Proyectos

Nagore Aranburu, Paco León y Anna Castillo ruedan la nueva 'Mi querida señorita' en Pamplona

Los Javis producen esta nueva versión para Netflix, dirigida por Fernando González Molina y protagonizada por la debutante Elisabeth Martínez

Madrid·Actualizado: 06.02.2025 - 14:58
Imagen del rodaje de 'Mi querida señorita', de Fernando González Molina
Imagen del rodaje de 'Mi querida señorita', de Fernando González Molina · Fotografía: Netflix

La vuelta de Los Javis a la casa de 'Paquita Salas' está un paso más cerca de hacerse realidad. Javier Calvo y Javier Ambrossi producen una nueva versión de 'Mi querida señorita' para Netflix. La ciudad de Navarra se ha convertido en el escenario de rodaje de una película dirigida por Fernando González Molina ('Palmeras en la nieve', 'Tengo ganas de ti') a partir de un guion escrito por el propio director y la escritora Alana S. Portero. Tras la filtración del Diario de Navarra, la plataforma de streaming ha confirmado la identidad del reparto completo de la producción.

Elisabeth Martínez debuta en la pantalla interpretando al personaje protagonista de la película. Completan el reparto Anna Castillo ('El olivo'), Paco León ('Arde Madrid'), Nagore Aranburu ('Querer'), Manu Ríos ('Respira'), Eneko Sagardoy ('Patria'), Lola Rodríguez ('Veneno'), María Galiana ('Cuéntame como pasó') y Delphina Bianco.

Los autores de 'La mesías' estarán detrás de esta nueva versión del clásico dirigido en 1972 por Jaime de Arimañán, autor del guion junto a José Luis Borau. José Luis López Vázquez y Julieta Serrano fueron los protagonistas de una película que estuvo nominada al Oscar a Mejor película internacional en 1973. 'Mi querida señorita' cuenta la historia de Adela Castro (López Vázquez), una mujer soltera enamorada de su sirvienta, Isabelita (Julieta Serrano), que convive con un pesar emocional que no entiende. Cuando finalmente acude al médico, descubre que tiene genitales masculinos, algo que desconocía porque su familia siempre la trató como una mujer. Estrenada hace 51 años, 'Mi querida señorita' está considerada como la primera película abiertamente queer del cine español, una historia pionera y transgresora adelantada a su tiempo y una de las pocas miradas a la intersexualidad en el cine.

Posado de Javier Ambrossi, Alana S. Portero, Fernando González Molina y Javier Calvo
Posado de Javier Ambrossi, Alana S. Portero, Fernando González Molina y Javier Calvo · Fotografía: Kinótico

"Para mí era fundamental construir esta nueva versión de 'Mi querida señorita' desde la necesidad de retratar una realidad, la realidad intersexual, apenas intuida en la película original y casi en el cine en general. Hacerlo con una actriz intersexual como protagonista era clave para el proyecto desde la primera conversación con los productores", ha explicado Fernando González Molina. "Encontrar a Elisabeth ha sido uno de los grandes desafíos de la película y estamos fascinados con ella y su trabajo. Es muy emocionante para mí comenzar este rodaje en Pamplona, lugar en el que nací y donde hemos localizado una parte importante de la película, en la que de algún modo Alana y yo contamos también parte de nuestra historia".

"En la construcción del guión era muy importante iluminar las sombras que la historia que escribieron Armiñán y Borau dejaron por razones obvias. Lo que en la versión original es una virtud que hace una película maravillosa, las zonas en penumbra, no tendría sentido escribirlas así hoy", continuaba Alana S. Portero, debutante en el arte del guion con este proyecto. "Estamos en la época de la verdad de los cuerpos y su diversidad. Hay que airear cada rincón de los armarios y toca hablar de la intersexualidad. El gran tributo que podíamos hacer a la película original es ese, construir un edificio luminoso sobre sus cimientos. Hay mucho amor puesto en este proyecto por parte de sus productores y una apuesta muy íntima por parte de Fernando y mía".

La vuelta a casa

Ambrossi y Calvo insistieron el pasado año en que la película será "una adaptación, porque los tiempos han cambiado" y consideraban "que es un buen momento para revisitar esta historia, una historia de identidad de género y de amor maravillosa y mainstream. El reto creativo es hasta dónde se puede actualizar sin perder la esencia".

Han pasado cuatro años desde la emisión del último capítulo de 'Paquita Salas', la única colaboración entre los Javis y Netflix hasta el momento. Desde entonces, los fundadores de Suma Content habían trabajado en Atresplayer ('Veneno', 'Cardo', 'Vestidas de azul') y Movistar Plus+ ('La mesías'). El proyecto fue el plato fuerte en la presentación de contenidos de ficción de Netflix para 2024. Desde entonces, Los Javis han anunciado su vuelta a la gran pantalla como directores en colaboración con Movistar Plus+ que producirá 'La bola negra', basada en una obra inacabada de Lorca, de la que ya solo a escribir cuatro páginas.

También te puede interesar