Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Pavel Giroud: "La recepción en Cuba de 'El caso Padilla' ha sido mejor de lo que yo pensaba"
El documental cuenta la historia del poeta, que pasó de apoyar fervientemente la Revolución a convertirse en disidente en el exilio

El 20 de marzo de 1971,, el poeta cubano Heberto Padilla fue detenido por haber llevado a cabo actividades subversivas contra la Revolución de Fidel Castro. Dichas actividades consistían en poemas y escritos en los que se notaba su desencanto con una Revolución a la que había apoyado completamente y de manera ilusionada al principio. Tras algo más de un mes encarcelado, Padilla fue puesto en libertad y, para demostrar que estaba arrepentido y que volvía al redil, participó en una reunión de la Unión de Escritores Cubanos en la que, durante tres horas, detalló todos los comportamientos contrarrevolucionarios de los que renegaba, una autocrítica que no convenció ni a los críticos con el régimen ni al propio régimen.
De aquella maratoniana reunión se conserva una grabación que cayó en manos del director Pavel Giroud, que la convierte en la base de su documental ‘El caso Padilla’. Estrenado el viernes en España de la mano de A Contracorriente Films, contextualiza la historia de uno de los intelectuales cubanos más controvertidos, tanto entre los castristas como entre los disidentes, dentro de un panorama histórico y social mayor, contando con declaraciones de la época de otros intelectuales como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. Sin embargo, es la filmación de aquella reunión donde está el germen de todo.
“Tuve una duda de si revelar el material tal cual, lo veía como una responsabilidad, o hacer una película. Saqué una cuenta así: si revelo el material, ¿quiénes se van a acercar a eso en YouTube? Bueno, pues los mismos que toda la vida han estado interesados en su país. Sin embargo, si hago una película en la que revelo el material, hablo de una película bien hecha, una película con calidad, creo que esto puede tener un impacto mucho más grande y, francamente, mira que me equivoco, pero esta vez no me equivoqué”, señala Giroud.

También te puede interesar
Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud ('El caso Padilla'): "Lo bueno de recoger un premio es que puedo hacer visible el drama de mi país, Cuba"
Un día a Pavel Giroud (La Habana, 1973) le hicieron llegar una copia de un material audiovisual rodado una noche de 1971. Muestra al poeta Heberto Padilla, liberado después de 38 días de cárcel y t...
La fotógrafa Cristina García Rodero, protagonista del documental 'La mirada oculta'
Cristina García Rodero: "El arte es no tener miedo a arriesgarte y no tener miedo a equivocarte"
La cineasta Carlota Nelson y la fotógrafa Cristina García Rodero forman un tándem peculiar. Se conocieron hace más de 20 años, en el desierto de Nevada, refugiándose de una tormenta de arena mientr...
Juan Alfredo Amil, director del documental candidato al Goya 'Absolución'
Juan Alfredo Amil: "'Absolución' es la búsqueda de redención personal a través del cine"
Siendo muy pequeño, la repentina pérdida de su tío Michel hizo consciente de su mortalidad a Juan Alfredo Amil (Tenerife, 1981). La conciencia se tornó en miedo, como una bestia al acecho que años ...
Amaya Villar Navascués en un fotograma de su película 'Contigo, contigo, y sin mí '
Amaya Villar Navascués: "Abrir tu intimidad en una película es un salto al vacío, pero conectas con las experiencias del público"
Definir 'Contigo, contigo, y sin mí' resulta difícil porque en cierta forma lo encajona, limita el proyecto artístico de la directora, guionista y montadora Amaya Villar Navascués a una etiqueta. E...