Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Venecia
Joe Wright y Luca Marinelli contra el fascismo en 'M., el hijo del siglo': "Mi labor era entender el auge de la extrema derecha"
El realizador presenta en el Festival de Venecia 2024 la miniserie que adapta la obra de Antonio Scurati sobre el auge y ascenso al poder de Benito Mussolini
Actualizado:

Tras tres años sin proyectos estrenados, los últimos fueron la curiosa 'Cyrano' y la fallida 'La mujer en la ventana', Joe Wright desembarca en el Festival de Venecia 2024 con uno de sus proyectos más ambiciosos. La serie 'M., el hijo del siglo', una enorme producción de ocho capítulos definida por sus productores como "uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de Italia", es una adaptación de la novela de Antonio Scurati que relata el ascenso del fascismo y del dictador Benito Mussolini en la Italia de la primera mitad del S.XX.
Joe Wright ha admitido en la rueda de prensa tener cierta "fascinación" por este periodo histórico, que ya había tratado en 'Expiación' y 'La hora más oscura'. "Estos proyectos me permiten mirar al mismo periodo desde diferentes perspectivas", reconoce, "recientemente hemos visto el alza de la extrema derecha, creo que era mi responsabilidad entender de donde procede este fenómeno". Un periodo para el que el realizar ha vuelto a optar por estilo visual marcado y arriesgado, como le ha contado a nuestra compañera María Guerra: "Quería transmitir lo que se sentía al estar vivo en ese momento, pero sentí que al usar música de la época parecería pasada de moda", describe, "Concebí una estética que era una especie de mezcla entre el gran director ucraniano Dziga Vertov en su obra 'El hombre de la cámara' y el Howard Hawks de 'Scarface, el terror del Hampa'. Una especie de collage entre el blanco y negro y los colores más ácidos, mezclados con momentos musicales de gran dramatismo".
Lo más leído
También te puede interesar
La directora georgiana Dea Kulumbegashvili, en la rueda de prensa de 'April' durante la Mostra de Venecia 2024Kinótico Especial Venecia 2024 [9]. La propuesta radical de 'April' y la vacuna contra las ideas radicales de 'M, el hijo del siglo'
Noveno episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2024. David Martos, María Guerra y Dani Mantilla se reúnen en torno a los micrófonos del estudio 'sotto portici' de Fred ...
Lady Gaga y Joaquin Phoenix en ‘Joker: Folie à Deux’ Guadagnino, Larraín, Salles, Kulumbegashvili y Phillips competirán por el León de Oro en el Festival de Venecia
Pedro Almodóvar competirá en la 81 edición del Festival de Venecia. Alberto Barbera, director del certamen italiano, acaba de anunciar que directores como Luca Guadagnino, Pablo Larraín, Walter Sal...
Vincent Lindon en un fotograma de 'Jugar con fuego', dirigida por Delphine y Muriel CoulinEl desafío político de 'Jugar con fuego': "Hay dos Francias. La que inventó la Revolución y la que no se quedó contenta con ella"
Últimos minutos del partido por el ascenso a primera división y el Metz FC, equipo de la ciudad al Este de París que se ha convertido en un polvorín político por la influencia de extremistas aleman...
Imagen de recurso de las oficinas de Mubi, en LondresMubi desembarca en España, “una excepcional comunidad de cinéfilos con la que estamos deseando conectar”
La llegada de Mubi a España es una realidad. “A medida que seguimos acercando grandes películas al público de todo el mundo, España se destaca como un territorio clave para nosotros: un mercado mod...







