Premios
Javier Valderrama y Toni Hernández, cofundadores de Velvet, premiados con el Segundo de Chomón de la Academia
La Academia de Cine premia a los profesores de la ESCAC y fundadores de la empresa Velvet por su gama de luminarias en LED para rodajes, pionera en el sector
Películas como 'La sociedad de la nieve', 'Saben aquell', 'As bestas', 'Superlópez' y 'La novia' y series como 'Berlín', 'Fariña' o las estadounidenses 'Dexter' y 'Homeland' son algunos ejemplos de ficciones en las se han utilizado las diferentes líneas de luces de Velvet. Se trata de una empresa pionera de luminarias para cine fundada por Toni Hernández y Javier Valderrama, que acaban de ser reconocidos con sendos premios Segundo de Chomón de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Ambos son directores de fotografía egresados de ESCAC, además de cofundadores de Velvet. En 2015 inventaron unas luces para rodajes fabricadas con LED, las primeras del mercado español, exclusivamente destinadas a iluminar en cine y televisión. Por ambas vertientes –la docente y la pionera en lo empresarial–, han sido distinguidos con el Premio Segundo de Chomón 2024, reconocimiento que la Academia de Cine concede a empresas o personas cuyas aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria cinematográfica española.
Valderrama y Hernández diseñaron, desarrollaron, fabricaron y comercializaron una gama de luminarias con las trabajan en estudios de televisión y casas de alquiler en más de 50 países, y en rodajes de todo tamaño y condición "con la intención de facilitar el trabajo a los directores de fotografía y técnicos en los platós", reza un comunicado de la Academia. "Es una enorme sorpresa y una inmensa satisfacción que se hayan acordado de nosotros para este premio que compartimos con el equipo de Velvet. Si hubiésemos nacido en Estados Unidos, la historia comenzaría en un garaje, al ser en España, comienza en un polígono industrial de las afueras de Barcelona. En estos momentos, nos acordamos de todos los que creyeron al principio en nosotros, sin su confianza no estaríamos aquí hoy”, señalan los premiados.
Sus responsables entienden el Segundo de Chomón como "un gran estímulo para continuar investigando y tratar de continuar aportando en esta industria que ha cambiado tanto en los últimos años. La velocidad a la que se suceden las innovaciones y la revolución que ha supuesto que la electrónica de consumo haya llegado tanto a la iluminación, como a las cámaras, las ópticas, la postproducción o a cada uno de los diferentes departamentos que hacen posible una producción audiovisual, nos tiene inmersos en una espiral de vértigo, a lo que ahora hay que añadir el desigual juego que se produce con la llegada de los fabricantes asiáticos", señalan. El deseo de ambos, que recogerán el premio el próximo 9 de abril en la sede de la Academia, es seguir dirigiendo "una empresa orgullosa de fabricar en España y de aportar riqueza y conocimiento en nuestro entorno".
En ediciones anteriores, este trofeo a las aportaciones técnicas ha recaído en los hermanos Alfredo y Andrés Vallés, Juan Mariné, Emilio Ruíz del Río, la familia Valero, Luis Castro, Julián Martín, Josep A. Esteve Torres, Santiago Gordo, Ricardo Navarrete, la empresa madrileña Next Limit Technologies, la veterana peluquera Antoñita, viuda de Ruíz, el Archivo Val del Omar, la compañía de postproducción SGO, Juan José Mendy Igoa, José María Queraltó, Solid Angle –compañía desarrolladora de Arnold, tecnología de síntesis de imagen fotorrealista–, Alfredo Díaz, ‘Fredy’, y Sergio Pablos.
Lo más leído
También te puede interesar
- Foto de familia de los nominados y las nominadas a los 39 Premios Goya, tomada en la cena de nominados 2025 en Madrid
Los Premios Goya abren este martes las urnas para elegir los ganadores de su edición 2025
Ha llegado el día. Hoy, martes 14 de enero y tras la cena de nominados con la tradicional foto de familia que encabeza esta información, la Academia de Cine ha procedido a la apertura de las urnas ...
- Coralie Fargeat habla con J.A. Bayona durante su visita a la Academia de Cine en diciembre de 2024
Coralie Fargeat ha visto todos los memes: "Que se filtrara 'La sustancia' hizo que la gente tuviera más ganas de ir al cine"
Parece que ha pasado una vida desde entonces, pero fue el pasado domingo cuando se celebró la 82 edición de los Globos de Oro, encumbrando a 'Emilia Pérez' y 'The brutalist' como sus películas favo...
- Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...
- Posado de Dani Feixas, cortometrajista español aspirante a la nominación al Oscar por 'París 70'
Dani Feixas ('París 70'): "Nuestros académicos no tienen que votar a los españoles porque sí, pero sí deberían verlo y considerarlo”
Dani Feixas se ha quedado sin vacaciones, pero es difícil que haya un mejor motivo para tener que seguir trabajando durante la Navidad que poder conseguir un sueño en forma de nominación al Oscar. ...