Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Jonathan Millet, la revelación del año en Francia: "Rodamos una película sobre Siria como guerra olvidada y ahora es puro dolor"
Nominada a dos Premios César, 'La red fantasma' narra el caso real de una organización clandestina dedicada a perseguir a criminales de guerra de Siria
El 7 de diciembre de 2024, un grupo militar insurgente formado por varias familias políticas contrarias a su régimen -desde terroristas islamistas a radicales financiados por Turquía o Rusia- acabó de facto con el cuarto de siglo que Bashar al-Ásad había gobernado en Siria. El final del proceso bélico que comenzó en 2012, y que ha acabado (por el momento) con el otrora Jefe de Estado viviendo en Moscú, ha devuelto a informativos y cabeceras de todo el mundo una de esas guerras olvidadas que, por perennes, dejan de entrar en el bucle informativo. En ese olvido, ese ostracismo vergonzoso, se sitúa una película como 'La red fantasma', dirigida por Jonathan Millet y que se basa en una historia real: la de una célula paramilitar que ha operado en Francia y Alemania, con distintos niveles de implicación e ilegalidad, para dar caza a los criminales de guerra huidos que han matado, torturado y violado insurgentes contrarios al antiguo Presidente desde principios de siglo.
Protagonizada por Adam Bessa, que ha conseguido la nominación a los Premios César como Mejor Actor revelación, 'La red fantasma' también celebra las opciones de su director, un Jonathan Millet que, recién nominado en la categoría reservada para las óperas primas, atendió a Kinótico. El filme, que se estrenó el pasado verano en el país vecino, ya ronda los 200.000 espectadores y llega el viernes 7 de febrero a nuestro país avalado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
¿Cómo fue su primer contacto con la historia real?
Lo más leído
También te puede interesar
- La Dani durante su monólogo inicial en la gala de los Premios Feroz 2025, celebrada en Pontevedra
Kinótico 446. Los Feroz más diversos y políticos confirman a 'Querer' y 'Casa en llamas' como los fenómenos del año 2024
En la semana previa a los Goya de Granada -y cuando aún no conocemos, por ejemplo, el Goya Internacional- dedicamos buena parte del programa semanal de Kinótico a analizar la última gala de los Pre...
- Fotograma de 'El conde de Montecristo', en la versión protagonizada por Pierre Niney
'El conde de Montecristo' reina en unas nominaciones de los César que incluyen a Elena López Riera y Karla Sofía Gascón
'El conde de Montecristo' se queda a una candidatura del récord histórico de los Premios César, perteneciente a 'Las ilusiones perdidas' desde 2021. La superproducción de Matthieu Delaporte y Alexa...
- El actor Niels Arestrup durante su discurso de aceptación y agradecimiento del César en 2014
Muere Niels Arestrup, ganador del César por su interpretación en 'Un profeta', a los 75 años
Niels Arestrup (Francia, 1949), conocido por las sobresalientes interpretación que le valieron varios Premios César a lo largo de su carrera, ha fallecido en su casa a las afueras de París a la eda...
- Directores y productores posan junto a José Luis Cienfuegos, director artístico de la Seminci, durante la presentación de la edición 69 en Madrid
Miguel Gomes, Alain Guiraudie o Olivier Assayas competirán por la Espiga de Oro de la 69 Seminci
El Festival de Valladolid, que celebrará su edición número 69 entre el 18 y el 26 de octubre, sigue completando su programación. Los festivales de otoño siguen de esta forma afinando sus propuestas...