Entrevistas
Virginia García del Pino: "Hay que dejar de ser independientes: necesitamos una afortunada dependencia para ser felices"
La artista visual y directora presenta un particular documental en la sección Las Nuevas Olas del certamen andaluz, y hablamos con ella desde el set de Kinótico

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos entrevistado a la montadora, artista visual y directora Virginia García del Pino, que presenta su documental en la sección Las Nuevas Olas del certamen andaluz. Del Pino es una habitual de la escena artística española, desde que en 2007 sorprendiese con su mediometraje documental ‘Lo que tú dices que soy’, sobre el enfrentamiento vida-trabajo que define la sociedad contemporánea. Sus trabajos son piezas que suelen responder más al circuito de museos de arte contemporáneo que a las salas de cine.
Sin embargo, ‘La estafa del amor’ se presentó en la pasada edición de la Seminci siendo un proyecto multidisciplinar: es tanto una performance, como una lectura de teatro en vivo como un documental. Captura lo que ocurrió en Cineteca Madrid ante la lectura de un guion que contaba la historia de un estafador profesional que seducía a mujeres para robar su dinero y posesiones. Aquello se ha convertido en un documental que reflexiona sobre qué papel juega el amor romántico en la actualidad.
También te puede interesar
La directora y documentalista austriaca Ruth Beckermann en una foto de archivo de 2022
Ruth Beckermann ('Nuestra querida profesora'): "Queríamos rodar a niños en clase y dimos con una película política"
Es una de las voces más respetadas del documental en Europa. Y elegimos bien las palabras, en lugar de refugiarnos en la socorrida 'no ficción', porque Ruth Beckermann es al canon del cine de lo re...
- La actriz, directora y guionista Ariane Labed posa en la 69 edición de la Seminci de Valladolid, donde presentó su ópera prima, 'Septiembre dice'
Ariane Labed ('Septiembre dice'): "Es hora de que destruyamos la figura del autor como genio"
Desde la primera vez que se puso frente a una cámara, Ariane Labed supo que algún día querría dirigir sus propias historias. Fue en el rodaje de ‘Attenberg’, la película de Athina Rachel Tsangari q...
El director Alexandros Avranas estrena 'Vida en pausa' tras pasar con ella por el Festival de Sevilla
Alexandros Avranas ('Vida en pausa'): "No creo en aquello de que quien desconoce su historia está condenada a repetirla"
Suecia. 2018. Uno de los países más comprometidos del mundo con la protección de los derechos de los refugiados se enfrenta a un fenómeno completamente nuevo: muchos de los niños recién llegados de...
- Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos')
Adrián Orr ('A nuestros amigos'): "Aunque en el cine se filme la clase trabajadora, el punto de vista es de alguien burgués"
Si hay algo que disfruta Adrián Orr de su trabajo es la libertad escogida. Llama "cine libre" al ejercicio fílmico que viene practicando desde sus cortometrajes, hasta su exitoso largometraje 'Niña...