Entrevista
Ion de Sosa: "'Mamántula' es una mezcla de 'Carretera perdida' y 'Rex, el perro policía'
El director Ion de Sosa visita el set de Kinótico para hablar de su mediometraje 'Mamántula', una surrealista historia de ciencia ficción y crímenes
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos conversado con Ion de Sosa, cuyo mediometraje ‘Mamántula’ se puede ver estos días en la sección Zabaltegi-Tabakalera. Se trata de una película extraña, fantástica y violenta sobre unos asesinatos en serie entre la comunidad LGTBI.
Ion de Sosa es director y director de fotografía, diplomado por la ECAM. Su primer largometraje, ‘Sueñan los androides’, se estrenó en 2015 en el Festival de Berlín y tuvo un amplio recorrido por festivales y centros de arte nacionales e internacionales, como Viennale, Lincoln Center, Barbican Centre o el Museo Reina Sofía.
En 2019 codirigió con Chema García Ibarra el cortometraje ‘Leyenda Dorada’, presentado en 2019 en Zabaltegi-Tabakalera y Zinemira-Kimuak tras pasar por la Berlinale. Ha sido director de fotografía de títulos como ‘El futuro’ (Luis López Carrasco, 2013), Karen (Marta Pérez Sanz, 2020), ‘Espíritu Sagrado’ (Chema García Ibarra, 2021), ‘La parra’ (Alberto Gracia, 2022) o ‘El fantástico caso del Golem’ (Burnin’ Percebes, Made in Spain 2023). En 2017 fundó la productora Apellaniz y de Sosa junto a Leire Apellaniz.
Lo más leído
También te puede interesar
- Payal Kapadia visita el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián para hablar de 'La luz que imaginamos'
Payal Kapadia: “Siempre me han gustado las películas que tienen un mensaje político, pero no son didácticas ni te dicen qué pensar”
La primera vez que Payal Kapadia visitó España fue el pasado mes de septiembre, cuando ‘La luz que imaginamos’ se proyectó dentro de la sección Perlak en el Festival de San Sebastián. Nadie, ni ell...
- El director John Crowley y el actor Andrew Garfield, durante su entrevista en San Sebastián con Kinótico por 'Vivir el momento'
Andrew Garfield: “No me encanta la palabra "terapéutico", porque se malinterpreta, pero hacer ‘Vivir el momento’ fue curativo”
Andrew Garfield se ha hecho mayor. A sus 41 años, este ciudadano del mundo (nació en Estados Unidos pero se mudó al Reino Unido con tan solo tres años) ha pasado más de la mitad de su vida delante ...
- La actriz Celeste Dalla Porta en un fotograma de 'Parthenope', de Paolo Sorrentino
Celeste Dalla Porta: "La película habla de la mala educación de los hombres a la hora de observar a las mujeres y a sus cuerpos"
Cuenta Paolo Sorrentino, que no es mucho de mentir ni siquiera para quedar bien, que tardó meses en encontrar a una actriz para su primera película protagonizada por una mujer. Casualidad o no, par...
- Edward Berger, durante el rodaje de 'Cónclave'
Edward Berger: “Los cardenales que conocí me dijeron que verían 'Cónclave', pero el Vaticano no dirá nada en público”
Edward Berger es un hombre precavido. El director alemán ya estaba trabajando en su siguiente película cuando ‘Sin novedad en el frente’ se convirtió, después de que el resto de apuestas de Netflix...