Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Robbie Williams estrena biopic: "La vida que he vivido no es cualquiera, me ha hecho pasar por cosas muy jodidas"
El cantante británico se convierte en 'Better man' en un primate digital, de la mano de Michael Gracey, para contar su vida desde Take That hasta el estrellato mundial
Actualizado:

La primera pregunta no puede ser otra. ¿Por qué ahora? "Porque el universo dijo que ahora. Michael Gracey me preguntó y yo dije que sí. Lo mismo pasó con el documental el año pasado. Netflix y la productora de Ridley Scott se acercaron a mí y dije que sí", confiesa sincero Robbie Williams, de visita en Madrid para presentar 'Better man', un biopic nada convencional que dirige Michael Gracey ('El gran showman') y en el que se convierte a sus 50 años en un primate digital para repasar los mejores y peores momentos de su vida. La segunda pregunta también se hace obvia. ¿Por qué de esta manera? "La idea no existió... hasta que lo hizo, en la cabeza de Michael Gracey. Me encanta lo poco convencional, lo excéntrico. Y esta es una idea excéntrica que pone patas arriba el género de los biopics", apunta, sobre una película para la que ha contado con la más alta tecnología del estudio Weta de efectos visuales y que llega a las carteleras españolas a partir del 1 de enero de 2025 de la mano de Tripictures.
Con la pelota creativa en su tejado, lo propio es acercarnos al propio director de 'Better man', un Michael Gracey que solo parece salir de su cueva creativa para ponerse al frente de trasatlánticos del entretenimiento, películas de puerta grande o enfermería: "No sé si hay alguien que lo entienda mejor, pero me encanta el espectáculo. He tenido mucha suerte, incluso antes de 'El gran showman', con una carrera muy comercial que me ha permitido entender cómo se hace un buen espectáculo. Es un terreno en el que me siento muy cómodo y esta película, en realidad, es la aplicación de todas las lecciones que he ido aprendiendo hasta ahora", aclara el realizador, que aquí recorre de la mano de Williams las tres primeras décadas de su vida: desde el abandono de un padre al que reescriben por completo -edulcorando varias escenas de la vida real- hasta el triunfo en solitario como icono del pop dosmilero en Reino Unido, pasando por la etapa de Take That o el abismo de drogodependencia en el que cayó el cantante de 'Angels' o 'Feel'.
"Todas las películas tienen sus desafíos, pero con mi experiencia en animación y efectos especiales, lo del mono no fue especialmente complicado. Con Weta estábamos en las mejores manos, así que no supuso un gran escollo. Además, mucho del equipo es el mismo de 'El gran showman', así que conocíamos nuestra manera de trabajar", concreta un Gracey que viene de dirigir el excelente documental 'P!nk: all i know so far', sobre la cantante Pink. Y sigue: "El mayor desafío, diría, ha sido ser una película independiente. 'El gran showman' era una gran película de estudio, con las responsabilidades pero también con el respaldo que eso implica. Y esta película es igual de grande, sino más. La escala fue lo más difícil", aclara el director, cuyo primer contacto con Robbie Williams fue, precisamente, al final del proceso de composición de las canciones de su filme junto a Hugh Jackman. Cuenta Gracey que, tras ver las partituras, el cantante llamó al actor australiano para convencerle de que si no cogía el papel, lo acabaría haciendo él de tanto que le gustaba.
Lo más leído
También te puede interesar
- Jaume Claret Muxart y Nausicaa Bonnin en el set audiovisual de Kinótico en el Festival de San Sebastián 2025
Jaume Claret Muxart: "No quería hacer una película sobre descubrir la homosexualidad, sino la sexualidad al completo"
Era una de las películas españolas más esperadas de la temporada de festivales y, a su paso por Venecia o más recientemente por San Sebastián, no ha decepcionado. 'Extraño río', magnético debut en ...
- Blanca Suárez y Antonio Hernández presentan 'Parecido a un asesinato' en el set de Kinótico en San Sebastián
Antonio Hernández: "El cine sigue siendo, al menos hasta que llegue la IA y nos barra a todos, un arte que culmina otras artes"
Antonio Hernández vuelve al cine diez años después de ‘Matar el tiempo’. Desde entonces, el ganador del Goya por el guion de ‘En la ciudad sin límites’ se había centrado en su trabajo para series c...
- Leticia Dolera presentó 'Pubertat' en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Leticia Dolera: "El feminismo no estaba sabiendo interpelar a una generación de chavales, nos estábamos atrincherando”
“A veces nos imaginamos que las personas que cometen una agresión sexual son entes extraños que bajan en una nave espacial, que cometen la agresión y se van y no es así”. Leticia Dolera ha decidido...
Imagen del trabajo de diseño gráfico realizado por Ana Linde para el documental 'Kuartk Valley'
Los oficios gráficos del cine, del dossier a la imagen de marca
Cuando hablamos de la industria audiovisual, de cine y series, a veces nos quedamos cortos a la hora de abarcar el espectro de profesiones que la componen, la atraviesan y la enriquecen. También, e...