Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Premios Goya
Los Javis y Ana Belén ofrecen un espectáculo emotivo pero sin sorpresas en la noche de Bayona
Los Javis y Ana Belén cumplen en una gala previsible y oficiosa donde brillaron los discursos de Sigourney Weaver, Estíbaliz Urresola y Pedro Almodóvar

La Feria de Valladolid ha acogido una de las galas más correctas de los Goya en los últimos años, para lo bueno y para lo malo: los Javis y Ana Belén ofrecieron un espectáculo eficaz, sin sobresaltos y con contados momentos para el recuerdo en una noche dominada por la omnipresencia de 'La sociedad de la nieve'. El guion de Paloma Rando y Pilar de Francisco no escatimó en el esfuerzo por generar momentos televisivos, con homenajes emotivos sin subrayado, puntuales toques de humor –sin carcajada– y con un leitmotiv claro: el amor al cine como vínculo, celebración de una narrativa que nos une en un tiempo en el que son muchos los asuntos que nos separan.
En concreto eran dos los temas abiertamente candentes y polémicos que ya se palparon en la alfombra roja: la masacre en Gaza y los abusos sexuales en la industria del cine, tras el caso Vermut y la creación del órgano de prevención de los abusos que ha puesto en marcha el ministerio de Cultura. Amaia y Bisbal abrían la velada con el número musical que reinterpretaba 'Mi gran noche' de Raphael –sin guiño a Álex de la Iglesia–, marcando el tono de una gala que pretendía aunar ritmo con emoción. Pero tras los dos primeros premios para José Coronado y Rigoberta Bandini, que tuvo palabras para el colectivo LGTBIQ, se sucedieron los reconocimientos a 'La sociedad de la nieve' y la gala entró en un peligroso valle repetitivo. Si bien brevemente animado por un momento 'selfie' en el que los Javis imitaron el gesto de Ellen DeGeneres pero con actores y actrices "con Goyas pendientes".
Una hora después, las palabras de un siempre correcto y señorial –tal vez demasiado– José Sacristán agradecían el Goya de Honor a Juan Mariné, ausente en la gala. Y tras el peso de la declamación y la voz del actor, el guion de la gala volvió a combinar gravedad con ligereza con un número musical homenaje a Concha Velasco. Se preparaba el ambiente para uno de los grandes momentos de la noche: la celebración de los 25 años de 'Todo sobre mi madre', con Cecilia Roth, Penélope Cruz, Antonia San Juan, Pedro Almodóvar y los Javis reunidos en el sofá de la película por la que el realizador manchego ganó el Oscar en el 99. "Amar el cine español es una de las formas más bonitas de amar nuestro país, porque habla de nuestros problemas, habla nuestros idiomas y cuenta nuestras historias", resumía Javier Calvo.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
- La productora María Zamora y la directora Paula Ortiz, en entrevista con David Martos
Razones para que Paula Ortiz ('La virgen roja') gane en febrero el Goya 2025 a Mejor Dirección
*** La serie de entrevistas 'Razones para...', publicada durante la votación de ganadores de los Goya 2025, es posible gracias a las productoras y distribuidoras de las películas seleccionadas
Hovik Keuchkerian recoge la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de reparto en San Sebastián por 'Un amor'
Cómo queda la carrera a los Premios Goya tras el final del Festival de San Sebastián
El anuncio de la representante a los Oscar y el final del Festival de San Sebastián se ha convertido extraoficialmente en la casilla de salida de la temporada de premios. En 2022 ‘As bestas’ salía ...