Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
Oscars 2024: Razones para que '20.000 especies de abejas' sea (o no sea) la representante española
Análisis de los puntos a favor y en contra de que la Academia de Cine seleccione la ópera prima de Estíbaliz Urresola Solaguren para luchar por la nominación al Oscar a la Mejor Película internacional

Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 96ª edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de septiembre cuál es la terna de películas que siguen en la carrera
Un Oso de Plata en el Festival de Berlín y la mayor taquilla para el cine de autor en España (812 mil euros y 141 mil entradas vendidas) en lo que llevamos de 2023 son argumentos más que suficientes para considerar '20.000 especies de abejas' como la primera candidata a tener en cuenta la carrera por representar a España en la próxima edición de los Oscar. La película de Estíbaliz Urresola Solaguren seguiría los pasos de 'Alcarràs', seleccionada el pasado año por la Academia después de su victoria histórica en la Berlinale. El premio a Sofía Otero también pasó a formar parte de los libros de Historia del cine español como la tercera interpretación premiada en la capital alemana, acompañando a dos mitos de nuestro cine como Fernando Fernán Gómez y Victoria Abril.
El rabiosamente actual drama sobre la historia de una familia que lidia con la identidad trans de una de sus hijas se convertiría en la cuarta ópera prima española en ser enviada a los Oscar. Miguel Picazo ('La tía Tula'), Juan Antonio Bayona ('El orfanato') y Carla Simón ('Estiu 1993') allanaron el camino a Urresola Solaguren, una cineasta que tiene a su favor su celebrado paso por uno de los festivales de cine más importantes del planeta en un momento donde Berlín, Cannes y Venecia son la casilla de salida de la mayoría de favoritas en la categoría anteriormente conocida como Mejor Película internacional.
También te puede interesar
La actriz Blanca Portillo caracterizada como 'Teresa' en una imagen promocional de la película
‘Teresa’. Y el verbo se hizo Blanca.
La palabra “teatral” genera miedo. Porque cuando decimos que una película es “teatral”, ya sea porque procede directamente de un texto dramático o porque, involuntariamente, suena impostada… lo hac...
Rocío Mesa y Vera Centenera en los Cines Doré durante la inauguración del sexto ciclo 'Cine y mujeres rurales'
El ‘Ciclo nacional de cine y mujeres rurales’ “acompaña un momento creativo de nuestro país” en su sexta edición
La proyección de la película ‘Secaderos’, de la granadina Rocío Mesa, en el Cine Doré el pasado 11 de octubre fue la elegida para dar el pistoletazo de salida al ‘Ciclo nacional de cine y mujeres r...
- La directora Paula Ortiz, en un posado para la promoción de 'Al otro lado del río y entre los árboles'
Kinótico Extra. Paula Ortiz, el machismo y el paternalismo en las producciones americanas: "Voy a dar la batalla"
A Paula Ortiz, la directora de 'La novia' o 'De tu ventana a la mía', se le aproximó una producción americana en el año 2018 para ofrecerle adaptar 'Al otro lado del río y entre los árboles', una d...
Esther García, Natalia de Molina y Borja Cobeaga sostienen la lista con la terna que aspira, por parte de España, a los Oscar 2024
La Academia afronta la segunda ronda de votación para elegir qué película representará a España en los Oscar de 2024
Este lunes 11 de septiembre comenzó en la Academia de Cine la segunda ronda de votación para elegir la película que representará al cine español en los Oscar. Las académicas y académicos, que puede...