Entrevista
Martín Benchimol: "Para mí un documental es una oportunidad para contar un vínculo"
Martin Benchimol estrena ‘El castillo’ en cines españoles, un trabajo que resultó ganador de la sección Horizontes Latinos en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, pudimos conversar con Martín Benchimol, director de ‘El castillo’, y con Justina y Alexa Olivo, protagonistas de esta película que formó parte de la programación Horizontes Latinos de Zinemaldia y que resultó ganadora de esa sección competitiva. Una cinta galardonada que llega ahora a nuestros cines.
‘El castillo’ es un documental singular que debe su nombre a un caserón en medio de la pampa argentina que Justina heredó de su antigua patrona. A duras penas Justina y su hija Alexia tratan de mantener el brillo desvencijado de esa mansión que se cae a pedazos y que no pueden vender debido a una promesa.
A Justina y Alexa Olivo cuenta que llegó por casualidad. En el medio de la nada Benchimol vio un llamativo caserón, se acercó y allí estaba Justina, cortando el pasto, se llevó una sorpresa cuando ésta respondió a su pregunta: "La dueña soy yo".
Después de dirigir a cuatro manos con Pablo Aparo ‘La gente del río’ y ‘El espanto’, Benchimol asumió en solitario la dirección de ‘El castillo’, un proyecto que fue reconocido en 2022 con el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria al Mejor WIP Latam en San Sebastián, y que fue estrenado en la reciente edición de la Berlinale, donde empezó un significativo recorrido.
Para Martín Benchimol un documental no es una herramienta para retratar la realidad, sino más bien "una oportunidad para contar un vínculo", y detrás de esta percepción está la clave para que ‘El castillo’ no sea considerado un documental a la usanza. Se asume como un juego, "un set donde ellas jugaban a sus vidas de forma arriesgada, mirando escenas del pasado, a veces proyectándose en el futuro’, describe.
Benchimol y su equipo se metieron de lleno en las vidas de Justina y Alexa logrando que la cámara se convirtiera en un habitante más de ese impresionante caserón ubicado en medio del campo. "La puesta en escena refleja el vínculo que se creó con ellas, que era convivir", describe el director argentino sobre esta coproducción argentina-francesa-española.
"Nos acostumbramos, se hizo una confianza y un vínculo increíble que va a perdurar, pero al principio no dejábamos de preguntarnos ¡¿y esta gente qué hace acá?!", resume Alexa los cinco años que Martín y su equipo - compuesto por cuatro personas - estuvo rodando la película, una experiencia que a ella también le cambió la manera de ver y dirigir su propia vida.
Desde la observación ‘El castillo’ también aborda diferentes temas sociales, como los prejuicios hacia los orígenes, el clasismo así como la incidencia de la herencia en el sistema de clases. "No solamente esta película, creo que el cine es un ejercicio de ponerse en la piel del otro", cuenta que su percepción de una persona de ciudad con la idea de poner a producir esa propiedad cambió radicalmente con la convivencia. Del "ché, tenés que hacer algo con esta casa", que le cantaba a Justina Olivo como un hit de verano, Martín Benchimol admite que finalmente entendió tanto el proceso como las decisiones de la dueña de todo eso. "Definitivamente la película habla sobre la pertenencia", concluye.
Lo más leído
También te puede interesar
La actriz Mayra Hermosillo en el photocall de su ópera prima como directora, 'Vainilla', en el Festival de Venecia de 2025Mayra Hermosillo, directora de 'Vainilla': "Duele un montón no poder dar a toda la gente el dinero que te gustaría pagarles"
Cuenta Mayra Hermosillo (Torreón, México, 1989) que tenía una deuda pendiente con el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano: “Inscribí un corto aquí y no quedó”. Narra que se sobrepuso a la tris...
El director alemán Frédéric Hambalek a su paso por el Festival de Gijón 2025Frédéric Hambalek desmonta la moral de la familia alemana en la socarrona 'Marielle lo sabe todo'
Se ha dicho de su cine que bebe de Haneke, que se permite imitar la estética de Von Trier y que escribe con la gracia que le sobra a Östlund y la mala leche que le falta a Lanthimos. El director y ...
Lucía Garibaldi, directora de ‘Un futuro brillante’, en la rueda de prensa de presentación de su película en el Festival de Huelva de Cine IberoamericanoLucía Garibaldi, directora de 'Un futuro brillante': "Los uruguayos no ven cine uruguayo, está en los números, no lo estoy inventando"
Lucía Garibaldi (Montevideo, 1986) relativiza eso que llaman éxito. Si bien no niega las tantas alegrías que le supuso su primer largometraje, ‘Los tiburones’ (2019), con sus premios, excelentes cr...
La productora Mariana Franco y el director José Manuel Cravioto posan en la premiere de 'Autos, mota y rocanrol'Mariana Franco, productora de 'Autos, mota y rocanrol': "Antes el cine peleaba con el cine, ahora la lucha es con TikTok e Instagram"
Una rápida mirada a la Sección Oficial de la 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano revela que de 12 películas que optan por el Colón de Oro, cuatro son mexicanas, y dos son copro...




