Entrevista
Ibon Cormenzana y el proyecto Mundo Cero: "Además de para visibilizar, el cine puede servir en lo tangible, en lo económico"
Tras conseguir recaudar 200.000 euros para crear 200 pozos en Etiopía hace una década, el exitoso productor vuelve al cine altruista con 'Correr, crear, colaborar'
Actualizado:

En 2015, y tras un proceso traumático de su vida personal, el cineasta Ibon Cormenzana estrenaba en el marco del Festival de Málaga la película 'El hombre que empezó a correr'. En ella, el también productor de 'As bestas' o 'Robot dreams' utilizaba el manido recurso de la superación personal para subvertirlo con un innovativo fin comunitario y hacerlo gregario: junto a un nutrido grupo de corredores, se plantea cómo ayudar a un grupo de jóvenes de Etiopía a superar sus adversidades. Aquella película, distribuida después de forma clínica y sin ánimo de lucro por varios cines de España con coloquios y charlas de concienciación, consiguió recaudar una histórica cifra de 200.000 euros para financiar 200 pozos en el mencionado país africano. Una década después, y con la fama que le procede como uno de los productores más relevantes de nuestro panorama contemporáneo gracias a Arcadia y a Mundo Cero, Cormenzana vuelve a la carga, de nuevo en Málaga, y de nuevo con el deporte como vehículo de cambio, con 'Correr, crear, colaborar'.
El filme, que ve la luz por primera vez en el certamen andaluz, narra una nueva hazaña épica del cineasta: completar la Ultra Trail Mont-Blanc. Este mítico recorrido de montaña, uno de los más prestigiosos del mundo, da la vuelta al Mont Blanc cruzando los Alpes y atravesando Italia, Suiza y Francia a través de más de 170 km de puro paseo. De nuevo al borde de la extenuación, de nuevo de la mano de Josep Serra como director, pero con diez años más encima, Cormenzana explica el reto en Kinótico: "Para mí es una herramienta, como uno de esos retos que se ponen los niños. Si consigo hacer esto, es porque acabaré haciendo esto otro. Estas locuras me sirven en lo profesional, me empoderan y me envalentonan. Si conseguía hacer el Mont Blanc de nuevo, Mundo Cero iría mejor y conseguiría hacer más proyectos sociales", explica.
Pero, ¿qué es Mundo Cero? Según la propia definición del proyecto, "una productora audiovisual comprometida en crear contenido para educar, concienciar y generar un cambio positivo en la sociedad". Según su creador, "una manera de dejar de ser introvertido y de hacer algo por la sociedad, una manera de sanar y un filón para que el cine, además de herramienta de visibilización, se convierta en algo físico, en algo tangible y capaz de ayudar a la gente", explica el productor. Y sigue: "En el camino de darme cuenta de la utilidad de Mundo Cero, me he dado cuenta de que vuelvo a mis raíces. Mi primera película, de hecho, iba sobre el suicidio porque era una cosa que quería tratar, difundir, concienciar sobre ello y hacer reflexionar", apunta sincero el realizador, que se ha preparado a fondo física y mentalmente para su último reto (hasta el momento). Con este esfuerzo fue como salió adelante la reciente 'Hate songs' (2024), primera película de Mundo Cero, en la que se abordaba el genocidio de Ruanda. Cada pieza se vincula a una organización social, en este caso ACNUR, y a ella se destina parte de los ingresos generados por esos títulos, con el objetivo de financiar proyectos sociales de estas entidades.

"Me gusta hacer cine y audiovisual complicado. Me estaba funcionando demasiado bien y decidí complicarme la vida", bromea Cormenzana, sobre la viabilidad milagrosa de un proyecto completamente altruista y que, tras pasar por la Costa del Sol, salpicará varias salas selectas de nuestro país con el objetivo de concienciar. "Mundo Cero siempre va a buscar contar historias con un impacto social positivo. Y, a pesar de tratar temas difíciles, queremos que sean comerciales. No van a ser mega-hits, pero sí pueden apelar a mucha gente de muchos lugares distintos", completa el productor, que, más allá de las pantallas de cine, explica que su iniciativa se expande también en las redes sociales, donde Instagram o Youtube se han convertido en vía de exploración de nuevas narrativas con objetivos nobles de fondo. "Hacemos entrevistas a directivos de ONG o a personalidades que están protagonizando el cambio", añade orgulloso.
"Además, hemos empezado a montar unos eventos en Bilbao, que se llaman Mundo Cero Talks y que nos van a llevar a escuchar a expertos en materias relacionadas con el cambio. Se pueden ver en directo, pero luego se quedan ahí para que todo el mundo las pueda tener cuando quiera", apunta Cormenzana, que para 'Correr, crear, colaborar' se ha planteado un objetivo firme: "Queremos dar más a conocer Mundo Cero y, sobre todo, las ONG, proyectos y plataformas con las que colaboramos. Queremos que exista un vínculo con la comunidad de espectadores, una red de gente que quiera ver audiovisual, sí, pero del que provoca un cambio positivo a nivel social", añade antes de despedirse y de que la película se vista de largo, el miércoles 19 de marzo, en el marco de la 28 edición del Festival de Málaga.
También te puede interesar
Asaari Bibang en un fotograma de la película 'Ruido'
Objetivo Goya 2026. 'Ruido' y la "fuerza" de Asaari Bibang en su regreso con un papel dramático
La pasada edición del Festival de Málaga acogió en su Sección Oficial la puesta de largo de 'Ruido', dirigida por Ingride Santos, un debut en el largometraje arriesgado que puede presumir de discur...
Avelina Prat, Maria de Medeiros y Manolo Solo, en el rodaje de 'Una quinta portuguesa'
Objetivo Goya 2026. 'Una quinta portuguesa' y la confirmación autoral a tiempo de Avelina Prat
Recién llegado a casa, un hombre descubre que su mujer no está. Pasan las horas y no hay rastro de su esposa. A medio camino de la desesperación, decide acudir a la Policía en busca de ayuda, pero ...
El cantante Dani Fernández, durante la presentación del documental 'Todo cambia' en Madrid
Dani Fernández: "Involucrarme en esta aventura ha sido sanador y transformador para mí"
Todavía secándose las lágrimas de la emoción, y arropado por un aplauso que duró varios minutos, el cantante Dani Fernández terminó de presentar anoche el documental 'Todo cambia', que registra los...
- Álvaro Cervantes y Marina Salas en un fotograma de 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)'
Álvaro Cervantes y Marina Salas estrenan 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', una "historia de desamores cruzados"
Contaba Álvaro Cervantes en la entrevista que se puede ver sobre estas líneas, que un actor no puede saber por qué le llegan los papeles que le llegan o por qué le llegan en un momento u otro. Tuvi...