Gatiss (Reino Unido, 1966) ha dado vida a más de un centenar de personajes. Eso solo en el cine y la televisión, porque si se suma su larga trayectoria sobre las tablas londinenses la lista cr...
Fotografía detrás de las cámaras de parte del elenco de 'Hospital general', con Laura Wright, Guy Gansert, Cynthia Watros y Maura West 'Hospital general' gana de nuevo, por quinto año consecutivo, el Daytime Emmy a Mejor Drama
Este viernes se celebró en Pasadena la 52 edición de los Daytime Emmy, premios televisivos que reconocen a lo mejor del año anterior en el horario diurno de la televisión estadounidense. Mario Lóp...





