Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Proyectos
El documental ‘El canto de las manos’, primera película como directora de María Valverde
La actriz, que también es productora, cuenta la historia de la representación por primera vez en lengua de signos de la ópera ‘Fidelio’, de Beethoven

‘El canto de las manos’ (‘Sonf of the hands’), la primera película como directora de María Valverde, es un documental centrado en los retos de convertir en realidad el proyecto de representar en lengua de signos la ópera ‘Fidelio’, de Beethoven, por primera vez. Gustavo Dudamel director de orquesta a cargo de esta producción, participa también en el documental como productor, como ha adelantado Deadline.
Producida por Quinchoncho y Forty Entertainment, ’El canto de las manos’ recorrerá todo el proceso, desde su origen a su estreno en Caracas y seguirá la historia de Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos venezolanos “que deben superar adversidades para dar vida a ‘Fidelio’ en su primera puesta en escena en lengua de signos” bajo la dirección de Gustavo Dudamel. Desde la producción destacan que no solo es la primera vez que ‘Fidelio’ llega a los escenarios en lengua de signos, sino que, además, es la primera vez que intérpretes sordos son actores y solistas.
El rodaje de ‘El canto de las manos’, ya finalizado, ha tenido lugar durante un año entre Venezuela y Los Angeles. El documental cuenta en la producción con Cristina Oliva, María Valverde, Martí Font Isern y Gustavo Dudamel. ‘Fidelo o el amor conyugal’ es una ópera en dos actos que se representó por primera vez a comienzos del siglo XIX y cuenta la historia de Leonora, una mujer que se disfraza como el guardia de una prisión llamado Fidelio para colarse en la cárcel y rescatar a su marido, Florestán, un preso político condenado a muerte.
También te puede interesar
La actriz y directora María Valverde, durante la alfombra roja del Festival de Málaga 2025
La película 'All we cannot see', con María Valverde y Bruna Cusí, participará en la sección Viewpoints de Tribeca 2025
La película 'All we cannot see', una coproducción entre Estados Unidos y España dirigida por el venezolano Alberto Arvelo, competirá el próximo mes de junio en la edición 2025 del Festival de Tribe...
Imagen del rodaje de 'Mugaritz. Sin pan ni postre', documental dirigido por Paco Plaza
Paco Plaza, tras el desafío creativo de Mugaritz: "El objetivo del arte es provocar reflexión"
Uno de los platos típicos de Vietnam y Filipinas es el balut, el embrión de un pollo o de un pato que se degusta poco antes de que la cría rompa el cascarón. Para unos, comer al animal cuando aún e...
El director Albert Serra posa con la Concha de Oro de San Sebastián por 'Tardes de soledad'
'Out of this world', lo nuevo de Albert Serra, recibirá una ayuda de Eurimages de 500.000 euros
El siguiente trabajo de Albert Serra, 'Out of this world’, se encuentra entre los proyectos seleccionados por Eurimages, el fondo de apoyo cultural del Consejo de Europa, para recibir sus ayudas. C...
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy
Paul Naschy, el príncipe del terror español que no reinó: "Se le reconoció más fuera que aquí"
Más de un centenar de apariciones en películas y una veintena de títulos como director, varios homenajes allende nuestras fronteras, en países como México o Argentina y, sin embargo, apenas algún t...