Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crónica desde San Sebastián
Jaione Camborda hace historia en un San Sebastián con un palmarés diverso y sin favoritas
"Quiero compartir este premio con las cineastas que vendrán, que serán referentes de las siguientes", ha dicho durante la gala de clausura de la 71 edición del Festival de San Sebastián, que también ha otorgado premios a 'Kalak' y 'Puan'

Jaione Camborda se ha convertido en la primera directora de cine española en alzarse con la Concha de Oro a la mejor película por 'O corno'. Una película que también es, precisamente, el primer largometraje rodado íntegramente en galego en competir por el galardón. El jurado ha demostrado, así, su apuesta por lanzar la carrera de una realizadora que llega dispuesta a redefinir el cine galego con mirada feminista. Y lo hace, además, con una película en sintonía en su acercamiento formal con el cine de la presidenta del jurado, Claire Denis.
"Detrás de cada película hay mucho esfuerzo y muchos posicionamientos, y no puedo haber estado mejor acompañada en ese viaje", ha empezado su discurso Jaione en la gala. "Es muy especial recibir este premio en esta ciudad que me ha visto crecer", decía la realizadora. Para la ganadora de la Concha de oro era todo un halago recibir el galardón de manos de un jurado presidido por Claire Denis. "Qué importantes son los referentes, que nos iluminan en esta nebulosa que es la vida. Estos días hemos visto películas de muchas sensibilidades, como una torre de Babel desde la que se mira el mundo desde infinitas perspectivas. Creo que eso es lo más bello que nos podemos llevar de experiencias como esta: la diversidad engrandece el cine y la vida. Por eso me gustaría compartir este premio con todas las cineastas que están por venir, y serán referente para las que vendrán después".
También te puede interesar
- Luis Tosar y Anna Castillo, tras la lectura de las nominaciones de los Goya 2024 en Televisión Española
Kinótico Gala. Análisis de las nominaciones a los Goya 2024, con las abejas de Urresola zumbando sobre Bayona y Erice
Segunda temporada de Kinótico Gala, el podcast de Kinótico para saberlo todo sobre la temporada de premios. Ocho meses y medio después de cerrar la primera con los últimos Oscar... inauguramos la d...
Paulina Urrutia y Augusto Góngora, protagonistas de 'La memoria infinita'
Los 10 largos iberoamericanos que tienes que ver si votas en las nominaciones de los Goya 2024
***Nota del medio: Esta lista refleja las sugerencias de visionado del equipo de Kinótico para las académicas y los académicos que votan en las nominaciones de los Premios Goya, y es completamente ...
Jaione Camborda ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'O corno', su segunda película
Jaione Camborda: "Había una deuda con la representación del parto, siempre se había contado desde la perspectiva masculina"
Cuando nos encontramos con Jaione Camborda todavía quedaban 24 horas para que recibiera una llamada que ha cambiado su carrera para siempre: ‘O corno’, su segunda película, había sido elegida como ...
La productora María Zamora, durante la rueda de prensa de 'O corno' en el Festival de San Sebastián
María Zamora: "Muchos cines nos están pidiendo copias de 'O corno' por la Concha de Oro"
El lunes posterior al Festival de San Sebastián ha sido frenético en la oficina de Elástica Films, la distribuidora que dirigen mano a mano María Zamora y Enrique Costa, una de las 'power couples' ...