Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
J. Cooley ante el reto de dar vida a 'Transformers one' y el olvido de los directores de animación
Charlamos con Josh Cooley, director de 'Transformers one', sobre los retos de una peculiar cinta animada que busca una segunda vida en la temporada de premios

El cine animado sigue al alza y copando titulares. Con ‘Del revés 2’ siendo el mayor éxito del año, ‘Gru 4. Mi villano favorito’ siguiendo la senda del éxito de sus predecesoras, ‘Vaiana 2’ siendo el mayor estreno global de una cinta de animación, ‘Robot salvaje’ llegando con fuerza a la temporada de premios… El público abraza la animación, la industria se lucra con ella… pero el reconocimiento por parte de sus iguales no acaba de llegar. Josh Cooley, director de ‘Transformers one’, una de las más interesantes y celebradas cintas animadas del año (un 89% de críticas positivas en RT y un 98% de aprobación del público) sin la suerte en taquilla de las anteriormente mencionadas, pasó por España para promocionar la película, hablar de la temporada de premios, el papel del director de animación o la lucha pendiente del sector por hacerse visibles y ser reconocidos.
‘Transformers one’ debutó en la cartelera española el pasado 20 de septiembre. La película no llegó al millón de euros en nuestro mercado y a nivel global terminó en 121M€, sobre un presupuesto de 71M€. Cifras poco habituales para la franquicia ‘Transformers’. La animación pudo despistar a sus fans tradicionales y el tono más adulto a las familias, pero Josh Cooley, Oscar al Mejor Guion original por ‘Del revés’ y director de ‘Toy story 4’, tiene claro lo que le llamó la atención del proyecto: “Ambientar la historia en Cybertron, que no lo habíamos visto al completo en ninguna película y, además, sin destruir; el hecho de que no haya humanos en ella, todo el esfuerzo de animación se situaría en los Transformers; y la idea de poder hacer una precuela antes de que los protagonistas, Optimus y Megatron, se convirtieran en enemigos". Pero también asumió el riesgo de contar la historia de dos personajes tan conocidos: “Crecí viendo la serie de 'Transformers' en los 80. Quería que los espectadores sintieran realmente que estos son los personajes que acabaríamos amando y odiando. Quería que la audiencia disfrutara viéndolos como amigos al principio sabiendo que, de alguna forma, no va a funcionar. Es trágico pero divertido de ver como espectador”.
La cinta se mueve en un universo poco explorado en las películas de ‘Transformers’. Un Cybertron vivo y colorido para el que Cooley tenía claro que “la animación era la única forma de contar esta historia, desde un punto de vista visual y creativo”. El director relata que el objetivo era contar “la historia más humana posible que se pudiese sobre estos personajes” y para ello necesitaba “que las caras se les vieran de forma clara y así poder dirigir a los animadores para ver a los personajes sintiendo y pensando”. Para construir esa sensación pone un ejemplo claro: “Siempre les decía que se imaginaran la película sin sonido, y sin ese sonido debería entenderse perfectamente lo que están sintiendo. Y, por supuesto, al ser animación nos permitía jugar con la escala, hacerlo todo mucho mayor”.
También te puede interesar
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande'
Kristina Dufkova ('Mi vida a lo grande'): "Ya no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, ya no se tolera de ninguna forma"
Hasta la primera de las preguntas, sería difícil imaginar el mundo creativo que desarrolla la directora Kristina Dufkova en sus respuestas. Lo pacato del alma en checo, quizá, afecta a la primera i...
La actriz Macarena García en la alfombra roja de los premios de la Unión de Actores 2025
Macarena García ('Una noche en Zoópolis'): "El doblaje te lleva a descubrir una nueva manera de expresar las palabras sin miedo"
La animación sigue demostrando, año a año, década a década, su plasticidad y capacidad de adaptación, de jugar con los géneros y de apelar a público de todas las edades. Sideral Cinema ha estrenado...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...
- El director australiano Adam Elliot prepara una de las escenas de la película de animación 'Memorias de un caracol'
Adam Elliot: "Es genial que Wes Anderson o Guillermo del Toro hagan animación para adultos, me hace la vida más fácil"
Adam Elliot ha pasado treinta horas subido a un avión para llegar desde Melbourne, Australia, al Festival de San Sebastián. Él no lo sabe todavía, pero ‘Memorias de un caracol’ se quedará muy cerca...