Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
Oscar 2025: Las películas tapadas que pueden dar la sorpresa y representar a España
Análisis de los puntos a favor y en contra de que la Academia de Cine envíe a Hollywood 'Segundo premio', 'Casa en llamas', 'Mamífera' o 'La casa', entre otras
Actualizado:

Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 97 edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de septiembre cuál es la terna de películas que siguen en la carrera. Anteriormente hablamos de las opciones de 'Volveréis', 'Soy Nevenka', 'La virgen roja', 'La estrella azul', 'El 47' , 'Los destellos', 'Marco', 'El maestro que prometió el mar' y 'Saben aquell'
El 27 de febrero de 2025 se cumplirán veinte años de la última victoria de España en la categoría de Mejor Película internacional (entonces Mejor Película de habla no inglesa) en los Oscar. Desde aquella noche de gloria para Alejandro Amenábar y ‘Mar adentro’, solo dos cineastas han conseguido entrar en un quinteto cada vez más capitalizado por festivales como Cannes, Berlín y Venecia: Pedro Almodóvar con ‘Dolor y gloria’ en 2020 y J.A. Bayona con ‘La sociedad de la nieve’ en 2024. Otras películas que pasaron el primer corte de la Academia y no llegaron al quinteto son ‘Volver’, del propio Almodóvar; ‘También la lluvia’, de Icíar Bollaín; y ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa.
A la vuelta de las vacaciones, la Academia de Cine anunciará las tres películas que siguen en la carrera por el Oscar internacional en un año en el que no hay apenas pistas para intuir qué camino decidirán seguir los académicos. En 2023 la terna española estuvo compuesta por un Oso de Plata en el Festival de Berlín (‘20.000 especies de abejas’), una premiere en la Sección Oficial del Festival Cannes (‘Cerrar los ojos’) y la película de clausura del Festival de Venecia (‘La sociedad de la nieve’). Hasta ‘Robot dreams’, que acabó siendo nominada en la categoría de Mejor Película de animación, se había visto en Cannes.
- Premios Oscar
- Academia de Cine
- Cine español
- Isaki Lacuesta
- Pol Rodríguez
- Álex Montoya
- Liliana Torres
- Dani de la Orden
- Emma Vilarasau
- David Verdaguer
- Maria Rodríguez Soto
- Enric Auquer
- Mario Casas
- Celia Rico Clavellino
- Rodrigo Cortés
- Adriana Ozores
- María Vázquez
- Daniel Ibáñez
- Cristalino
- A Contracorriente Films
- Vercine
- BTeam Pictures
- Filmax
Lo más leído
También te puede interesar
Juan Diego Botto y Emma Suárez, en un fotograma de 'Sobreviviré', de David Menkes y Alfonso Albacete
Emma Suárez y Juan Diego Botto anunciarán el 3 de septiembre la terna de aspirantes a representar a España en los Oscar de 2026
El miércoles 3 de septiembre, a las 10:30 horas, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dará a conocer las tres películas seleccionadas para optar a representar a España...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
La Academia de Cine abre las urnas para elegir la terna que aspira a representar al cine español en los Oscar de 2026
Se acabó el verano en la industria audiovisual española. La Academia de Cine abre las urnas esta semana para votar las tres películas que entran en la lista de aspirantes a representar a España en ...
Pedro Almodóvar, Blanca Portillo, Penélope Cruz y Yohana Cobo, con sus premios en el Festival de Cannes 2006 por 'Volver'
Lo que significa estar en Cannes para la carrera a los Goya (y qué pasa si no te llamas Almodóvar)
Es tentador asumir que pasar por Cannes, el festival más prestigioso e inaccesible del mundo, sería prácticamente una garantía de cara a los Goya e, incluso, la preselección española a los Oscar. A...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...