Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Quim Gutiérrez, vendehúmos en 'Al otro barrio': "Tenía que encontrar a un jeta que te cayera bien durante hora y media"
El actor da vida a un emprendedor canallita en 'Al otro barrio', nueva película de Mar Olid en la que una agencia de publicidad se ve obligada a cambiar de sede
Es uno de los actores mejor valorados por la comedia en nuestro país y, de hecho, hay quien diría que es de los pocos que ha sabido casar las risas con el prestigio en la interpretación, más allá de la ristra de prejuicios que suele marginar a la carcajada en nuestro país. Quim Gutiérrez (Barcelona, 1981) se cita con Kinótico entre los cascotes del Festival de Sevilla, cuando el certamen está a punto de echar el cierre pero la defensa de la película debe ser, si cabe, más fiera todavía. "Llego a la película de la manera más tradicional posible, gracias a un guion que creo muy ambicioso, en el que hay muchas tramas muy bien hilvanadas con una sucesión de giros que justifican todo. Lo entiendo y me lo creo todo. También por la presencia de Mar Olid y por este personaje, que me parece un campo abonado para pasártelo bien", explica el actor, nominado al Goya en 2007, acerca de 'Al otro barrio', la gran apuesta de Telecinco Cinema para la campaña navideña y una de esas comedias de choque de realidad que tan bien vienen funcionando en la taquilla española últimamente.
Aquí, a puro traje caro y manierismos de vendehúmos que no es difícil imaginar de dónde ha sacado, el actor de 'El cuerpo en llamas' y 'Primos' se mete en la piel del director de una prestigiosa agencia de publicidad. Cazado por Hacienda intentando defraudar, debe mudar su empresa desde el centro de la ciudad hasta uno de los barrios periféricos y marginales, provocando una serie de desencuentros que le harán olvidarse de su ridícula fachada. "Todos los tipos que tienen una verborrea narrativa me resultan muy golosos, porque no los puedes improvisar igual. Tienes que buscarle a cada uno su universo. Me divierte muchísimo, porque requiere mucha investigación, y esa es la parte que más me divierte de mi trabajo. Es una herramienta para no repetirte, cuanto más preciso sea aquello que inventes, más divertido es este trabajo", apunta, sobre un falsario al que no es difícil imaginar en TikTok hablando de coches, éxito, inversiones y carteras de clientes.
"Ahora mismo, hay cantidad de podcasts relacionados con la empresa, emprendedores... no te voy a decir nombres, pero es que hay muchos. Con una forma de hablar muy ridícula, con una petulancia... Una premisa que había que tener en cuenta es que este tipo estafa Hacienda, lo cual está claramente mal. Pero, al mismo tiempo, como espectador no disfruto viendo un protagonista durante mucho rato que me caiga mal", aclara, sobre la empatía con su canalla. Y sigue: "Dentro del mundo del jeta, hay muchas formas de buscar atractivo y seducción, y ese era un poco el reto. Encontrar a alguien que, aunque sea un jeta increíble, te pueda caer bien durante una hora y media. Es un tipo que es muy seguro de sí mismo, al que le gusta escucharse, y conozco mucha gente así. Me vi cosas que van desde podcasts de empresarios jóvenes y demás, hasta las sesiones de autoayuda de Matthew McConaughey que hizo después de sacar su libro, en directo, donde hablaba de su vida y tal de una manera muy peculiar. Me dio alas", completa el actor.
Lo más leído
También te puede interesar
- Quim Gutiérrez ha presentado 'La isla roja', de Robin Campillo, en el Festival de San Sebastián
Quim Gutiérrez: "Los personajes que me ofrecen ahora en Francia son los que al principio de mi carrera pensaba que haría bien"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Quim Gutiérrez, uno de los protagonistas de la coral ‘La isla r...
- Fotografía de los guionistas y productores ejecutivos de 'Sin huellas', Sara Antuña y Carlos de Pando, en la presentación de la serie
Sara Antuña y Carlos de Pando: “Escribir para HBO o escribir para Netflix es muy diferente y no puedes aislarte de ello”
‘El vecino’ (Netflix), ‘¡García!’ (HBO), ‘Sin Huellas’ (Prime Video)… tres series para tres plataformas distintas que tienen dos cosas en común: todas son tremendamente divertidas y detrás de ellas...
- Robin Campillo presentó 'La isla roja', inspirada en su propia infancia, en el set de Kinótico en San Sebastián
Robin Campillo (‘La isla roja’): "Nunca pensé que mi infancia se convertiría en una película"
Robin Campillo nunca se había planteado que su infancia pudiera convertirse en una película, ‘La isla roja’, que acaba de llegar a los cines españoles tras su paso por la competición de la Sección ...
- 'La isla roja' es la cuarta película de Quim Gutiérrez en Francia, además de su primera colaboración con Robin Campillo
Quim Gutiérrez: "En España nos falta encontrar un mercado para películas de autor sin complejos"
En 2023 se cumplirán 10 años de la primera vez de Quim Gutiérrez en el cine francés gracias a ‘Los ojos amarillos de los cocodrilos’, de Cécile Telerman. Cansado de que en el cine español se obsesi...