Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
REPORTAJE
Los especialistas del cine español reclaman más reconocimiento: "Nuestra figura está mucho más integrada en Hollywood"
Dos profesionales del gremio explican cuál es la situación actual de los dobles de acción en nuestra industria, y sus principales diferencias con la americana
Actualizado:

"Yo no soy el héroe en esta historia. Soy solo el especialista". Eso dice el personaje de Ryan Gosling en su nueva película, titulada precisamente como se define, 'El especialista'. El filme, dirigido por David Leitch y coprotagonizado por Emily Blunt, pone la cámara en lo que habitualmente está detrás de ella, y más concretamente en una de esas profesiones que quedan ocultas dentro del engranaje de una producción. Se trata de los dobles de acción, los encargados de aportar el riesgo -y altas dosis de heroicidad- a los personajes de ficción.
¿Cómo llega alguien a dejarse atropellar, prenderse fuego o saltar desde máximas alturas? "Hay que sentir la adrenalina de manera especial para dedicarse a esto, eso está claro", asegura José Antonio Rojo. Este especialista lleva décadas en la profesión, a la que llegó siendo técnico de sonido. Amante de deportes como la escalada o el paracaidismo, vio cómo podía redirigir su pasión hacia el trabajo. Entre sus primeros proyectos están 'La mujer más fea del mundo', o ser el doble de Gabino Diego en 'Torrente 2: Misión en Marbella'. Después vinieron muchas series como 'Periodistas', 'Compañeros' o 'Policías', donde desempeñó el rol de coordinador y jefe de especialistas. Rojo, que también es conocido como la Antorcha Humana (marca registrada por el propio coordinador de acción) cuenta además con una escuela donde forma a aquellos y aquellas que quieren dedicarse a este sacrificado y osado oficio.
Otro camino paralelo es el de Óscar Dorta. Natural de Santa Cruz de Tenerife, en su niñez se dio cuenta que su percepción del riesgo no era igual a la de sus compañeros. "Te subes a sitios más altos para tirarte con la bici y no te da miedo. Empiezas a ver que eres diferente a los demás niños. Eso sumado a que a que no me gustaba mucho estudiar, uno piensa cómo puede ganarse la vida con ello", revela. La respuesta se la dio un famoso programa de la MTV, 'Jackass'. "Uno de los del programa era especialista de cine, así que por ahí me puse a investigar", comenta de sus inicios. En Canarias no había oportunidad, pero él tenía un sueño que cumplir, así que fue Barcelona a formarse como doble, pese a que su entorno no se lo ponía fácil. Cuando comentaba sus sueños, los compañeros de la empresa de logística en la que trabajaba no le tomaban muy en serio. Sin embargo, el tiempo le dio la razón a Dorta. Después de trabajar en un show de PortAventura, le llegó una oferta para 'Don't grow up', una película rodada en, casualidades de la vida, su Tenerife natal. Al llegar al rodaje, se topó con los que habían sido sus colegas de trabajo. Estos no creyeron que él participase en la película. "Tuve que llamar a alguien de producción para que me recogiera. A veces reírte de los sueños de alguien no hace más que darle más fuerza a esa persona".
Lo más leído
También te puede interesar
Juan Diego Botto y Emma Suárez, en un fotograma de 'Sobreviviré', de David Menkes y Alfonso Albacete
Emma Suárez y Juan Diego Botto anunciarán el 3 de septiembre la terna de aspirantes a representar a España en los Oscar de 2026
El miércoles 3 de septiembre, a las 10:30 horas, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dará a conocer las tres películas seleccionadas para optar a representar a España...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
El actor Álvaro Cervantes posa en el photocall de 'Sorda' durante el Festival de Berlín 2025
Álvaro Cervantes se presentará a los Goya 2026 como Mejor Actor de reparto por su papel en 'Sorda'
Álvaro Cervantes se inscribirá en la 40 edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Actor secundario por 'Sorda', la película de Eva Libertad que le valió el premio del jurado al Mejor Act...
El director, guionista y escritor Gonzalo Suárez
El director y guionista Gonzalo Suárez recibirá en Barcelona el Premio Goya de Honor 2026
La Academia de Cine ha anunciado este martes que el Goya de Honor 2026 será para el guionista, director y escritor Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), en reconocimiento a “una trayectoria desde la que h...