Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
REPORTAJE
Los especialistas del cine español reclaman más reconocimiento: "Nuestra figura está mucho más integrada en Hollywood"
Dos profesionales del gremio explican cuál es la situación actual de los dobles de acción en nuestra industria, y sus principales diferencias con la americana
Actualizado:

"Yo no soy el héroe en esta historia. Soy solo el especialista". Eso dice el personaje de Ryan Gosling en su nueva película, titulada precisamente como se define, 'El especialista'. El filme, dirigido por David Leitch y coprotagonizado por Emily Blunt, pone la cámara en lo que habitualmente está detrás de ella, y más concretamente en una de esas profesiones que quedan ocultas dentro del engranaje de una producción. Se trata de los dobles de acción, los encargados de aportar el riesgo -y altas dosis de heroicidad- a los personajes de ficción.
¿Cómo llega alguien a dejarse atropellar, prenderse fuego o saltar desde máximas alturas? "Hay que sentir la adrenalina de manera especial para dedicarse a esto, eso está claro", asegura José Antonio Rojo. Este especialista lleva décadas en la profesión, a la que llegó siendo técnico de sonido. Amante de deportes como la escalada o el paracaidismo, vio cómo podía redirigir su pasión hacia el trabajo. Entre sus primeros proyectos están 'La mujer más fea del mundo', o ser el doble de Gabino Diego en 'Torrente 2: Misión en Marbella'. Después vinieron muchas series como 'Periodistas', 'Compañeros' o 'Policías', donde desempeñó el rol de coordinador y jefe de especialistas. Rojo, que también es conocido como la Antorcha Humana (marca registrada por el propio coordinador de acción) cuenta además con una escuela donde forma a aquellos y aquellas que quieren dedicarse a este sacrificado y osado oficio.
Otro camino paralelo es el de Óscar Dorta. Natural de Santa Cruz de Tenerife, en su niñez se dio cuenta que su percepción del riesgo no era igual a la de sus compañeros. "Te subes a sitios más altos para tirarte con la bici y no te da miedo. Empiezas a ver que eres diferente a los demás niños. Eso sumado a que a que no me gustaba mucho estudiar, uno piensa cómo puede ganarse la vida con ello", revela. La respuesta se la dio un famoso programa de la MTV, 'Jackass'. "Uno de los del programa era especialista de cine, así que por ahí me puse a investigar", comenta de sus inicios. En Canarias no había oportunidad, pero él tenía un sueño que cumplir, así que fue Barcelona a formarse como doble, pese a que su entorno no se lo ponía fácil. Cuando comentaba sus sueños, los compañeros de la empresa de logística en la que trabajaba no le tomaban muy en serio. Sin embargo, el tiempo le dio la razón a Dorta. Después de trabajar en un show de PortAventura, le llegó una oferta para 'Don't grow up', una película rodada en, casualidades de la vida, su Tenerife natal. Al llegar al rodaje, se topó con los que habían sido sus colegas de trabajo. Estos no creyeron que él participase en la película. "Tuve que llamar a alguien de producción para que me recogiera. A veces reírte de los sueños de alguien no hace más que darle más fuerza a esa persona".
También te puede interesar
El actor Eduard Fernández posa en el photocall de la Mostra de Venecia 2024 antes de la premiere internacional de 'Marco'
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido esta misma mañana. Un premio concedido anualmente ...
María Guerra, la directora de La Script, durante una sesión fotográfica en Madrid
María Guerra, galardonada con el Premio de Comunicación 2025 que otorga la Academia de Cine
La Academia de Cine ha anunciado este miércoles que el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2025, que celebra su edición número 14, ha recaído en la periodista María Guerra. Una distinción que de...
Fotografía de la presentación de Las capas de la memoria celebrado en el castillo de Alaquàs
Restauración, memoria colectiva y futuro común en el Campus de Verano de la Academia de Cine
El castillo de Alaquàs, en el municipio del mismo nombre -pueblo afectado por la dana en 2024-, se convirtió este pasado jueves en un espacio de memoria y colaboración, en un esfuerzo colectivo por...
Alba Saskia, Regina Martínez, Pablo Romero y Salima Jirari en el Campus de Verano 2025
La Academia de Cine ofrecerá asesoramiento gratuito a los profesionales de la industria sobre inclusión y accesibilidad
La Academia de Cine celebra en Valencia la cuarta edición del Campus de Verano, en la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. Un Campus que busca visibilizar y potenciar l...