Cine español
La Academia de Cine abre las nuevas convocatorias de los programas Residencias y Rueda
Desde este martes 9 de abril se pueden inscribir los proyectos para estas iniciativas de desarrollo, impulsadas la Academia de Cine

La Academia de Cine consagra su apuesta por los programas de desarrollo Residencias y Rueda. Desde este martes 9 de abril se pueden inscribir los proyectos para estas iniciativas de desarrollo. Las personas interesadas en el programa de Residencias, podrán inscribir sus historias hasta el próximo 24 de abril, mientras que el plazo para las solicitudes de participación en Rueda será hasta el día 30 de abril. Ambas convocatorias cerrarán sus plataformas a las 13.59 horas, hora peninsular.
El programa Residencias dota de medios económicos y de mentoría a una veintena de cineastas noveles o veteranos para que puedan dar forma a sus proyectos audiovisuales de manera presencial. Este programa de la Academia de Cine alcanza su sexta edición, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Este programa busca acompañar, ayudar y apoyar a los impulsores de los proyectos seleccionados con las siguientes acciones. Los 20 proyectos elegidos el año pasado fueron 'CARO NANNI' ('Querido Nanni'), de Pablo Maqueda; 'Diarios del silencio', de Daniela Muñoz Barroso; 'El viaje de Azul', de Aline Romero; 'Ella y yo y sobre todo ella', de Marta Ambel Meyer; 'En la tierra', de Belén Sánchez-Arévalo; 'Extrañas criaturas', de Ainoa Bolaños Alonso; 'Festina Lente', de Carlos Villafaina; 'Galaxia Remolino', de Nerea Castro; 'Las plantas del aire', de Inbar Horesh; 'Las voces', de Irene Cardona; 'Los animalitos', de Paco Ruiz; 'Mapá', de Afioco Gnecco; 'Mísero de mí', de Nacho Martínez; 'Obra maestra', de Nacho Sánchez Quevedo; 'Petróleo', de Álvaro Pulpeiro; 'Por el monte las sardinas¡, de Katia Klein; 'Siameses', de Teo Guillem; 'Sólo los muertos se quedan', de Alejandro Renedo Villagrán; 'Tres balas', de Génesis Valenzuela Valdez; y 'Una cabeza en la pared', de Manuel Manrique. Hace unas semanas se estrenaba en cines 'Buscando a Coque', desarrollada en el programa Residencias, al igual que la inminente 'Alumbramiento', de Pau Teixidor.
La institución, con el apoyo del ICAA, dota a guionistas que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática, de los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos. Todo ello, a través del programa Rueda, que llega en esta convocatoria a su tercera edición. Se seleccionarán un mínimo de dos proyectos tendrán que ser desarrollados por personas que desarrollen su actividad profesional fuera de los núcleos centralizados del territorio español (ciudades con menos de 400.000 habitantes), y al menos un proyecto se desarrollará por personas académicas de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Asimismo, la selección de las personas beneficiarias tenderá a la plena paridad entre hombres y mujeres, procurando que la selección final cuente con la presencia del 50% de mujeres. El año pasado fueron seleccionados 'Cara Sucia', de Ignacio Acconcia; 'El Nido', de Eva Valiño; 'La hija bastarda de Nino Bravo', de Olivia Delcán; 'As defensas' de Lucía Estévez; 'Niebla', de Alejandro Pérez; y Papalagi, de Alfonso Amador
Tres veces al año, los residentes de ambos programas formativos se reunirán en tres encuentros presenciales en distintas ciudades españolas donde comparten espacios de formación y debate junto con cineastas locales.
Lo más leído
También te puede interesar
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...
Maribel Verdú y Leonor Watling, durante la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Los Goya 2025 consiguen el mejor share de los premios del cine español desde 2020 (24,4%)
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima resp...
Stéphanie Magnin, Daniel Ibañez y Cristalino protagonizan 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Oscar 2025: Las películas tapadas que pueden dar la sorpresa y representar a España
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 97 edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de se...
- Virginia Yagüe, Sylvie Imbert, María Luisa Gutiérrez y Susi Sánchez, vicepresidenta de la Academia de Cine, durante la gala de los Goya 2024 en Valladolid
La Academia de Cine lanza una campaña para sumar más mujeres a la institución
La Academia de Cine quiere que haya más mujeres en la organización. La institución que representa al cine español ha emitido un comunicado en el que explica que "quiere contar con la visión y la vo...