Entrevista
Isabella Eklöf: "Hay muchos tabúes en los traumas sexuales de los hombres, ojalá 'Kalak' ayude a que se hable de ello"
La directora de 'Holiday' se pasa por el set de Kinótico con Emil Johnsen para hablar de su adaptación de la novela autobiográfica de Kim Leine, la historia de un hombre que huye a Groenlandia después de que su padre abuse de él

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Isabella Eklöf, directora de ‘Kalak’, y Emil Johnsen, el protagonista de la película. La directora sueca aspira a la Concha de Oro con su segundo proyecto después de que su debut detrás de las cámaras, ‘Holiday’, fuese seleccionada en Sundance, premiada en Austin y participara en el Atlántida Film Fest en 2018. Eklöf es también conocida por escribir mano a mano con Ali Abbasi el guion de ‘Border’, ganadora del premio Un Certain Regard en Cannes y seleccionada a los Oscar por su país en 2018.
‘Kalak’ es una adaptación de la novela hómonima y autobiográfica de Kim Leine. A partir de ese material, somos testigos de la historia de Jan, un hombre que huye de sí mismo tras haber sido agredido sexualmente por su padre durante su adolescencia. Viviendo en Groenlandia con su pequeña familia, ansía formar parte de su cultura abierta y colectivista y convertirse en un Kalak, un "sucio groenlandés", aunque todavía no tenga muy claro si eso es algo bueno o algo malo.
También te puede interesar
Taller de animación en IsLABentura Canarias
La cuarta edición de IsLABentura abre las puertas a la animación, un sector que vive un momento de "entusiasmo" y busca "ser arte"
El laboratorio de guion IsLABentura Canarias puede presumir de estar al tanto de los cambios, las tendencias y las demandas en una industria audiovisual que crece exponencialmente. Por ello, en su ...
La directora Lucile Hadžihalilović en un posado para el Festival Cortocircuíto
Lucile Hadzihalilovic: "A veces los aficionados al cine de género son como una iglesia o una secta"
Desde el estreno del mediometraje 'La bouche de Jean-Pierre' en Un Certain Regard de Cannes, en 1996, Lucile Hadžihalilović ha sido "la cineasta del secreto, de la sombra, de lo no dicho". Así la d...
La actriz Pamela Anderson a su paso por el Festival de San Sebastián, donde presenta 'The Last Showgirl'
Pamela Anderson ('The last showgirl'): "No puedes hacer de rubia tonta siendo rubia y tonta"
Pocas estrellas, menos aún actrices, han definido tanto una era como Pamela Anderson (Canadá, 1967). No se puede hablar de la década de los noventa sin mencionar a la protagonista de 'Los vigilante...
Sarah Colvin, directora de adquisiciones de Neon, en el set de Kinótico en San Sebastián
Sarah Colvin (Neon): "'Parásitos' ha cambiado la forma de definir el éxito de una película"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos conversado con Sarah Colvin, directora de adquisiciones de Neon. Es una empr...