PALMARÉS
La película mexicana 'No nos moverán' triunfa en un Festival de Guadalajara que refuerza su conexión con la industria
La directora canaria Macu Machín consigue un premio a la Mejor Dirección de Largometraje Documental iberoamericano por su película 'La hojarasca'

Ni el densísimo tráfico tapatío (así se refieren los locales a sí mismos) ni las altas temperaturas de la primavera jalisciense, es decir, nada de lo epidérmico, ha conseguido distraer a la edición número 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara de sus objetivos profundos, esos que se mantienen frescos a varios cientos de metros bajo tierra. El certamen cinematográfico con más solera de México cerraba este fin de semana la entrega que lo pone al borde de las cuatro décadas con dos metas conseguidas: ser expositor de lo mejor del cine mexicano e iberoamericano y servir como puente de conexión entre los diferentes agentes de la industria regional. Y en la región incluimos a España y a la Comunidad de Madrid, invitada de honor de este año, que ha impregnado todos los rincones de la programación.
De entre las nueve competencias oficiales, es la del Premio Mezcal -la que recompensa al cine mexicano- la que el festival considera su máxima insignia y la que cerró la ceremonia del sábado. El jurado de esta edición (del que tuve el honor de formar parte) consideró que 'No nos moverán', del director Pierre Saint Martin, era la merecedora del título a la Mejor Película. La cinta cuenta la historia de una abogada ya entrada en años -interpretada por la veterana y genial Luisa Huertas, que cosechó una mención a su trabajo- que intenta resolver la muerte de su hermano en la matanza de Tlatelolco, en 1968; y además de llevarse el reconocimiento de los jurados especializados, se hizo con el Premio del Público correspondiente a la sección.
Fue curiosa también la coincidencia entre la mención especial del jurado al Mejor Documental (para 'Tratado de invisibilidad', un acopio de testimonios de limpiadoras generalmente sin voz que firma Luciana Kaplan) y el premio elegido por el Jurado Mezcal Joven, compuesto por estudiantes universitarios. La cinta más premiada en el palmarés Mezcal fue 'La arriera', de Isabel Cristina Fregoso, que cuenta la historia de una adolescente que intenta ejercer plenamente su libertad en el Jalisco de los años 30: además de cosechar el galardón a la Mejor Dirección se llevó otro a la Mejor Fotografía para María Sarasvati Herrera. La Mejor Interpretación fue la del jovencísimo Juan Ramón López por la redonda 'Vergüenza', del director Miguel Salgado.
Y sin duda, ya en el panorama de todo el continente, la otra gran triunfadora fue la coproducción brasileña y portuguesa 'Pedágio', de Carolina Markowicz, que no solo consiguió convertirse en la Mejor Película Iberoamericana del festival, sino que se llevó la Mejor Interpretación para Maeve Jinkings y consiguió el prestigioso Premio Maguey, que recompensa a la cinta que mejor refleja la visibilidad de la comunidad LGTBi. El cine español se lleva de Guadalajara un premio a la Mejor Dirección por parte del jurado de Mejor Largometraje Documental. Ha sido para Macu Machín, la directora de 'La hojarasca', que sigue cosechando reconocimientos desde su estreno en la última Berlinale.

Industria, homenajeados... y Madrid
Se cierra así una edición 39 que, bajo la dirección de Estrella Araiza, ha perfeccionado su área de industria. La Cineteca del Complejo Santander se ha llenado de stands de diversas cinematografías latinoamericanas en los que se han cerrado acuerdos, se han estrechado lazos y se han impulsado coproducciones. El Encuentro de Coproducción, el Talent Project Market o el programa Work In Progress han dado un empujón a los proyectos del futuro, y los distintos paneles que se han celebrado en el recinto han puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de que todos los países que hablan español (y portugués) se unan en un gran mercado común. A este objetivo ha sumado esfuerzos la presencia de la Comunidad de Madrid como invitado de honor, que ha impregnado todas las secciones y jurados.
Y también, claro, ha sido clave para la presencia de homenajeados. En la gala inaugural recibieron sus trofeos el productor Enrique Cerezo, la actriz Najwa Nimri y el director Álex de la Iglesia, que además protagonizó una interesantísima masterclass en una de las salas más grandes de la Cineteca. Los grandes ausentes, por cierto, fueron Javier Ambrossi y Javier Calvo, cuya presencia se esperaba en torno a los eventos del Premio Maguey. La semana se cerró con la presentación del libro 'La neta es chida pero inalcanzable' de Diego Luna y con sendos homenajes a la cineasta mexicana Ángeles Cruz y al actor chileno Alfredo Castro.
- Festival de Guadalajara
- Pierre Saint Martin
- Luisa Huertas
- Luciana Kaplan
- Juan Ramón López
- Isabel Cristina Fregoso
- María Sarasvati Herrera
- Miguel Salgado
- Carolina Markowicz
- Maeve Jinkings
- Cine y series LGTB
- Estrella Araiza
- Enrique Cerezo
- Najwa Nimri
- Álex de la Iglesia
- Javier Ambrossi
- Javier Calvo
- Alfredo Castro
- Ángeles Cruz
- Diego Luna
También te puede interesar
El director de '‘No nos moverán', Pierre Saint-Martin Castellanos, posa en el Festival de Huelva
Pierre Saint-Martin: "'No nos moverán' conecta con todas las atrocidades vividas en México"
Pierre Saint-Martin Castellanos está convencido de que el cine tiene la capacidad de "generar sinergias, donde todos podemos vernos vinculados a heridas y a dolores que, aunque no provengan exactam...
El director Rodrigo Prieto y el actor Manuel García-Rulfo, en el set de rodaje de 'Pedro Páramo'
'Pedro Páramo' encabeza la lista de nominaciones a los Premios Ariel 2025 del cine mexicano
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha anunciado este miércoles 2 de julio las nominaciones para los Premios Ariel 2025, y 'Pedro Páramo’, la ópera prima del director ...
Fotograma promocional del cortometraje 'Santa sombra', de Paula Boffo
La animación en LATAM ante el "volátil" presente y las vías de futuro: "El reto es recuperar el vínculo con los espectadores"
Hace unas semanas terminaba la octava edición de los Premios Quirino que, además de entregar sus ya tradicionales galardones que reconocen a lo mejor de la animación iberoamericana, sirvió como pun...
El equipo organizador y los invitados de Ventana Sur, ante el Teatro Solís de Montevideo en la jornada de clausura 2024
Ventana Sur cierra su edición 2024, la primera en Uruguay, con cuatro premios para España
Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de Latinoamérica, ha cerrado su edición del año 2024 -la primera fuera de Argentina a causa de la convulsión que vive el sector en ese país- con l...