Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Adam Elliot: "Es genial que Wes Anderson o Guillermo del Toro hagan animación para adultos, me hace la vida más fácil"
Hablamos con el director australiano a su paso por el Festival de San Sebastián, donde presentó 'Memorias de un caracol' meses antes de llegar a los Oscar
Actualizado:

Adam Elliot ha pasado treinta horas subido a un avión para llegar desde Melbourne, Australia, al Festival de San Sebastián. Él no lo sabe todavía, pero ‘Memorias de un caracol’ se quedará muy cerca de ganar la prestigiosa sección Perlak, dedicada a las joyas del cine de autor que han pasado por los festivales más importantes del planeta. “Lo mejor de ser cineasta es experimentar la película con un público, estar sentado en la parte de atrás y en la oscuridad y escuchar a la gente reír. Es muy gratificante después de todos esos años de trabajo”, explica el cineasta australiano durante su visita al set de Kinótico y antes de reconocer que le gustaría que la audiencia “salga del cine destrozada emocionalmente”. Un 8,7 del público donostiarra, cinéfilo pero con tendencias al cine 'feel-good', es una nota extraordinaria para una película en la que hay, según enumera su director, “una orgía, una terapia de conversión o un intento de suicidio”.
El segundo largometraje de Elliot nos lleva a la Australia de los años 70 para presentarnos a Grace Pudel, una solitaria e inadaptada niña aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con un amor profundo por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña la lleva a separarse de su hermano mellizo Gilbert, hecho que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre. Sarah Snook ('Succession'), Kodi Smit-McPhee ('El poder del perro') y Jackie Weaver ('El lado bueno de las cosas') son algunos de los talentos locales que ponen voz a una película desafiante pero generosa con el público.
Había muchas expectativas ante el regreso del australiano, el único director que ha ganado dos veces el premio Cristal en Annecy, el galardón más importante del Cannes de los festivales de animación. Habían pasado quince años desde el debut de su aclamada ópera prima, ‘Mary and Max’ y veinte desde que ganó el Oscar al Mejor cortometraje de animación por ‘Harvie Krumpet’. Elliot aspira ahora a la estatuilla dorada por ‘Memorias de un caracol’, la única representante del cine independiente en la categoría junto a otro fenómeno como la lituana ‘Flow’. “Ganar un premio es como beber una botella de buen vino. Lo disfrutas, pero al día siguiente tienes resaca y hay que seguir adelante. Intento no pensar mucho en los premios”, dice un artista que utiliza el arte para liberar sus demonios y obsesiones personales de la forma más sorprendente e irreverente.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Isabel Herguera, horas antes de la ceremonia de los Premios del Cine Europeo 2024Isabel Herguera: "La acción real no me interesa nada, yo lo que quiero es pintar películas"
Isabel Herguera, directora de 'El sueño de la sultana', ha charlado con Kinótico unas horas antes de la ceremonia de entrega de los 37 Premios del Cine Europeo. En un lujoso hotel de Lucerna, la ci...
José Ramón Soroiz en un fotograma promocional de 'Maspalomas', de José Mari Goenaga y Aitor ArregiXabier Berzosa: "El cine de autor como 'Maspalomas' necesita un buen presupuesto para elevar sus metas y cualidades"
El cine de autor necesita dinero para poder llegar más lejos. Sobre el papel, parece una frase de perogrullo. La realidad, como casi siempre, es más compleja. “En la financiación de ‘Maspalomas’ he...
Harris Dickinson, durante una charla en el Festival de San Sebastián, donde presentó 'Urchin'Harris Dickinson ('Urchin'): "En el cine británico había una vieja guardia que se está renovando, las cosas han cambiado mucho"
En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras enfrenta su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos d...
Edward Berger, director de 'Maldita suerte', película de Netflix que compitió por la Concha de Oro en San SebastiánEdward Berger: "Me encantaría hacer una película de gran presupuesto y que recaude mil millones en la taquilla"
Es uno de los directores más ocupados del momento. Edward Berger ha estrenado tres películas en los últimos cuatro años y en el invierno de 2026 empezará a rodar la siguiente, ‘The riders’, con Bra...




