Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Informe sobre la diversidad
La diversidad en las películas y series de Netflix mejoró en 2020 y 2021, pero pincha con personas latinas, discapacitadas y LGTBQ+
Un estudio desarrollado en colaboración con la Dra. Stacy L. Smith y la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC ha cuantificado los avances en cuestiones de representación de la producción estadounidense del servicio de streaming

Por si no había quedado claro, Netflix quiere ser un lugar diverso y representativo del mundo real, delante y detrás de las cámaras. Para asegurarse de ello, la plataforma de streaming se asoció hace dos años con la Dra. Stacy L. Smith y la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC para analizar diversos indicadores de inclusión, como género, raza o etnia, LGTBQ+ o discapacidad, en las películas y series producidas por Netflix en Estados Unidos. La compañía se comprometió públicamente a preparar un informe bianual sobre la representación en sus contenidos hasta 2026, para cuando esperan haber participado en la evolución hacia una industria más diversa.
El primer estudio, que cubre los contenidos estrenados en 2020 y 2021, revela resultados positivos para las mujeres y algunos de los grupos raciales y étnicos históricamente infrarrepresentados en la ficción. Según la propuesta, más de la mitad (el 55%) de todas las películas y series de Netflix entre 2018 y 2021 contaron con una chica o mujer como protagonista o coprotagonista de la historia. También se ha producido un aumento en la representación de personas de color entre esos personajes: casi la mitad (el 47%) de lo títulos estrenados en ese mismo periodo de tiempo contaron con una persona de los grupos raciales y étnicos subrepresentados como protagonista o coprotagonista.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de la serie 'Fácil' con Bruna Cusí y Anna Marchessi.
La frontera de la accesibilidad: las personas con discapacidad reivindican su lugar delante y detrás de nuestras cámaras
El 9,5% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, entre las producciones audiovisuales nacionales estrenadas e...
Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, durante la presentación de contenidos de 2025
Bela Bajaria rompe el silencio de Netflix sobre la polémica de 'Emilia Pérez': "Es un fastidio"
Hasta ahora, solo Jacques Audiard, Selena Gómez y Zoe Saldaña, director y coprotagonistas de ‘Emilia Pérez’, se habían pronunciado de una manera más tibia o clara sobre la polémica que ha rodeado l...
Posado de la presentación de lo que viene a Netflix en 2025, con Diego Avalos, Agustín Díaz Yanes, Carlos Alcaraz, Aitana y José Condessa
Netflix presenta sus apuestas para seguir liderando en 2025: "No somos solo una cosa"
Netflix quiere seguir siendo el líder del streaming en 2025. La compañía celebró ayer una presentación multitudinaria en Los Ángeles coordinada por Bela Bajaria, directora de Contenido de Netflix, ...
Anxos Fazáns (centro) en el taller de dirección de actores impartido por Mariano Barroso
Así es el Campus de Verano de la Academia: "Aquí encuentras la esencia real de tu proyecto"
En 2022, la Academia de Cine puso en marcha una iniciativa pionera en el país, que recibió más de un centenar de proyectos vinculados por sus autores o por sus temáticas a colectivos minorizados. T...