Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Formación y diversidad
La Academia de Cine selecciona los ocho proyectos para su segundo Campus de Verano
Los elegidos recibirán dos semanas de formación sobre la diversidad en el cine y su importancia para "eliminar estereotipos y mejorar la inclusión"

La segunda edición del Campus de Verano 2023 de la Academia de Cine, que arrancará el próximo 18 de junio en Valencia y se prolongará durante dos semanas, ya tiene participantes. La Academia del cine ha seleccionado ocho proyectos entre los 95 que recibió y sus directoras y directores recibirán formación, asesoramiento y prácticas con el fin de que “sus proyectos profundicen en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible”.
El comité de selección ha estado formado por la productora Valérie Delpierre, la consultora especializada en diversidad en proyectos audiovisuales Salima Jirari, los directores y guionistas Jiajie Yu Yan y Marina Rodríguez Colás (seleccionados en el primer Campus), la representante de Netflix Susana Casares y del Ayuntamiento de València Teresa Cebrián y el vicepresidente de la Academia Rafael Portela.
Entre los ocho elegidos, de los 95 que se presentaron, “hay cinco mujeres, 5 pertenecen a colectivos minorizados y dos proyectos –‘Baladre’, de Víctor Sánchez Rodríguez y ‘Oh, cariño’, de Claudia Ortega– son de residentes en Valencia”, detalla el comunicado de la Academia. Los seis restantes son: ‘De Madrid al suelo’, de Anna Marchessi; ‘Festina Lente’, de Carlos Villafaina; ‘Harta’, de Júlia de Paz; ‘La Boyband’, de Afioco Gnecco; ‘Salen las lobas’, de Claudia Estrada; y ‘Sorda’, de Eva Libertad.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'Fácil' con Bruna Cusí y Anna Marchessi.
La frontera de la accesibilidad: las personas con discapacidad reivindican su lugar delante y detrás de nuestras cámaras
El 9,5% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, entre las producciones audiovisuales nacionales estrenadas e...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...
Maribel Verdú y Leonor Watling, durante la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Los Goya 2025 consiguen el mejor share de los premios del cine español desde 2020 (24,4%)
Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 23,5% de cuota de pantalla, porcentaje que creció una décima resp...
Daniel Grao, Babou Cham, Àlex Lora, Melina Matthews y Adam Nourou en el rodaje de 'La gran obra'
Àlex Lora y la realidad económica de los Oscar: "Me he gastado unos 22.000 dólares en la campaña de 'La gran obra'"
El 24 de enero de 2025 se cumplirá un año desde que Àlex Lora ganó el prestigioso Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance por ‘La gran obra’, un cortometraje con elementos de thriller, 'hom...