Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Pablo Lago salta a la dirección con 'O auto das ánimas': "Es fácil caer en un ensimismamiento y no ver qué funciona y qué no"
Con extensa carrera en la dirección de fotografía y la foto fija, Pablo Lago Dantas debuta como cineasta en la sección Retueyos del 61º Festival de Gijón

Invito a Pablo Lago a un aguardiente en el clásico Varsovia para hablar de su debut como director, ‘O auto das ánimas’. El título nada tiene que ver con vehículos, sino que apela a la “misa” para acompañar a las almas al más allá, en una partida tranquila. Pablo dice que el licor que nos sirven “es industrial pero no está mal”. Eso es un gran halago, y más teniendo en cuenta que su abuela, Alicia Alján, se dedica a supervisar y acoger la fabricación tradicional de aguardiente en su caserío en Pontevedra.
‘O auto das ánimas’ es una indagación a las tripas de ruralidad gallega, aunque la cinta fue estrenada en Visions du Réel y Guadalajara antes de llegar al Festival de Gijón, en première española antes de su estreno hoy en Santiago. Allí la verán Alicia y Santiago Eiroa, “Santi”, el hombre que la acompaña durante la fabricación del licor. Protagonistas ambes, son a quienes Pablo siente la necesidad de mirar veinte años después de marchar de casa, ahogado por el apego familiar a la tradición y la creencia. Su regreso, y la película que lo documenta, se lee como un confesionario en el que enfrentar los fantasmas del pasado y encontrar respuestas, en el tiempo limitado que todavía tiene antes de la muerte.
¿Hasta qué punto llegaste a casa de tu abuela con la película escrita y qué tomaste por el camino?
El rodaje se divide en dos etapas muy claras: una en 2019, en noviembre (la época de los aguardenteiros), y la otra en 2020. La primera vez que fuimos monté un rodaje muy pequeño, con tres personas (sonidista, ayudante y yo) y dinero propio. Nos alojábamos en casa de mis padres y la sonidista ya era de allí, y no teníamos nada demasiado escrito. Íbamos para conocer a los aguardenteiros, ver cómo se comportaban los personajes con la cámara delante… En 2020 ya tenía financiación, y ya llevaba un guion escrito, porque necesitaba saber qué grabaría al llegar, aunque ya sabes que cuando llegas tienes que olvidarte un poco de él y ver qué tienes ahí.
También te puede interesar
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande'
Kristina Dufkova ('Mi vida a lo grande'): "Ya no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, ya no se tolera de ninguna forma"
Hasta la primera de las preguntas, sería difícil imaginar el mundo creativo que desarrolla la directora Kristina Dufkova en sus respuestas. Lo pacato del alma en checo, quizá, afecta a la primera i...
Juan Carlos Pérez, fundador de Itoiz, en 'Itoiz udako sesioak', de Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
'Itoiz udako sesioak', o la leyenda del grupo de rockeros para el que Euskadi entera sí fue suficiente
Hay una reflexión común a todos los pensadores y pensadoras de nuestro tiempo. Nuestra recién adquirida capacidad de archivo masivo, llámese calendario virtual o registro de historias destacadas en...
Miquel Mas Martínez y Antonia Fernández Mir en 'L'edat inminent', película dirigida por el Col·lectiu Vigília
'L'edat inminent' y el oasis del cine horizontal: "Todas las decisiones nos tenían que representar a todas"
En ocasiones, como cuando hablamos de economía circular o de redes afectivas, la propia suma de significantes nos puede alejar del significado. Se han convertido en activos tóxicos del habla por un...
El director rumano Radu Jude a su paso por el 62 Festival de Cine de Gijón
Radu Jude, a vueltas con el 'camp' para desnudar a Rumanía: “El montaje es una herramienta de pensamiento muy poderosa”
Un año después de recibir el galardón principal de la sección Albar con 'No esperes demasiado del fin del mundo', Radu Jude vuelve al Festival Internacional de Cine de Gijón con una apuesta doble: ...