PALMARÉS
Ángeles Cruz gana con 'Valentina o la serenidad' el Colón de Oro del Festival de Huelva
La cinta, que describe el proceso de duelo de una niña tras la muerte de su padre, deja también otro galardón para su protagonista, la actriz Myriam Bravo
Actualizado:

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva cierra este sábado una edición 49 de alto nivel cinematográfico, de salas llenas y de expectación ante el medio siglo del certamen que está a punto de cumplirse. Y le pondrá el broche de oro esta noche en una gala de clausura que coronará a la película mexicana 'Valentina o la serenidad', de Ángeles Cruz, con el Colón de Oro del año 2023. El jurado de la sección oficial ha reconocido a la tercera película de esta cineasta con el máximo galardón pero también con la estatuilla a Mejor Actriz, que recae en su protagonista Myriam Bravo. Cruz, que concursaba en Huelva con una historia de exploración del duelo de una niña tras la muerte de su padre, es una vieja conocida del festival: en 2016 recibió ella misma una estatuilla a la mejor interpretación por su papel en 'Tamara y la catarina'.
El jurado compuesto por el periodista y cineasta Javier Tolentino, la directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México) Estrella Araiza, la productora Clara Nieto y el periodista David Martos [es decir, yo mismo] ha destacado de la cinta ganadora que narra "con respeto y desde la belleza el inmenso dolor de la pérdida, porque si es difícil asumir la muerte para los adultos, para una niña es un pozo de dolor y de miedo". Sobre la actriz protagonista, Myriam Bravo, el jurado justifica su decisión en "la construcción minuciosa de un personaje que va guiando a la pequeña protagonista de la película". Esta misma noche, Tolentino hará entrega del máximo galardón en la ceremonia de clausura junto al resto de autoridades y patrocinadores y al director del festival, Manuel H. Martín.

El resto del palmarés, entre México y el Cono Sur
También se consignará allí el Colón de Plata Premio especial del Jurado para 'The burity flower', de João Salaviza y Renée Nader Messora, que pasó por el Festival de Cannes y describe, en un inmenso tapiz preciosista, las penalidades de las poblaciones indígenas de Brasil durante el gobierno de Bolsonaro. El premio se le concede "por llevar al espectador, desde un montaje impecable, la inquietante usurpación de las tierras brasileñas". El Colón de Plata a la Mejor Dirección será para la mexicana Sofía Auza por 'Adolfo', su primer largometraje, que ha recalado en Huelva tras haberse estrenado en Berlín. Destaca el jurado "la originalidad de su planteamiento, al contarnos que desde el amor y la amistad podemos salvarnos". No en vano se trata de una historia de amor entre dos misfits, durante toda una madrugada, mientras uno de ellos busca un hogar para el cactus que su padre le ha dejado en herencia.

El galardón al Mejor Actor ha sido en esta 49 edición para el actor argentino Rodrigo de la Serna por la película 'El rapto', de Daniela Goggi, que pasó en septiembre por la Mostra de Venecia. Según el jurado, es merecedor del premio "por llevar a cabo la creación interpretativa de un hombre que, creyendo en el final de una de las etapas más oscuras de la historia argentina [las postrimerías de la dictadura en los ochenta], acabó engullido por las cloacas del viejo régimen". Esas mismas alcantarillas son las que retrata 'Penal Cordillera', de Felipe Carmona, que ha merecido la estatuilla al Mejor Reparto para "los cinco actores chilenos que muestran con mucho talento la crudeza de los militares". No en vano la cinta retrata la cárcel construida ad hoc para los responsables de la dictadura chilena.
El premio del público ha sido para una cinta colombiana que levantó intensas carcajadas entre el público onubense que llenaba el Gran Teatro: 'La Suprema', de Felipe Holguín, que cuenta la odisea de un pequeño pueblo perdido para conseguir un televisor que les permita ver un combate de boxeo en el que participa uno de sus habitantes.
Lo más leído
También te puede interesar
Grabación del Kinótico Especial Festival de Huelva 2023, conducido por David MartosKinótico Especial Festival de Huelva 2023. El cine iberoamericano se quita el paternalismo de encima
En el marco de nuestro compromiso con los festivales españoles de cine, en Kinótico recalamos en la edición número 49 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. En el fin de semana inaugural de...
El director mexicano Pierre Saint-Martin, en la alfombra roja del Festival de Guadalajara 2024Pierre Saint-Martin: "En la carrera por los premios hay películas más grandes, pero nunca lo hemos tenido fácil”
El director Pierre Saint-Martin Castellanos es consciente de que ha llegado bastante lejos con una pequeña pero inmensa película que a priori tenía todas las de perder: hecha con unos 350.000€, en ...
Fotograma promocional de 'Vainilla', dirigida `por Mayra Hermosillo (México) El Festival de Huelva completa su programación con los nuevos trabajos de Mayra Hermosillo, Victoria Franco o Diego Céspedes
Los festivales de otoño siguen perfilando y cerrando sus programaciones. Es el turno ahora del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano el que anuncia las últimas incorporaciones a la programación...
La directora Antonella Sudasassi, responsable de 'Memorias de un cuerpo que arde' Antonella Sudasassi: "Si los académicos votan por 'Memorias de un cuerpo que arde', están votando por toda una industria"
En pocos años Antonella Sudasassi Furniss ha hecho historia por partida doble. Por un lado, ha derribado tabúes con sus historias centradas en mujeres. Por otro, ha sido la primera directora costar...





